Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile)
- Autores
- Baeza, Brigida Norma
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo gira en torno a la construcción de las categorías de patriotas y extranjeros en relación al proceso de fronterización en el paso internacional Futaleufú. Dicho paso une las localidades de Futaleufú (Chile) y Trevelin (Argentina), distantes a 33 kilómetros. Está compuesto por la Comuna de Futaleufú, Provincia de Palena y perteneciente a la X Región de Los Lagos, Chile y por la Municipalidad de Trevelin, Departamento Futaleufú, Provincia del Chubut, Argentina. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectividad de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectivización de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno.
The article turns concerning (around) the construction of the categories of patriots and foreigners in relation to the process of bordering construction in the international step Futaleufú. The above mentioned step joins Futaleufú’s localities (Chile) and Trevelin (Argentina), distant to 33 kilometers. It is composed by Futaleufú’s Commune, Palena’s Province and belonging to the X Region of The Lagos, Chile and for Trevelin’s Municipality (Corporated town), Department Futaleufú, Province of the Chubut, Argentina. So much of the Chilean as (like) Argentine side, the selected cases possess a similar history for the settlement and presence of the State presence. After the Roca campaign of 1879 (Argentine side) and of called “Pacification of the Araucanía” towards 1881-1883 (Chilean side), began the process of construction of the borders that delimited the Patagonian territory. Nevertheless, the foundations of the localities located to one and another side of the border marked the beginning of a long process of bordering construction. We analyze the identity aspects of the frontier inhabitants of one and another side of the border, and the way they produce different manners and ways of being Argentinian or Chilean.
Fil: Baeza, Brigida Norma. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
- Frontera-Patriotas-Patagonia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84234
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d15a4f07670eed019274ab070822f43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84234 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile)Pioneers and foreign border central patagonia chilean – argentina : Trevelin (Argentina) and Futaleufu (Chile)Baeza, Brigida NormaFrontera-Patriotas-Patagoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo gira en torno a la construcción de las categorías de patriotas y extranjeros en relación al proceso de fronterización en el paso internacional Futaleufú. Dicho paso une las localidades de Futaleufú (Chile) y Trevelin (Argentina), distantes a 33 kilómetros. Está compuesto por la Comuna de Futaleufú, Provincia de Palena y perteneciente a la X Región de Los Lagos, Chile y por la Municipalidad de Trevelin, Departamento Futaleufú, Provincia del Chubut, Argentina. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectividad de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectivización de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno.The article turns concerning (around) the construction of the categories of patriots and foreigners in relation to the process of bordering construction in the international step Futaleufú. The above mentioned step joins Futaleufú’s localities (Chile) and Trevelin (Argentina), distant to 33 kilometers. It is composed by Futaleufú’s Commune, Palena’s Province and belonging to the X Region of The Lagos, Chile and for Trevelin’s Municipality (Corporated town), Department Futaleufú, Province of the Chubut, Argentina. So much of the Chilean as (like) Argentine side, the selected cases possess a similar history for the settlement and presence of the State presence. After the Roca campaign of 1879 (Argentine side) and of called “Pacification of the Araucanía” towards 1881-1883 (Chilean side), began the process of construction of the borders that delimited the Patagonian territory. Nevertheless, the foundations of the localities located to one and another side of the border marked the beginning of a long process of bordering construction. We analyze the identity aspects of the frontier inhabitants of one and another side of the border, and the way they produce different manners and ways of being Argentinian or Chilean.Fil: Baeza, Brigida Norma. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84234Baeza, Brigida Norma; Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile); Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si somos americanos; XI; 1; 3-2011; 41-620718-2910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:50:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:50:11.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile) Pioneers and foreign border central patagonia chilean – argentina : Trevelin (Argentina) and Futaleufu (Chile) |
title |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile) |
spellingShingle |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile) Baeza, Brigida Norma Frontera-Patriotas-Patagonia |
title_short |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile) |
title_full |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile) |
title_fullStr |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile) |
title_full_unstemmed |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile) |
title_sort |
Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baeza, Brigida Norma |
author |
Baeza, Brigida Norma |
author_facet |
Baeza, Brigida Norma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frontera-Patriotas-Patagonia |
topic |
Frontera-Patriotas-Patagonia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo gira en torno a la construcción de las categorías de patriotas y extranjeros en relación al proceso de fronterización en el paso internacional Futaleufú. Dicho paso une las localidades de Futaleufú (Chile) y Trevelin (Argentina), distantes a 33 kilómetros. Está compuesto por la Comuna de Futaleufú, Provincia de Palena y perteneciente a la X Región de Los Lagos, Chile y por la Municipalidad de Trevelin, Departamento Futaleufú, Provincia del Chubut, Argentina. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectividad de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectivización de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno. The article turns concerning (around) the construction of the categories of patriots and foreigners in relation to the process of bordering construction in the international step Futaleufú. The above mentioned step joins Futaleufú’s localities (Chile) and Trevelin (Argentina), distant to 33 kilometers. It is composed by Futaleufú’s Commune, Palena’s Province and belonging to the X Region of The Lagos, Chile and for Trevelin’s Municipality (Corporated town), Department Futaleufú, Province of the Chubut, Argentina. So much of the Chilean as (like) Argentine side, the selected cases possess a similar history for the settlement and presence of the State presence. After the Roca campaign of 1879 (Argentine side) and of called “Pacification of the Araucanía” towards 1881-1883 (Chilean side), began the process of construction of the borders that delimited the Patagonian territory. Nevertheless, the foundations of the localities located to one and another side of the border marked the beginning of a long process of bordering construction. We analyze the identity aspects of the frontier inhabitants of one and another side of the border, and the way they produce different manners and ways of being Argentinian or Chilean. Fil: Baeza, Brigida Norma. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo gira en torno a la construcción de las categorías de patriotas y extranjeros en relación al proceso de fronterización en el paso internacional Futaleufú. Dicho paso une las localidades de Futaleufú (Chile) y Trevelin (Argentina), distantes a 33 kilómetros. Está compuesto por la Comuna de Futaleufú, Provincia de Palena y perteneciente a la X Región de Los Lagos, Chile y por la Municipalidad de Trevelin, Departamento Futaleufú, Provincia del Chubut, Argentina. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectividad de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno. Tanto del lado chileno como argentino, los casos seleccionados poseen una historia similar en cuanto al poblamiento y efectivización de la presencia estatal. Luego de la Campaña de Roca de 1879 (lado argentino) y de la denominada “Pacificación de la Araucanía” hacia 1881-1883 (lado chileno), se inició el proceso de construcción de las fronteras que delimitaron el territorio patagónico. Sin embargo, las fundaciones de las localidades ubicadas a uno y otro lado de la frontera, sólo marcaron el inicio de un largo proceso de fronterización. La mirada está colocada en el análisis de los aspectos identitarios de los habitantes fronterizos de uno y otro lado de la frontera, y de qué manera se producen diferentes “modos y formas de ser” argentino o chileno. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84234 Baeza, Brigida Norma; Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile); Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si somos americanos; XI; 1; 3-2011; 41-62 0718-2910 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84234 |
identifier_str_mv |
Baeza, Brigida Norma; Pioneros y extranjeros en la frontera de Patagonia central chileno-argentina : el caso de Trevelin (Argentina) y Futaleufú (Chile); Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si somos americanos; XI; 1; 3-2011; 41-62 0718-2910 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606849229684736 |
score |
13.001348 |