¿Qué es el patriotismo?

Autores
Nosetto, Luciano Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La serie de conmemoraciones bicentenarias de hitos constitutivos de la historia política argentina (como la Revolución de 1810, la Asamblea de 1813 o el Congreso de 1816) despierta un entusiasmo moderado en aquellos que, en nuestros días, promueven el ideario de la modernización liberal y el objetivo de una mayor compenetración con los mercados y circuitos financieros globales. Estos sectores de la política argentina manifiestan en general cierta renuencia al discurso histórico y, en particular, una marcada suspicacia ante la retórica del patriotismo. Locierto es que, en las últimas décadas, la apelación al patriotismo ha sido a menudo cuestionada, especialmente en los ámbitos académicos de la teoría y la filosofía política. El patriotismo aparece así como un repertorio político de cierta utilidad en el pasado, pero que en nuestra contemporaneidad se ha vuelto no solo anacrónico sino también peligroso. ¿Debemos concluir que el patriotismo constituye en tiempo presente una rémora incompatible con las exigencias de una sociedad moderna e integrada al mundo? En tal caso, ¿puede una comunidad política prescindir de la idea de un ?nosotros? que interpele afectivamente a sus miembros? A efectos de atender a estas preguntas, resulta de interés ganar claridad teórica sobre la noción de patriotismo.  Proponemos en lo que sigue volver sobre nuestra tradición de pensamiento político, a efectos de tomar conciencia de la variedad de sentidos que se movilizan cada vez que se apela al patriotismo. En esta tarea, consideramos que es posible singularizar tres definiciones, que derivan a su vez de tres ideas sobre lo que constituye la patria, a saber: la nación, la república o el prójimo.
Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PATRIOTISMO
REPUBLICANISMO
NACIONALISMO
ESTADO DE BIENESTAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106883

id CONICETDig_9c8c4f670a5222af8519425b0b1ff82d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106883
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué es el patriotismo?Nosetto, Luciano EzequielPATRIOTISMOREPUBLICANISMONACIONALISMOESTADO DE BIENESTARhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La serie de conmemoraciones bicentenarias de hitos constitutivos de la historia política argentina (como la Revolución de 1810, la Asamblea de 1813 o el Congreso de 1816) despierta un entusiasmo moderado en aquellos que, en nuestros días, promueven el ideario de la modernización liberal y el objetivo de una mayor compenetración con los mercados y circuitos financieros globales. Estos sectores de la política argentina manifiestan en general cierta renuencia al discurso histórico y, en particular, una marcada suspicacia ante la retórica del patriotismo. Locierto es que, en las últimas décadas, la apelación al patriotismo ha sido a menudo cuestionada, especialmente en los ámbitos académicos de la teoría y la filosofía política. El patriotismo aparece así como un repertorio político de cierta utilidad en el pasado, pero que en nuestra contemporaneidad se ha vuelto no solo anacrónico sino también peligroso. ¿Debemos concluir que el patriotismo constituye en tiempo presente una rémora incompatible con las exigencias de una sociedad moderna e integrada al mundo? En tal caso, ¿puede una comunidad política prescindir de la idea de un ?nosotros? que interpele afectivamente a sus miembros? A efectos de atender a estas preguntas, resulta de interés ganar claridad teórica sobre la noción de patriotismo.  Proponemos en lo que sigue volver sobre nuestra tradición de pensamiento político, a efectos de tomar conciencia de la variedad de sentidos que se movilizan cada vez que se apela al patriotismo. En esta tarea, consideramos que es posible singularizar tres definiciones, que derivan a su vez de tres ideas sobre lo que constituye la patria, a saber: la nación, la república o el prójimo.Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBiblioteca del Congreso de la Nación2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106883Nosetto, Luciano Ezequiel; ¿Qué es el patriotismo?; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 130; 9-2016; 16-290004-1009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bcnbib.gov.ar/Ediciones-BCN/9/Boletines.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106883instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:56.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es el patriotismo?
title ¿Qué es el patriotismo?
spellingShingle ¿Qué es el patriotismo?
Nosetto, Luciano Ezequiel
PATRIOTISMO
REPUBLICANISMO
NACIONALISMO
ESTADO DE BIENESTAR
title_short ¿Qué es el patriotismo?
title_full ¿Qué es el patriotismo?
title_fullStr ¿Qué es el patriotismo?
title_full_unstemmed ¿Qué es el patriotismo?
title_sort ¿Qué es el patriotismo?
dc.creator.none.fl_str_mv Nosetto, Luciano Ezequiel
author Nosetto, Luciano Ezequiel
author_facet Nosetto, Luciano Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIOTISMO
REPUBLICANISMO
NACIONALISMO
ESTADO DE BIENESTAR
topic PATRIOTISMO
REPUBLICANISMO
NACIONALISMO
ESTADO DE BIENESTAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La serie de conmemoraciones bicentenarias de hitos constitutivos de la historia política argentina (como la Revolución de 1810, la Asamblea de 1813 o el Congreso de 1816) despierta un entusiasmo moderado en aquellos que, en nuestros días, promueven el ideario de la modernización liberal y el objetivo de una mayor compenetración con los mercados y circuitos financieros globales. Estos sectores de la política argentina manifiestan en general cierta renuencia al discurso histórico y, en particular, una marcada suspicacia ante la retórica del patriotismo. Locierto es que, en las últimas décadas, la apelación al patriotismo ha sido a menudo cuestionada, especialmente en los ámbitos académicos de la teoría y la filosofía política. El patriotismo aparece así como un repertorio político de cierta utilidad en el pasado, pero que en nuestra contemporaneidad se ha vuelto no solo anacrónico sino también peligroso. ¿Debemos concluir que el patriotismo constituye en tiempo presente una rémora incompatible con las exigencias de una sociedad moderna e integrada al mundo? En tal caso, ¿puede una comunidad política prescindir de la idea de un ?nosotros? que interpele afectivamente a sus miembros? A efectos de atender a estas preguntas, resulta de interés ganar claridad teórica sobre la noción de patriotismo.  Proponemos en lo que sigue volver sobre nuestra tradición de pensamiento político, a efectos de tomar conciencia de la variedad de sentidos que se movilizan cada vez que se apela al patriotismo. En esta tarea, consideramos que es posible singularizar tres definiciones, que derivan a su vez de tres ideas sobre lo que constituye la patria, a saber: la nación, la república o el prójimo.
Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La serie de conmemoraciones bicentenarias de hitos constitutivos de la historia política argentina (como la Revolución de 1810, la Asamblea de 1813 o el Congreso de 1816) despierta un entusiasmo moderado en aquellos que, en nuestros días, promueven el ideario de la modernización liberal y el objetivo de una mayor compenetración con los mercados y circuitos financieros globales. Estos sectores de la política argentina manifiestan en general cierta renuencia al discurso histórico y, en particular, una marcada suspicacia ante la retórica del patriotismo. Locierto es que, en las últimas décadas, la apelación al patriotismo ha sido a menudo cuestionada, especialmente en los ámbitos académicos de la teoría y la filosofía política. El patriotismo aparece así como un repertorio político de cierta utilidad en el pasado, pero que en nuestra contemporaneidad se ha vuelto no solo anacrónico sino también peligroso. ¿Debemos concluir que el patriotismo constituye en tiempo presente una rémora incompatible con las exigencias de una sociedad moderna e integrada al mundo? En tal caso, ¿puede una comunidad política prescindir de la idea de un ?nosotros? que interpele afectivamente a sus miembros? A efectos de atender a estas preguntas, resulta de interés ganar claridad teórica sobre la noción de patriotismo.  Proponemos en lo que sigue volver sobre nuestra tradición de pensamiento político, a efectos de tomar conciencia de la variedad de sentidos que se movilizan cada vez que se apela al patriotismo. En esta tarea, consideramos que es posible singularizar tres definiciones, que derivan a su vez de tres ideas sobre lo que constituye la patria, a saber: la nación, la república o el prójimo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106883
Nosetto, Luciano Ezequiel; ¿Qué es el patriotismo?; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 130; 9-2016; 16-29
0004-1009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106883
identifier_str_mv Nosetto, Luciano Ezequiel; ¿Qué es el patriotismo?; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 130; 9-2016; 16-29
0004-1009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bcnbib.gov.ar/Ediciones-BCN/9/Boletines.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblioteca del Congreso de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Biblioteca del Congreso de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614294351642624
score 13.070432