Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930
- Autores
- Rubinzal, Mariela Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industria editorial resulta ser un engranaje fundamental en la construcción de una ciudadanía y una sociedad moderna habitada por múltiples identidades. Si bien la mayor parte de los estudios se concentran en analizar el espacio porteño, en la actualidad afortunadamente el universo de indagación se ha ido extendiendo a otras partes del país. La perspectiva histórica de nuestra indagación se propone profundizar -a partir del sector editorial- los procesos de modernización cultural que proliferaron en ciudades que tuvieron una dinámica de crecimiento propia y diferente al desarrollo industrial. El libro, en tanto producto cultural tiene la posibilidad y la tendencia a desplazarse, a circular, a viajar por diferentes vías. Partiendo de esta condición intentamos no perder de vista las múltiples escalas de análisis que permiten mostrar la proyección local a planos nacionales e internacionales. Los principales interrogantes que nos hemos planteado son: ¿Qué características tuvo el proceso de modernización editorial en Santa Fe? ¿Cómo eran las editoriales santafesinas? ¿Qué tipo catálogos tenían estas empresas? ¿Cómo era la distribución de estos productos? ¿Existieron exposiciones o ferias en Santa Fe? La circulación de libros, enfocando no sólo la edición comercial sino también la actividad de las imprentas con las ediciones de autor y la edición universitaria proporciona un escenario signado por el dinamismo cultural en muchos sentidos destacable.
Fil: Rubinzal, Mariela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
Editoriales
Lectores
Santa Fe
Entreguerras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203112
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c06200626c3945c5032d67974fba49db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203112 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930Rubinzal, Mariela AlejandraEditorialesLectoresSanta FeEntreguerrashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La industria editorial resulta ser un engranaje fundamental en la construcción de una ciudadanía y una sociedad moderna habitada por múltiples identidades. Si bien la mayor parte de los estudios se concentran en analizar el espacio porteño, en la actualidad afortunadamente el universo de indagación se ha ido extendiendo a otras partes del país. La perspectiva histórica de nuestra indagación se propone profundizar -a partir del sector editorial- los procesos de modernización cultural que proliferaron en ciudades que tuvieron una dinámica de crecimiento propia y diferente al desarrollo industrial. El libro, en tanto producto cultural tiene la posibilidad y la tendencia a desplazarse, a circular, a viajar por diferentes vías. Partiendo de esta condición intentamos no perder de vista las múltiples escalas de análisis que permiten mostrar la proyección local a planos nacionales e internacionales. Los principales interrogantes que nos hemos planteado son: ¿Qué características tuvo el proceso de modernización editorial en Santa Fe? ¿Cómo eran las editoriales santafesinas? ¿Qué tipo catálogos tenían estas empresas? ¿Cómo era la distribución de estos productos? ¿Existieron exposiciones o ferias en Santa Fe? La circulación de libros, enfocando no sólo la edición comercial sino también la actividad de las imprentas con las ediciones de autor y la edición universitaria proporciona un escenario signado por el dinamismo cultural en muchos sentidos destacable.Fil: Rubinzal, Mariela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaInstituto de Investigaciones Socio históricas RegionalesSedran, Paula MaríaFernández, Sandra RosanaMan, Ronen2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203112Rubinzal, Mariela Alejandra; Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930; Instituto de Investigaciones Socio históricas Regionales; 2022; 129-158978-987-47052-5-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/uploads_ishir/2022/09/2944958-Santa-fe-en-el-escenario-de-posguerra.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:27.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930 |
title |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930 |
spellingShingle |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930 Rubinzal, Mariela Alejandra Editoriales Lectores Santa Fe Entreguerras |
title_short |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930 |
title_full |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930 |
title_fullStr |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930 |
title_full_unstemmed |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930 |
title_sort |
Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubinzal, Mariela Alejandra |
author |
Rubinzal, Mariela Alejandra |
author_facet |
Rubinzal, Mariela Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sedran, Paula María Fernández, Sandra Rosana Man, Ronen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Editoriales Lectores Santa Fe Entreguerras |
topic |
Editoriales Lectores Santa Fe Entreguerras |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria editorial resulta ser un engranaje fundamental en la construcción de una ciudadanía y una sociedad moderna habitada por múltiples identidades. Si bien la mayor parte de los estudios se concentran en analizar el espacio porteño, en la actualidad afortunadamente el universo de indagación se ha ido extendiendo a otras partes del país. La perspectiva histórica de nuestra indagación se propone profundizar -a partir del sector editorial- los procesos de modernización cultural que proliferaron en ciudades que tuvieron una dinámica de crecimiento propia y diferente al desarrollo industrial. El libro, en tanto producto cultural tiene la posibilidad y la tendencia a desplazarse, a circular, a viajar por diferentes vías. Partiendo de esta condición intentamos no perder de vista las múltiples escalas de análisis que permiten mostrar la proyección local a planos nacionales e internacionales. Los principales interrogantes que nos hemos planteado son: ¿Qué características tuvo el proceso de modernización editorial en Santa Fe? ¿Cómo eran las editoriales santafesinas? ¿Qué tipo catálogos tenían estas empresas? ¿Cómo era la distribución de estos productos? ¿Existieron exposiciones o ferias en Santa Fe? La circulación de libros, enfocando no sólo la edición comercial sino también la actividad de las imprentas con las ediciones de autor y la edición universitaria proporciona un escenario signado por el dinamismo cultural en muchos sentidos destacable. Fil: Rubinzal, Mariela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
La industria editorial resulta ser un engranaje fundamental en la construcción de una ciudadanía y una sociedad moderna habitada por múltiples identidades. Si bien la mayor parte de los estudios se concentran en analizar el espacio porteño, en la actualidad afortunadamente el universo de indagación se ha ido extendiendo a otras partes del país. La perspectiva histórica de nuestra indagación se propone profundizar -a partir del sector editorial- los procesos de modernización cultural que proliferaron en ciudades que tuvieron una dinámica de crecimiento propia y diferente al desarrollo industrial. El libro, en tanto producto cultural tiene la posibilidad y la tendencia a desplazarse, a circular, a viajar por diferentes vías. Partiendo de esta condición intentamos no perder de vista las múltiples escalas de análisis que permiten mostrar la proyección local a planos nacionales e internacionales. Los principales interrogantes que nos hemos planteado son: ¿Qué características tuvo el proceso de modernización editorial en Santa Fe? ¿Cómo eran las editoriales santafesinas? ¿Qué tipo catálogos tenían estas empresas? ¿Cómo era la distribución de estos productos? ¿Existieron exposiciones o ferias en Santa Fe? La circulación de libros, enfocando no sólo la edición comercial sino también la actividad de las imprentas con las ediciones de autor y la edición universitaria proporciona un escenario signado por el dinamismo cultural en muchos sentidos destacable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203112 Rubinzal, Mariela Alejandra; Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930; Instituto de Investigaciones Socio históricas Regionales; 2022; 129-158 978-987-47052-5-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203112 |
identifier_str_mv |
Rubinzal, Mariela Alejandra; Editoriales, imprentas y lectores en Santa Fe durante la década de 1930; Instituto de Investigaciones Socio históricas Regionales; 2022; 129-158 978-987-47052-5-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/uploads_ishir/2022/09/2944958-Santa-fe-en-el-escenario-de-posguerra.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Socio históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Socio históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614185423470592 |
score |
13.070432 |