Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios
- Autores
- Bacolla, Natacha Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El período de entreguerras ha sido percibido por una gran parte de la producciónhistoriográfica, en todas las escalas, como escenario de fracturas, crisis, aislamientoy compartimentación nutrido por los nacionalismos beligerantes, los proteccionismoseconómicos y la evanescencia de una cultura cosmopolita. Sin embargo esasmismas líneas de falla impulsaron en el plano cultural, intelectual y de experticia unaintensa circulación sostenida por las redes de contención frente a los exilios políticospero también por una activa diplomacia cultural, tanto oficial como sustentada enmecenazgos privados, cuyos objetivos fueron no sólo nutrir viejas tramas deintercambio interrumpidas por la gran guerra sino también activar nuevas. Estecapítulo concentra su atención en la carnadura de estas dinámicas a escalaprovincial y sus transformaciones entre la década de 1920 y 1930. En este marco,en primer lugar, el texto analiza el impacto de la diplomacia cultural, las redesinformales construidas en el campo intelectual y el rol de actores tanto nacionalescomo internacionales en la dinámica de las mismas. En segundo lugar, abordaalgunos ejemplos en torno a las inflexiones que las condiciones locales y globalesimprimieron a las dinámicas de circulación como así también las marcas quedejaron estas redes en el escenario regional.
Fil: Bacolla, Natacha Cecilia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
CIRCULACIÓN
SOCIABILIDAD INTELECTUAL
DIPLOMACIA CULTURAL
REDES ACADÉMICAS
ENTREGUERRAS
PROVINCIA DE SANTA FE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203982
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25d13a3721bf2df90bee1c30c69de250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203982 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exiliosBacolla, Natacha CeciliaCIRCULACIÓNSOCIABILIDAD INTELECTUALDIPLOMACIA CULTURALREDES ACADÉMICASENTREGUERRASPROVINCIA DE SANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El período de entreguerras ha sido percibido por una gran parte de la producciónhistoriográfica, en todas las escalas, como escenario de fracturas, crisis, aislamientoy compartimentación nutrido por los nacionalismos beligerantes, los proteccionismoseconómicos y la evanescencia de una cultura cosmopolita. Sin embargo esasmismas líneas de falla impulsaron en el plano cultural, intelectual y de experticia unaintensa circulación sostenida por las redes de contención frente a los exilios políticospero también por una activa diplomacia cultural, tanto oficial como sustentada enmecenazgos privados, cuyos objetivos fueron no sólo nutrir viejas tramas deintercambio interrumpidas por la gran guerra sino también activar nuevas. Estecapítulo concentra su atención en la carnadura de estas dinámicas a escalaprovincial y sus transformaciones entre la década de 1920 y 1930. En este marco,en primer lugar, el texto analiza el impacto de la diplomacia cultural, las redesinformales construidas en el campo intelectual y el rol de actores tanto nacionalescomo internacionales en la dinámica de las mismas. En segundo lugar, abordaalgunos ejemplos en torno a las inflexiones que las condiciones locales y globalesimprimieron a las dinámicas de circulación como así también las marcas quedejaron estas redes en el escenario regional.Fil: Bacolla, Natacha Cecilia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaInstituto de Investigaciones Socio Históricas RegionalesSedran, Paula MaríaFernandez, Sandra RitaMan, Ronen2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203982Bacolla, Natacha Cecilia; Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios; Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales; 2022; 51-749789874705259CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/featured_item/santa-fe-en-el-escenario-de-la-entreguerra/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:54.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios |
title |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios |
spellingShingle |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios Bacolla, Natacha Cecilia CIRCULACIÓN SOCIABILIDAD INTELECTUAL DIPLOMACIA CULTURAL REDES ACADÉMICAS ENTREGUERRAS PROVINCIA DE SANTA FE |
title_short |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios |
title_full |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios |
title_fullStr |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios |
title_full_unstemmed |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios |
title_sort |
Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacolla, Natacha Cecilia |
author |
Bacolla, Natacha Cecilia |
author_facet |
Bacolla, Natacha Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sedran, Paula María Fernandez, Sandra Rita Man, Ronen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCULACIÓN SOCIABILIDAD INTELECTUAL DIPLOMACIA CULTURAL REDES ACADÉMICAS ENTREGUERRAS PROVINCIA DE SANTA FE |
topic |
CIRCULACIÓN SOCIABILIDAD INTELECTUAL DIPLOMACIA CULTURAL REDES ACADÉMICAS ENTREGUERRAS PROVINCIA DE SANTA FE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El período de entreguerras ha sido percibido por una gran parte de la producciónhistoriográfica, en todas las escalas, como escenario de fracturas, crisis, aislamientoy compartimentación nutrido por los nacionalismos beligerantes, los proteccionismoseconómicos y la evanescencia de una cultura cosmopolita. Sin embargo esasmismas líneas de falla impulsaron en el plano cultural, intelectual y de experticia unaintensa circulación sostenida por las redes de contención frente a los exilios políticospero también por una activa diplomacia cultural, tanto oficial como sustentada enmecenazgos privados, cuyos objetivos fueron no sólo nutrir viejas tramas deintercambio interrumpidas por la gran guerra sino también activar nuevas. Estecapítulo concentra su atención en la carnadura de estas dinámicas a escalaprovincial y sus transformaciones entre la década de 1920 y 1930. En este marco,en primer lugar, el texto analiza el impacto de la diplomacia cultural, las redesinformales construidas en el campo intelectual y el rol de actores tanto nacionalescomo internacionales en la dinámica de las mismas. En segundo lugar, abordaalgunos ejemplos en torno a las inflexiones que las condiciones locales y globalesimprimieron a las dinámicas de circulación como así también las marcas quedejaron estas redes en el escenario regional. Fil: Bacolla, Natacha Cecilia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
El período de entreguerras ha sido percibido por una gran parte de la producciónhistoriográfica, en todas las escalas, como escenario de fracturas, crisis, aislamientoy compartimentación nutrido por los nacionalismos beligerantes, los proteccionismoseconómicos y la evanescencia de una cultura cosmopolita. Sin embargo esasmismas líneas de falla impulsaron en el plano cultural, intelectual y de experticia unaintensa circulación sostenida por las redes de contención frente a los exilios políticospero también por una activa diplomacia cultural, tanto oficial como sustentada enmecenazgos privados, cuyos objetivos fueron no sólo nutrir viejas tramas deintercambio interrumpidas por la gran guerra sino también activar nuevas. Estecapítulo concentra su atención en la carnadura de estas dinámicas a escalaprovincial y sus transformaciones entre la década de 1920 y 1930. En este marco,en primer lugar, el texto analiza el impacto de la diplomacia cultural, las redesinformales construidas en el campo intelectual y el rol de actores tanto nacionalescomo internacionales en la dinámica de las mismas. En segundo lugar, abordaalgunos ejemplos en torno a las inflexiones que las condiciones locales y globalesimprimieron a las dinámicas de circulación como así también las marcas quedejaron estas redes en el escenario regional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203982 Bacolla, Natacha Cecilia; Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios; Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales; 2022; 51-74 9789874705259 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203982 |
identifier_str_mv |
Bacolla, Natacha Cecilia; Redes transnacionales académicas en la Santa Fe de entreguerras: Espacios de sociabilidad intelectual, diplomacia cultural y exilios; Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales; 2022; 51-74 9789874705259 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/featured_item/santa-fe-en-el-escenario-de-la-entreguerra/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613961317613568 |
score |
13.070432 |