Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP
- Autores
- Ayala Peña, Victoria Belen; Scolaro, Luis Alberto; Alvarez, Vera Alejandra; Lassalle, Verónica Leticia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Durante la actual pandemia de COVID-19 han surgido muchas controversias e interrogantes respecto de la persistencia de la actividad viral en distintas superficies. Para el área de salud, ha sido un gran desafío lograr optimizar los usos de equipos de protección personal (EPP), teniendo en cuenta la incertidumbre acerca de la estabilidad de las partículas virales sobre distintas superficies. Objetivos: Analizar la estabilidad viral en barbijos quirúrgicos y batas descartables. Materiales y métodos: Se emplearon barbijos quirúrgicos tricapa comerciales y batas aprobados por ANMAT a los cuales se los inoculó artificialmente con cantidades definidas de virus herpes simplex tipo I (HSV-1) y de coronavirus bovino (BCoV) en condiciones ambientales estrictamente establecidas, o se los expuso a pacientes COVID positivos para luego evaluar la infectividad viral residual o remanente mediante la técnica de UFP (unidad formadora de placa) y por la aparición de ECP (efecto citopático) en cultivos celulares infectados con el virus residual. Resultados: El tiempo de inactivación fue dependiente de la dosis infectiva inicial; para las dosis máximas estudiadas, los virus inoculados artificialmente permanecen viables hasta 72 horas, sin embargo, en la bata expuesta a pacientes COVID positivo, no se pudo recuperar la actividad viral luego de las 16 horas. Conclusiones: El tiempo de inactivación viral depende de la dosis infectiva inicial bajo las mismas condiciones ambientales. Mientras más alta es la dosis infectiva, más tiempo tardará en inactivarse el inóculo. Con dosis superiores a las esperadas naturalmente, el tiempo de inactivación de la actividad viral es de 72 horas.
Introduction. During the current COVID-19 pandemic, many controversies and questions have arisen regarding the persistence of viral activity on different surfaces. In particular, for the health area, it has been a great challenge to optimize the uses of the personal protective equipment, even more so taking into account the uncertainty about the stability of viral particles on different surfaces. Objectives. To analyze viral stability in surgical masks and disposable gowns. Materials and methods. Commercial three-layer surgical masks and gowns approved by the Argentine Agency of Medicines, Food and Medical Technology (ANMAT) were artificially inoculated with defined amounts of herpes simplex virus type I (HSV-1) and bovine coronavirus (BCoV) under strictly established environmental conditions, or exposed to COVID-positive patients. Then, residual or remnant viral infectivity was evaluated using the PFU technique and by the appearance of cytopathic effects in cell cultures infected with residual virus. Results. The inactivation time was dependent on the initial infective dose. For the maximum doses studied, the artificially inoculated viruses remained viable for up to 72 hours. However, in the gowns exposed to COVID-positive patients, no viral activity was recovered after 4 h. Conclusions. Under the same environmental conditions, the viral inactivation time depends on the initial infective dose. The higher the infective dose, the longer it will take for the inoculum to become inactivated. With doses higher than those naturally expected, the inactivation time of viral activity is 72 hours.
Fil: Ayala Peña, Victoria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Scolaro, Luis Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Alvarez, Vera Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Lassalle, Verónica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina - Materia
-
Infectividad viral
Coronavirus
Inactivación
Barbijo
Bata
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208463
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c018894779325f2f069203a21a0d8fcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208463 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPPCoronavirus and Herpes simplex virus type 1 stability in surgical masks and gownsAyala Peña, Victoria BelenScolaro, Luis AlbertoAlvarez, Vera AlejandraLassalle, Verónica LeticiaInfectividad viralCoronavirusInactivaciónBarbijoBataCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: Durante la actual pandemia de COVID-19 han surgido muchas controversias e interrogantes respecto de la persistencia de la actividad viral en distintas superficies. Para el área de salud, ha sido un gran desafío lograr optimizar los usos de equipos de protección personal (EPP), teniendo en cuenta la incertidumbre acerca de la estabilidad de las partículas virales sobre distintas superficies. Objetivos: Analizar la estabilidad viral en barbijos quirúrgicos y batas descartables. Materiales y métodos: Se emplearon barbijos quirúrgicos tricapa comerciales y batas aprobados por ANMAT a los cuales se los inoculó artificialmente con cantidades definidas de virus herpes simplex tipo I (HSV-1) y de coronavirus bovino (BCoV) en condiciones ambientales estrictamente establecidas, o se los expuso a pacientes COVID positivos para luego evaluar la infectividad viral residual o remanente mediante la técnica de UFP (unidad formadora de placa) y por la aparición de ECP (efecto citopático) en cultivos celulares infectados con el virus residual. Resultados: El tiempo de inactivación fue dependiente de la dosis infectiva inicial; para las dosis máximas estudiadas, los virus inoculados artificialmente permanecen viables hasta 72 horas, sin embargo, en la bata expuesta a pacientes COVID positivo, no se pudo recuperar la actividad viral luego de las 16 horas. Conclusiones: El tiempo de inactivación viral depende de la dosis infectiva inicial bajo las mismas condiciones ambientales. Mientras más alta es la dosis infectiva, más tiempo tardará en inactivarse el inóculo. Con dosis superiores a las esperadas naturalmente, el tiempo de inactivación de la actividad viral es de 72 horas.Introduction. During the current COVID-19 pandemic, many controversies and questions have arisen regarding the persistence of viral activity on different surfaces. In particular, for the health area, it has been a great challenge to optimize the uses of the personal protective equipment, even more so taking into account the uncertainty about the stability of viral particles on different surfaces. Objectives. To analyze viral stability in surgical masks and disposable gowns. Materials and methods. Commercial three-layer surgical masks and gowns approved by the Argentine Agency of Medicines, Food and Medical Technology (ANMAT) were artificially inoculated with defined amounts of herpes simplex virus type I (HSV-1) and bovine coronavirus (BCoV) under strictly established environmental conditions, or exposed to COVID-positive patients. Then, residual or remnant viral infectivity was evaluated using the PFU technique and by the appearance of cytopathic effects in cell cultures infected with residual virus. Results. The inactivation time was dependent on the initial infective dose. For the maximum doses studied, the artificially inoculated viruses remained viable for up to 72 hours. However, in the gowns exposed to COVID-positive patients, no viral activity was recovered after 4 h. Conclusions. Under the same environmental conditions, the viral inactivation time depends on the initial infective dose. The higher the infective dose, the longer it will take for the inoculum to become inactivated. With doses higher than those naturally expected, the inactivation time of viral activity is 72 hours.Fil: Ayala Peña, Victoria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Scolaro, Luis Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Alvarez, Vera Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Lassalle, Verónica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaAsociación Bioquímica Argentina2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/208463Ayala Peña, Victoria Belen; Scolaro, Luis Alberto; Alvarez, Vera Alejandra; Lassalle, Verónica Leticia; Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP; Asociación Bioquímica Argentina; Revista de la Asociación Bioquímica Argentina; 86; 3; 7-2022; 39-441515-67612684-0359CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistabypc.org.ar/index.php/bypc/article/view/228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:16:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/208463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:16:13.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP Coronavirus and Herpes simplex virus type 1 stability in surgical masks and gowns |
title |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP |
spellingShingle |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP Ayala Peña, Victoria Belen Infectividad viral Coronavirus Inactivación Barbijo Bata COVID-19 |
title_short |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP |
title_full |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP |
title_fullStr |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP |
title_full_unstemmed |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP |
title_sort |
Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala Peña, Victoria Belen Scolaro, Luis Alberto Alvarez, Vera Alejandra Lassalle, Verónica Leticia |
author |
Ayala Peña, Victoria Belen |
author_facet |
Ayala Peña, Victoria Belen Scolaro, Luis Alberto Alvarez, Vera Alejandra Lassalle, Verónica Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Scolaro, Luis Alberto Alvarez, Vera Alejandra Lassalle, Verónica Leticia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infectividad viral Coronavirus Inactivación Barbijo Bata COVID-19 |
topic |
Infectividad viral Coronavirus Inactivación Barbijo Bata COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Durante la actual pandemia de COVID-19 han surgido muchas controversias e interrogantes respecto de la persistencia de la actividad viral en distintas superficies. Para el área de salud, ha sido un gran desafío lograr optimizar los usos de equipos de protección personal (EPP), teniendo en cuenta la incertidumbre acerca de la estabilidad de las partículas virales sobre distintas superficies. Objetivos: Analizar la estabilidad viral en barbijos quirúrgicos y batas descartables. Materiales y métodos: Se emplearon barbijos quirúrgicos tricapa comerciales y batas aprobados por ANMAT a los cuales se los inoculó artificialmente con cantidades definidas de virus herpes simplex tipo I (HSV-1) y de coronavirus bovino (BCoV) en condiciones ambientales estrictamente establecidas, o se los expuso a pacientes COVID positivos para luego evaluar la infectividad viral residual o remanente mediante la técnica de UFP (unidad formadora de placa) y por la aparición de ECP (efecto citopático) en cultivos celulares infectados con el virus residual. Resultados: El tiempo de inactivación fue dependiente de la dosis infectiva inicial; para las dosis máximas estudiadas, los virus inoculados artificialmente permanecen viables hasta 72 horas, sin embargo, en la bata expuesta a pacientes COVID positivo, no se pudo recuperar la actividad viral luego de las 16 horas. Conclusiones: El tiempo de inactivación viral depende de la dosis infectiva inicial bajo las mismas condiciones ambientales. Mientras más alta es la dosis infectiva, más tiempo tardará en inactivarse el inóculo. Con dosis superiores a las esperadas naturalmente, el tiempo de inactivación de la actividad viral es de 72 horas. Introduction. During the current COVID-19 pandemic, many controversies and questions have arisen regarding the persistence of viral activity on different surfaces. In particular, for the health area, it has been a great challenge to optimize the uses of the personal protective equipment, even more so taking into account the uncertainty about the stability of viral particles on different surfaces. Objectives. To analyze viral stability in surgical masks and disposable gowns. Materials and methods. Commercial three-layer surgical masks and gowns approved by the Argentine Agency of Medicines, Food and Medical Technology (ANMAT) were artificially inoculated with defined amounts of herpes simplex virus type I (HSV-1) and bovine coronavirus (BCoV) under strictly established environmental conditions, or exposed to COVID-positive patients. Then, residual or remnant viral infectivity was evaluated using the PFU technique and by the appearance of cytopathic effects in cell cultures infected with residual virus. Results. The inactivation time was dependent on the initial infective dose. For the maximum doses studied, the artificially inoculated viruses remained viable for up to 72 hours. However, in the gowns exposed to COVID-positive patients, no viral activity was recovered after 4 h. Conclusions. Under the same environmental conditions, the viral inactivation time depends on the initial infective dose. The higher the infective dose, the longer it will take for the inoculum to become inactivated. With doses higher than those naturally expected, the inactivation time of viral activity is 72 hours. Fil: Ayala Peña, Victoria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Scolaro, Luis Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Alvarez, Vera Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina Fil: Lassalle, Verónica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina |
description |
Introducción: Durante la actual pandemia de COVID-19 han surgido muchas controversias e interrogantes respecto de la persistencia de la actividad viral en distintas superficies. Para el área de salud, ha sido un gran desafío lograr optimizar los usos de equipos de protección personal (EPP), teniendo en cuenta la incertidumbre acerca de la estabilidad de las partículas virales sobre distintas superficies. Objetivos: Analizar la estabilidad viral en barbijos quirúrgicos y batas descartables. Materiales y métodos: Se emplearon barbijos quirúrgicos tricapa comerciales y batas aprobados por ANMAT a los cuales se los inoculó artificialmente con cantidades definidas de virus herpes simplex tipo I (HSV-1) y de coronavirus bovino (BCoV) en condiciones ambientales estrictamente establecidas, o se los expuso a pacientes COVID positivos para luego evaluar la infectividad viral residual o remanente mediante la técnica de UFP (unidad formadora de placa) y por la aparición de ECP (efecto citopático) en cultivos celulares infectados con el virus residual. Resultados: El tiempo de inactivación fue dependiente de la dosis infectiva inicial; para las dosis máximas estudiadas, los virus inoculados artificialmente permanecen viables hasta 72 horas, sin embargo, en la bata expuesta a pacientes COVID positivo, no se pudo recuperar la actividad viral luego de las 16 horas. Conclusiones: El tiempo de inactivación viral depende de la dosis infectiva inicial bajo las mismas condiciones ambientales. Mientras más alta es la dosis infectiva, más tiempo tardará en inactivarse el inóculo. Con dosis superiores a las esperadas naturalmente, el tiempo de inactivación de la actividad viral es de 72 horas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/208463 Ayala Peña, Victoria Belen; Scolaro, Luis Alberto; Alvarez, Vera Alejandra; Lassalle, Verónica Leticia; Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP; Asociación Bioquímica Argentina; Revista de la Asociación Bioquímica Argentina; 86; 3; 7-2022; 39-44 1515-6761 2684-0359 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/208463 |
identifier_str_mv |
Ayala Peña, Victoria Belen; Scolaro, Luis Alberto; Alvarez, Vera Alejandra; Lassalle, Verónica Leticia; Estabilidad de coronavirus y virus herpes simplex tipo 1 en barbijos y batas quirúrgicas que componen el EPP; Asociación Bioquímica Argentina; Revista de la Asociación Bioquímica Argentina; 86; 3; 7-2022; 39-44 1515-6761 2684-0359 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistabypc.org.ar/index.php/bypc/article/view/228 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Bioquímica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Bioquímica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606502783320064 |
score |
13.001348 |