Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021

Autores
Tschieder, Emilia Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manzano, Jorge
Rohner, María Laura
Descripción
La presente investigación de carácter descriptivo y transversal, se llevó a cabo con el objetivo de conocer el nivel de inteligibilidad del habla en adultos con hipoacusia neurosensorial bilateral, frente a un interlocutor que utiliza barbijo, en un entorno sonoro con y sin ruido. Asimismo, describir las características del equipamiento que utilizan (tipo, modalidad y tiempo de equipamiento). El trabajo se realizó con 40 adultos de ambos sexos, que concurrieron a una institución privada de audiología de la ciudad de Rosario, entre Noviembre y Diciembre de 2020. A cada uno se le efectúo una entrevista y evaluación con las listas de palabras del Dr. Tato y de oraciones de la Lic. en Fonoaudiología Mansilla, en dos entornos sonoros. Entre los 40 participantes los resultados principales fueron: * El 60 por ciento manifestó edades entre 50 y 79 años. * El 90 por ciento presentó equipamiento no implantable. * El 75 por ciento presentó equipamiento unilateral. * El 67,5 por ciento refirió un tiempo de equipamiento de 10 años o menos, y el 32,5 por ciento restante 11 años o más. * En un entorno sonoro sin ruido, el 62,5 por ciento logró un nivel de inteligibilidad del habla Muy Bueno o Bueno, y el 37,5 por ciento un nivel Regular o Malo. * En un entorno sonoro con ruido, el 52,5 por ciento logró un nivel de inteligibilidad del habla Muy Bueno o Bueno, y el 47,5 por ciento un nivel Regular o Malo. En síntesis, el nivel de inteligibilidad del habla fue superior en un entorno sonoro sin ruido que, en un entorno con ruido, con la utilización de barbijo por el emisor.
Fil: Fil: Tschieder, Emilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Barbijo
Uso del Barbijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22102

id RepHipUNR_acd38bdceae0c4e967dadde09267b180
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22102
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021Tschieder, Emilia Inéshttps://purl.org/becyt/ford/3.3BarbijoUso del BarbijoLa presente investigación de carácter descriptivo y transversal, se llevó a cabo con el objetivo de conocer el nivel de inteligibilidad del habla en adultos con hipoacusia neurosensorial bilateral, frente a un interlocutor que utiliza barbijo, en un entorno sonoro con y sin ruido. Asimismo, describir las características del equipamiento que utilizan (tipo, modalidad y tiempo de equipamiento). El trabajo se realizó con 40 adultos de ambos sexos, que concurrieron a una institución privada de audiología de la ciudad de Rosario, entre Noviembre y Diciembre de 2020. A cada uno se le efectúo una entrevista y evaluación con las listas de palabras del Dr. Tato y de oraciones de la Lic. en Fonoaudiología Mansilla, en dos entornos sonoros. Entre los 40 participantes los resultados principales fueron: * El 60 por ciento manifestó edades entre 50 y 79 años. * El 90 por ciento presentó equipamiento no implantable. * El 75 por ciento presentó equipamiento unilateral. * El 67,5 por ciento refirió un tiempo de equipamiento de 10 años o menos, y el 32,5 por ciento restante 11 años o más. * En un entorno sonoro sin ruido, el 62,5 por ciento logró un nivel de inteligibilidad del habla Muy Bueno o Bueno, y el 37,5 por ciento un nivel Regular o Malo. * En un entorno sonoro con ruido, el 52,5 por ciento logró un nivel de inteligibilidad del habla Muy Bueno o Bueno, y el 47,5 por ciento un nivel Regular o Malo. En síntesis, el nivel de inteligibilidad del habla fue superior en un entorno sonoro sin ruido que, en un entorno con ruido, con la utilización de barbijo por el emisor.Fil: Fil: Tschieder, Emilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Manzano, JorgeRohner, María Laura2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22102instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:13.138RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021
title Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021
spellingShingle Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021
Tschieder, Emilia Inés
Barbijo
Uso del Barbijo
title_short Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021
title_full Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021
title_fullStr Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021
title_full_unstemmed Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021
title_sort Uso de barbijos, entorno sonoro e inteligibilidad del habla por parte de personas con discapacidad auditiva, en la ciudad de Rosario, en el año 2020-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Tschieder, Emilia Inés
author Tschieder, Emilia Inés
author_facet Tschieder, Emilia Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manzano, Jorge
Rohner, María Laura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Barbijo
Uso del Barbijo
topic Barbijo
Uso del Barbijo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación de carácter descriptivo y transversal, se llevó a cabo con el objetivo de conocer el nivel de inteligibilidad del habla en adultos con hipoacusia neurosensorial bilateral, frente a un interlocutor que utiliza barbijo, en un entorno sonoro con y sin ruido. Asimismo, describir las características del equipamiento que utilizan (tipo, modalidad y tiempo de equipamiento). El trabajo se realizó con 40 adultos de ambos sexos, que concurrieron a una institución privada de audiología de la ciudad de Rosario, entre Noviembre y Diciembre de 2020. A cada uno se le efectúo una entrevista y evaluación con las listas de palabras del Dr. Tato y de oraciones de la Lic. en Fonoaudiología Mansilla, en dos entornos sonoros. Entre los 40 participantes los resultados principales fueron: * El 60 por ciento manifestó edades entre 50 y 79 años. * El 90 por ciento presentó equipamiento no implantable. * El 75 por ciento presentó equipamiento unilateral. * El 67,5 por ciento refirió un tiempo de equipamiento de 10 años o menos, y el 32,5 por ciento restante 11 años o más. * En un entorno sonoro sin ruido, el 62,5 por ciento logró un nivel de inteligibilidad del habla Muy Bueno o Bueno, y el 37,5 por ciento un nivel Regular o Malo. * En un entorno sonoro con ruido, el 52,5 por ciento logró un nivel de inteligibilidad del habla Muy Bueno o Bueno, y el 47,5 por ciento un nivel Regular o Malo. En síntesis, el nivel de inteligibilidad del habla fue superior en un entorno sonoro sin ruido que, en un entorno con ruido, con la utilización de barbijo por el emisor.
Fil: Fil: Tschieder, Emilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description La presente investigación de carácter descriptivo y transversal, se llevó a cabo con el objetivo de conocer el nivel de inteligibilidad del habla en adultos con hipoacusia neurosensorial bilateral, frente a un interlocutor que utiliza barbijo, en un entorno sonoro con y sin ruido. Asimismo, describir las características del equipamiento que utilizan (tipo, modalidad y tiempo de equipamiento). El trabajo se realizó con 40 adultos de ambos sexos, que concurrieron a una institución privada de audiología de la ciudad de Rosario, entre Noviembre y Diciembre de 2020. A cada uno se le efectúo una entrevista y evaluación con las listas de palabras del Dr. Tato y de oraciones de la Lic. en Fonoaudiología Mansilla, en dos entornos sonoros. Entre los 40 participantes los resultados principales fueron: * El 60 por ciento manifestó edades entre 50 y 79 años. * El 90 por ciento presentó equipamiento no implantable. * El 75 por ciento presentó equipamiento unilateral. * El 67,5 por ciento refirió un tiempo de equipamiento de 10 años o menos, y el 32,5 por ciento restante 11 años o más. * En un entorno sonoro sin ruido, el 62,5 por ciento logró un nivel de inteligibilidad del habla Muy Bueno o Bueno, y el 37,5 por ciento un nivel Regular o Malo. * En un entorno sonoro con ruido, el 52,5 por ciento logró un nivel de inteligibilidad del habla Muy Bueno o Bueno, y el 47,5 por ciento un nivel Regular o Malo. En síntesis, el nivel de inteligibilidad del habla fue superior en un entorno sonoro sin ruido que, en un entorno con ruido, con la utilización de barbijo por el emisor.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22102
url http://hdl.handle.net/2133/22102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340747775311872
score 12.623145