Consecuencias del uso prolongado del barbijo
- Autores
- Bastianelli, María Rosalía; Randazzo, Romina Antonella; Romero Novarese, Jazmín Anahí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández-Diez, Marina
- Descripción
- Fil: Bastianelli, María Rosalía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Randazzo, Romina Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Romero Novarese, Jazmín Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
A fines del 2019, una enfermedad respiratoria comenzó a circular entre la población de Wuhan, China; lo cual dificultó el tratamiento eficaz y causó la muerte de quienes la habían contraído; el contagio se manifestó de manera progresiva; extendiéndose por el mundo. Ante esta eventualidad, los gobiernos improvisaban tomas de decisiones en cuanto a las características que debía tener el sistema de salud, implementaron la inoculación contra el SARS-CoV-2 a nivel mundial, debido a la virulencia de la enfermedad, el personal de salud debió utilizar mascaras respiratorias. Con el fin de la reducción de infecciones y trasmisión; los entes de salud elaboraron documentos con indicaciones que hacen hincapié en el uso de máscaras faciales. En ese sentido y como objetivo general, se determina las Consecuencias del uso prolongado del barbijo, en los enfermeros de UTI1 del Hospital San Roque Nuevo, dentro del horario laboral, del segundo semestre del 2024. Material y Método: Estudio con metodología cuantitativa y de tipo descriptiva - retrospectiva, que estará orientada a reconocer las consecuencias del uso prolongado del barbijo en los enfermeros de UTI1 del Hospital San Roque Nuevo. La fuente será primaria, y la técnica una encuesta en modalidad autoadministrada de Formularios de Google, el instrumento constará con preguntas abiertas y semiestructuradas al fin de obtener la mayor información posible y facilitar la recolección de datos. La variable de Consecuencias del uso prolongado del Barbijo presenta 4 dimensiones, cada una con sus indicadores: 1) Consecuencias demográficas (sexo, edad), 2) Consecuencias fisiológicas (sudoración, cefalea), 3) Consecuencias dermatológicas (dermatitis, prurito) y 4) Consecuencias conductuales (euforia, sensación de asfixia) La población en estudio estará conformada por los enfermeros que trabajaron en UTI1 durante la pandemia, por lo que corresponde a un total de 21 entre los 3 turnos. Y al ser un universo pequeño, se tomará la totalidad del mismo.
2026-02-12
Fil: Bastianelli, María Rosalía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Randazzo, Romina Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Romero Novarese, Jazmín Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
barbijos
consecuencias del uso de barbijos
enfermeros
covid-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552029
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3b93e0d717429b6e646931d424a33240 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552029 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consecuencias del uso prolongado del barbijoBastianelli, María RosalíaRandazzo, Romina AntonellaRomero Novarese, Jazmín Anahíbarbijosconsecuencias del uso de barbijosenfermeroscovid-19Fil: Bastianelli, María Rosalía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Randazzo, Romina Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Romero Novarese, Jazmín Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.A fines del 2019, una enfermedad respiratoria comenzó a circular entre la población de Wuhan, China; lo cual dificultó el tratamiento eficaz y causó la muerte de quienes la habían contraído; el contagio se manifestó de manera progresiva; extendiéndose por el mundo. Ante esta eventualidad, los gobiernos improvisaban tomas de decisiones en cuanto a las características que debía tener el sistema de salud, implementaron la inoculación contra el SARS-CoV-2 a nivel mundial, debido a la virulencia de la enfermedad, el personal de salud debió utilizar mascaras respiratorias. Con el fin de la reducción de infecciones y trasmisión; los entes de salud elaboraron documentos con indicaciones que hacen hincapié en el uso de máscaras faciales. En ese sentido y como objetivo general, se determina las Consecuencias del uso prolongado del barbijo, en los enfermeros de UTI1 del Hospital San Roque Nuevo, dentro del horario laboral, del segundo semestre del 2024. Material y Método: Estudio con metodología cuantitativa y de tipo descriptiva - retrospectiva, que estará orientada a reconocer las consecuencias del uso prolongado del barbijo en los enfermeros de UTI1 del Hospital San Roque Nuevo. La fuente será primaria, y la técnica una encuesta en modalidad autoadministrada de Formularios de Google, el instrumento constará con preguntas abiertas y semiestructuradas al fin de obtener la mayor información posible y facilitar la recolección de datos. La variable de Consecuencias del uso prolongado del Barbijo presenta 4 dimensiones, cada una con sus indicadores: 1) Consecuencias demográficas (sexo, edad), 2) Consecuencias fisiológicas (sudoración, cefalea), 3) Consecuencias dermatológicas (dermatitis, prurito) y 4) Consecuencias conductuales (euforia, sensación de asfixia) La población en estudio estará conformada por los enfermeros que trabajaron en UTI1 durante la pandemia, por lo que corresponde a un total de 21 entre los 3 turnos. Y al ser un universo pequeño, se tomará la totalidad del mismo.2026-02-12Fil: Bastianelli, María Rosalía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Randazzo, Romina Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Romero Novarese, Jazmín Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fernández-Diez, Marina2024-02-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552029spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552029Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:04.634Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias del uso prolongado del barbijo |
title |
Consecuencias del uso prolongado del barbijo |
spellingShingle |
Consecuencias del uso prolongado del barbijo Bastianelli, María Rosalía barbijos consecuencias del uso de barbijos enfermeros covid-19 |
title_short |
Consecuencias del uso prolongado del barbijo |
title_full |
Consecuencias del uso prolongado del barbijo |
title_fullStr |
Consecuencias del uso prolongado del barbijo |
title_full_unstemmed |
Consecuencias del uso prolongado del barbijo |
title_sort |
Consecuencias del uso prolongado del barbijo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bastianelli, María Rosalía Randazzo, Romina Antonella Romero Novarese, Jazmín Anahí |
author |
Bastianelli, María Rosalía |
author_facet |
Bastianelli, María Rosalía Randazzo, Romina Antonella Romero Novarese, Jazmín Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Randazzo, Romina Antonella Romero Novarese, Jazmín Anahí |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández-Diez, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
barbijos consecuencias del uso de barbijos enfermeros covid-19 |
topic |
barbijos consecuencias del uso de barbijos enfermeros covid-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bastianelli, María Rosalía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Randazzo, Romina Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Romero Novarese, Jazmín Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. A fines del 2019, una enfermedad respiratoria comenzó a circular entre la población de Wuhan, China; lo cual dificultó el tratamiento eficaz y causó la muerte de quienes la habían contraído; el contagio se manifestó de manera progresiva; extendiéndose por el mundo. Ante esta eventualidad, los gobiernos improvisaban tomas de decisiones en cuanto a las características que debía tener el sistema de salud, implementaron la inoculación contra el SARS-CoV-2 a nivel mundial, debido a la virulencia de la enfermedad, el personal de salud debió utilizar mascaras respiratorias. Con el fin de la reducción de infecciones y trasmisión; los entes de salud elaboraron documentos con indicaciones que hacen hincapié en el uso de máscaras faciales. En ese sentido y como objetivo general, se determina las Consecuencias del uso prolongado del barbijo, en los enfermeros de UTI1 del Hospital San Roque Nuevo, dentro del horario laboral, del segundo semestre del 2024. Material y Método: Estudio con metodología cuantitativa y de tipo descriptiva - retrospectiva, que estará orientada a reconocer las consecuencias del uso prolongado del barbijo en los enfermeros de UTI1 del Hospital San Roque Nuevo. La fuente será primaria, y la técnica una encuesta en modalidad autoadministrada de Formularios de Google, el instrumento constará con preguntas abiertas y semiestructuradas al fin de obtener la mayor información posible y facilitar la recolección de datos. La variable de Consecuencias del uso prolongado del Barbijo presenta 4 dimensiones, cada una con sus indicadores: 1) Consecuencias demográficas (sexo, edad), 2) Consecuencias fisiológicas (sudoración, cefalea), 3) Consecuencias dermatológicas (dermatitis, prurito) y 4) Consecuencias conductuales (euforia, sensación de asfixia) La población en estudio estará conformada por los enfermeros que trabajaron en UTI1 durante la pandemia, por lo que corresponde a un total de 21 entre los 3 turnos. Y al ser un universo pequeño, se tomará la totalidad del mismo. 2026-02-12 Fil: Bastianelli, María Rosalía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Randazzo, Romina Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Romero Novarese, Jazmín Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Bastianelli, María Rosalía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552029 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552029 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618944094142464 |
score |
13.070432 |