Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba

Autores
Sagripantti, Guillermo; Villalba, Diego; Castaldi, Gimena Soledad; Gimenez, Mario Ernesto; Aguilera, Hector David; Giaccardi, Aldo Darío
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las deformaciones que corresponden a la posición del frente de fallamiento cuaternario, en las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis, asociadas a fallas de movimiento inverso que inclinan al este, se reconocen en escarpas ubicadas en el ambiente pedemontano y en menor proporción en la llanura circundante. Al este de las estribaciones australes de la sierra de Comechingones, entre los 33°-33°25´S y 64°20`-65°O, se encuentra una zona de fallas con actividad cuaternaria comprobada y posible, como las denominadas Las Lagunas, Las Rosas y Santa Catalina. El objetivo de esta contribución es presentar las primeras evidencias neotectónicas, morfohidrológicas y geofísicas asociadas a la falla Las Rosas para confirmar su actividad cuaternaria, su caracterización estructural y la ubicación más precisa de la traza. La metodología aplicada consistió en relevamientos y análisis neotectónico, paleosismológico,estructural, geomorfológico, hidrogeológico y geofísico. Las deformaciones dúctiles y frágiles reconocidas en sedimentos pleistocenos y holocenos, junto a las características morfohidrológicas de los arroyos del sector de estudio, entre otras, han permitido interpretar para la falla Las Rosas un movimiento inverso, buzamiento al sudeste y actividad cuaternaria asociada en al menos dos de sus secciones. Además, se han definido para esta falla cuatro secciones, denominadas Boca del Tigre, Las Vertientes, La Lagunilla y La Antonia, que suman una longitud total de aproximadamente 51 km y poseen un azimut de 040°-045°.
The deformations that correspond to the position of the Quaternary fault front, associated with reverse movement faults dipping to the East in the Sierras Pampeanas of Córdoba and San Luis, are recognized as escarpments located in the piedmont environment and to a lesser extent in the surrounding plain. Eastward of the southern foothills of the Comechingones mountain range, between 33°- 33°25'S and 64°20`-65°W, there is a zone of faults with proven and possible quaternary activity, such as Las Lagunas, Las Rosas, and Santa Catalina. The aim of this contribution is to present the first neotectonic, morpho-hydrological, and geophysical evidence associated with the Las Rosas fault to confirm its Quaternary tectonic activity, its structural characterization, and a more accurate location of the trace. The applied methodology consisted of neotectonic, paleoseismological, structural, geomorphological, hydrogeological and geophysical surveys and analyses. The ductile and brittle structures recognized in sediments of Pleistocene and Holocene age, along with the morpho-hydrological characteristics of the streams in the study area, among other evidences, have allowed to interpret a reverse displacement for the Las Rosas fault with dip to the Southeast and associated Quaternary activity in at least two of its sections. In addition, we defined four sections named Boca del Tigre, Las Vertientes, La Lagunilla, and La Antonia for this fault, with a total length of approximately 51 km and a strike of 040°-045°.
Fil: Sagripantti, Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Villalba, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Castaldi, Gimena Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Aguilera, Hector David. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Giaccardi, Aldo Darío. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Trincheras
deformaciones cuaternarias
prospección geofísica
Gravimetría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153029

id CONICETDig_bf959f2092f5df7ec5c3971d0374495f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153029
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de CórdobaQuaternary activity associated with the Las Rosas fault, Sierras Pampeanas of CórdobaSagripantti, GuillermoVillalba, DiegoCastaldi, Gimena SoledadGimenez, Mario ErnestoAguilera, Hector DavidGiaccardi, Aldo DaríoTrincherasdeformaciones cuaternariasprospección geofísicaGravimetríahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las deformaciones que corresponden a la posición del frente de fallamiento cuaternario, en las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis, asociadas a fallas de movimiento inverso que inclinan al este, se reconocen en escarpas ubicadas en el ambiente pedemontano y en menor proporción en la llanura circundante. Al este de las estribaciones australes de la sierra de Comechingones, entre los 33°-33°25´S y 64°20`-65°O, se encuentra una zona de fallas con actividad cuaternaria comprobada y posible, como las denominadas Las Lagunas, Las Rosas y Santa Catalina. El objetivo de esta contribución es presentar las primeras evidencias neotectónicas, morfohidrológicas y geofísicas asociadas a la falla Las Rosas para confirmar su actividad cuaternaria, su caracterización estructural y la ubicación más precisa de la traza. La metodología aplicada consistió en relevamientos y análisis neotectónico, paleosismológico,estructural, geomorfológico, hidrogeológico y geofísico. Las deformaciones dúctiles y frágiles reconocidas en sedimentos pleistocenos y holocenos, junto a las características morfohidrológicas de los arroyos del sector de estudio, entre otras, han permitido interpretar para la falla Las Rosas un movimiento inverso, buzamiento al sudeste y actividad cuaternaria asociada en al menos dos de sus secciones. Además, se han definido para esta falla cuatro secciones, denominadas Boca del Tigre, Las Vertientes, La Lagunilla y La Antonia, que suman una longitud total de aproximadamente 51 km y poseen un azimut de 040°-045°.The deformations that correspond to the position of the Quaternary fault front, associated with reverse movement faults dipping to the East in the Sierras Pampeanas of Córdoba and San Luis, are recognized as escarpments located in the piedmont environment and to a lesser extent in the surrounding plain. Eastward of the southern foothills of the Comechingones mountain range, between 33°- 33°25'S and 64°20`-65°W, there is a zone of faults with proven and possible quaternary activity, such as Las Lagunas, Las Rosas, and Santa Catalina. The aim of this contribution is to present the first neotectonic, morpho-hydrological, and geophysical evidence associated with the Las Rosas fault to confirm its Quaternary tectonic activity, its structural characterization, and a more accurate location of the trace. The applied methodology consisted of neotectonic, paleoseismological, structural, geomorphological, hydrogeological and geophysical surveys and analyses. The ductile and brittle structures recognized in sediments of Pleistocene and Holocene age, along with the morpho-hydrological characteristics of the streams in the study area, among other evidences, have allowed to interpret a reverse displacement for the Las Rosas fault with dip to the Southeast and associated Quaternary activity in at least two of its sections. In addition, we defined four sections named Boca del Tigre, Las Vertientes, La Lagunilla, and La Antonia for this fault, with a total length of approximately 51 km and a strike of 040°-045°.Fil: Sagripantti, Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Villalba, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Castaldi, Gimena Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Aguilera, Hector David. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Giaccardi, Aldo Darío. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153029Sagripantti, Guillermo; Villalba, Diego; Castaldi, Gimena Soledad; Gimenez, Mario Ernesto; Aguilera, Hector David; et al.; Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 3; 6-2018; 409-4241851-82490004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:24.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba
Quaternary activity associated with the Las Rosas fault, Sierras Pampeanas of Córdoba
title Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba
spellingShingle Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba
Sagripantti, Guillermo
Trincheras
deformaciones cuaternarias
prospección geofísica
Gravimetría
title_short Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba
title_full Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba
title_fullStr Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba
title_full_unstemmed Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba
title_sort Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Sagripantti, Guillermo
Villalba, Diego
Castaldi, Gimena Soledad
Gimenez, Mario Ernesto
Aguilera, Hector David
Giaccardi, Aldo Darío
author Sagripantti, Guillermo
author_facet Sagripantti, Guillermo
Villalba, Diego
Castaldi, Gimena Soledad
Gimenez, Mario Ernesto
Aguilera, Hector David
Giaccardi, Aldo Darío
author_role author
author2 Villalba, Diego
Castaldi, Gimena Soledad
Gimenez, Mario Ernesto
Aguilera, Hector David
Giaccardi, Aldo Darío
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trincheras
deformaciones cuaternarias
prospección geofísica
Gravimetría
topic Trincheras
deformaciones cuaternarias
prospección geofísica
Gravimetría
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las deformaciones que corresponden a la posición del frente de fallamiento cuaternario, en las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis, asociadas a fallas de movimiento inverso que inclinan al este, se reconocen en escarpas ubicadas en el ambiente pedemontano y en menor proporción en la llanura circundante. Al este de las estribaciones australes de la sierra de Comechingones, entre los 33°-33°25´S y 64°20`-65°O, se encuentra una zona de fallas con actividad cuaternaria comprobada y posible, como las denominadas Las Lagunas, Las Rosas y Santa Catalina. El objetivo de esta contribución es presentar las primeras evidencias neotectónicas, morfohidrológicas y geofísicas asociadas a la falla Las Rosas para confirmar su actividad cuaternaria, su caracterización estructural y la ubicación más precisa de la traza. La metodología aplicada consistió en relevamientos y análisis neotectónico, paleosismológico,estructural, geomorfológico, hidrogeológico y geofísico. Las deformaciones dúctiles y frágiles reconocidas en sedimentos pleistocenos y holocenos, junto a las características morfohidrológicas de los arroyos del sector de estudio, entre otras, han permitido interpretar para la falla Las Rosas un movimiento inverso, buzamiento al sudeste y actividad cuaternaria asociada en al menos dos de sus secciones. Además, se han definido para esta falla cuatro secciones, denominadas Boca del Tigre, Las Vertientes, La Lagunilla y La Antonia, que suman una longitud total de aproximadamente 51 km y poseen un azimut de 040°-045°.
The deformations that correspond to the position of the Quaternary fault front, associated with reverse movement faults dipping to the East in the Sierras Pampeanas of Córdoba and San Luis, are recognized as escarpments located in the piedmont environment and to a lesser extent in the surrounding plain. Eastward of the southern foothills of the Comechingones mountain range, between 33°- 33°25'S and 64°20`-65°W, there is a zone of faults with proven and possible quaternary activity, such as Las Lagunas, Las Rosas, and Santa Catalina. The aim of this contribution is to present the first neotectonic, morpho-hydrological, and geophysical evidence associated with the Las Rosas fault to confirm its Quaternary tectonic activity, its structural characterization, and a more accurate location of the trace. The applied methodology consisted of neotectonic, paleoseismological, structural, geomorphological, hydrogeological and geophysical surveys and analyses. The ductile and brittle structures recognized in sediments of Pleistocene and Holocene age, along with the morpho-hydrological characteristics of the streams in the study area, among other evidences, have allowed to interpret a reverse displacement for the Las Rosas fault with dip to the Southeast and associated Quaternary activity in at least two of its sections. In addition, we defined four sections named Boca del Tigre, Las Vertientes, La Lagunilla, and La Antonia for this fault, with a total length of approximately 51 km and a strike of 040°-045°.
Fil: Sagripantti, Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Villalba, Diego. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Castaldi, Gimena Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Aguilera, Hector David. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Giaccardi, Aldo Darío. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description Las deformaciones que corresponden a la posición del frente de fallamiento cuaternario, en las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis, asociadas a fallas de movimiento inverso que inclinan al este, se reconocen en escarpas ubicadas en el ambiente pedemontano y en menor proporción en la llanura circundante. Al este de las estribaciones australes de la sierra de Comechingones, entre los 33°-33°25´S y 64°20`-65°O, se encuentra una zona de fallas con actividad cuaternaria comprobada y posible, como las denominadas Las Lagunas, Las Rosas y Santa Catalina. El objetivo de esta contribución es presentar las primeras evidencias neotectónicas, morfohidrológicas y geofísicas asociadas a la falla Las Rosas para confirmar su actividad cuaternaria, su caracterización estructural y la ubicación más precisa de la traza. La metodología aplicada consistió en relevamientos y análisis neotectónico, paleosismológico,estructural, geomorfológico, hidrogeológico y geofísico. Las deformaciones dúctiles y frágiles reconocidas en sedimentos pleistocenos y holocenos, junto a las características morfohidrológicas de los arroyos del sector de estudio, entre otras, han permitido interpretar para la falla Las Rosas un movimiento inverso, buzamiento al sudeste y actividad cuaternaria asociada en al menos dos de sus secciones. Además, se han definido para esta falla cuatro secciones, denominadas Boca del Tigre, Las Vertientes, La Lagunilla y La Antonia, que suman una longitud total de aproximadamente 51 km y poseen un azimut de 040°-045°.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153029
Sagripantti, Guillermo; Villalba, Diego; Castaldi, Gimena Soledad; Gimenez, Mario Ernesto; Aguilera, Hector David; et al.; Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 3; 6-2018; 409-424
1851-8249
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153029
identifier_str_mv Sagripantti, Guillermo; Villalba, Diego; Castaldi, Gimena Soledad; Gimenez, Mario Ernesto; Aguilera, Hector David; et al.; Actividad cuaternaria asociada a la falla Las Rosas, Sierras Pampeanas de Córdoba; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 3; 6-2018; 409-424
1851-8249
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269156969283584
score 13.13397