Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso

Autores
Dellacasa, María Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de este trabajo planteo un análisis del impacto de algunas de las ideas de la modernidad sobre dos de las relaciones fundantes de la antropología, por un lado, la relación naturaleza/cultura, y por otro, la relación unidad/ multiplicidad. La relación naturaleza/cultura constituyó uno de los principales núcleos cognitivos en la teoría antropológica; durante más de 40 años la clásica distinción levi-straussiana rigió como dogma de fe para los antropólogos. Inicio el escrito con un esbozo de las principales ideas surgidas de la modernidad y algunas de las contradicciones que ella misma ha engendrado, dando lugar a su posterior decadencia. Luego considero el concepto de cultura, centrándome en la distinción entre cultura tradicional y cultura popular. Analizo particularmente el quehacer antropológico, entre la modernidad y el colonialismo; para finalmente enumerar algunas de las reformulaciones que ha sufrido la antropología a partir de los grandes cuestionamientos a la modernidad.
In this work I raise an analysis about the impact of some modernity ideas on two of the founding relationships in Anthropology, on the one hand, nature/culture relationship, and on the other, unit / multiplicity relationship. The nature/culture relationship is one of the main cognitive cores in anthropological theory; during more than 40 years the Levi- Strauss’s classical distinction governed as a dogma of faith for anthropologists. I start the paper with an outline of the main ideas emerging from modernity, and some of the contradictions generated by her, giving rise to its subsequent decline. Then I consider the concept of culture, focus me on the distinction between traditional culture and popular culture. I’ll discuss particularly about anthropological work, between modernity and colonialism; to enumerate some of the reformulations that has suffered the Anthropology from the great questions to modernity.
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Antropología
Cultura
Diversidad
Naturaleza
Modernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27003

id CONICETDig_bf84746eb18a64310aa1fab28e74c9d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27003
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diversoRethinking antrhopology to modernity crisis: the unity of the diverse worshirpDellacasa, María AlejandraAntropologíaCulturaDiversidadNaturalezaModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de este trabajo planteo un análisis del impacto de algunas de las ideas de la modernidad sobre dos de las relaciones fundantes de la antropología, por un lado, la relación naturaleza/cultura, y por otro, la relación unidad/ multiplicidad. La relación naturaleza/cultura constituyó uno de los principales núcleos cognitivos en la teoría antropológica; durante más de 40 años la clásica distinción levi-straussiana rigió como dogma de fe para los antropólogos. Inicio el escrito con un esbozo de las principales ideas surgidas de la modernidad y algunas de las contradicciones que ella misma ha engendrado, dando lugar a su posterior decadencia. Luego considero el concepto de cultura, centrándome en la distinción entre cultura tradicional y cultura popular. Analizo particularmente el quehacer antropológico, entre la modernidad y el colonialismo; para finalmente enumerar algunas de las reformulaciones que ha sufrido la antropología a partir de los grandes cuestionamientos a la modernidad.In this work I raise an analysis about the impact of some modernity ideas on two of the founding relationships in Anthropology, on the one hand, nature/culture relationship, and on the other, unit / multiplicity relationship. The nature/culture relationship is one of the main cognitive cores in anthropological theory; during more than 40 years the Levi- Strauss’s classical distinction governed as a dogma of faith for anthropologists. I start the paper with an outline of the main ideas emerging from modernity, and some of the contradictions generated by her, giving rise to its subsequent decline. Then I consider the concept of culture, focus me on the distinction between traditional culture and popular culture. I’ll discuss particularly about anthropological work, between modernity and colonialism; to enumerate some of the reformulations that has suffered the Anthropology from the great questions to modernity.Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad San Gregorio de Portoviejo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27003Dellacasa, María Alejandra; Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso; Universidad San Gregorio de Portoviejo; Revista San Gregorio; 15; 12-2016; 34-431390-72472528-7907CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:06.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso
Rethinking antrhopology to modernity crisis: the unity of the diverse worshirp
title Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso
spellingShingle Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso
Dellacasa, María Alejandra
Antropología
Cultura
Diversidad
Naturaleza
Modernidad
title_short Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso
title_full Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso
title_fullStr Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso
title_full_unstemmed Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso
title_sort Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso
dc.creator.none.fl_str_mv Dellacasa, María Alejandra
author Dellacasa, María Alejandra
author_facet Dellacasa, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cultura
Diversidad
Naturaleza
Modernidad
topic Antropología
Cultura
Diversidad
Naturaleza
Modernidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de este trabajo planteo un análisis del impacto de algunas de las ideas de la modernidad sobre dos de las relaciones fundantes de la antropología, por un lado, la relación naturaleza/cultura, y por otro, la relación unidad/ multiplicidad. La relación naturaleza/cultura constituyó uno de los principales núcleos cognitivos en la teoría antropológica; durante más de 40 años la clásica distinción levi-straussiana rigió como dogma de fe para los antropólogos. Inicio el escrito con un esbozo de las principales ideas surgidas de la modernidad y algunas de las contradicciones que ella misma ha engendrado, dando lugar a su posterior decadencia. Luego considero el concepto de cultura, centrándome en la distinción entre cultura tradicional y cultura popular. Analizo particularmente el quehacer antropológico, entre la modernidad y el colonialismo; para finalmente enumerar algunas de las reformulaciones que ha sufrido la antropología a partir de los grandes cuestionamientos a la modernidad.
In this work I raise an analysis about the impact of some modernity ideas on two of the founding relationships in Anthropology, on the one hand, nature/culture relationship, and on the other, unit / multiplicity relationship. The nature/culture relationship is one of the main cognitive cores in anthropological theory; during more than 40 years the Levi- Strauss’s classical distinction governed as a dogma of faith for anthropologists. I start the paper with an outline of the main ideas emerging from modernity, and some of the contradictions generated by her, giving rise to its subsequent decline. Then I consider the concept of culture, focus me on the distinction between traditional culture and popular culture. I’ll discuss particularly about anthropological work, between modernity and colonialism; to enumerate some of the reformulations that has suffered the Anthropology from the great questions to modernity.
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description A partir de este trabajo planteo un análisis del impacto de algunas de las ideas de la modernidad sobre dos de las relaciones fundantes de la antropología, por un lado, la relación naturaleza/cultura, y por otro, la relación unidad/ multiplicidad. La relación naturaleza/cultura constituyó uno de los principales núcleos cognitivos en la teoría antropológica; durante más de 40 años la clásica distinción levi-straussiana rigió como dogma de fe para los antropólogos. Inicio el escrito con un esbozo de las principales ideas surgidas de la modernidad y algunas de las contradicciones que ella misma ha engendrado, dando lugar a su posterior decadencia. Luego considero el concepto de cultura, centrándome en la distinción entre cultura tradicional y cultura popular. Analizo particularmente el quehacer antropológico, entre la modernidad y el colonialismo; para finalmente enumerar algunas de las reformulaciones que ha sufrido la antropología a partir de los grandes cuestionamientos a la modernidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27003
Dellacasa, María Alejandra; Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso; Universidad San Gregorio de Portoviejo; Revista San Gregorio; 15; 12-2016; 34-43
1390-7247
2528-7907
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27003
identifier_str_mv Dellacasa, María Alejandra; Repensar la antropología ante la crisis de la modernidad: el culto a la unidad de lo diverso; Universidad San Gregorio de Portoviejo; Revista San Gregorio; 15; 12-2016; 34-43
1390-7247
2528-7907
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Gregorio de Portoviejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Gregorio de Portoviejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613014849847296
score 13.070432