La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura
- Autores
- Páez, María Cecilia; Riegler, Eduardo Francisco; Bonfigli, Facundo Nahuel; Martínez Zabala, Catalina; Martinez, Alejandro Raúl
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una revisión del desarrollo del pensamiento occidental nos permite advertir la importancia de la visión dualista del mundo, en donde lo humano se impone por sobre la naturaleza. No obstante, la etnografía en sociedades no-occidentales ha puesto en tensión esta concepción, quitándole su carácter de universalidad. En el marco de esta discusión, en este trabajo nos proponemos explorar la relación naturaleza/cultura en el relato plasmado en la copla. De acuerdo a nuestras observaciones, la misma se presenta como un terreno posible a partir del cual identificar otras maneras de significar y representar el mundo. A los fines de nuestro objetivo trabajamos a partir de un conjunto de coplas procedentes de la zona norte del Valle Calchaquí, específicamente en el departamento de Cachi (Salta), las que fueron obtenidas a través de nuestros trabajos de campo, así como de recopilaciones bibliográficas. Las primeras observaciones en torno a esta forma de composición popular dan cuenta de un relato donde se representan elementos de la vida cotidiana, en el que la referencia a la naturaleza -y sobre todo a la tierraocupa un lugar central, en algunos casos personificada.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
Cultura/naturaleza
Copla
Modernidad
Mundo andino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155349
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3da606a676f2f141e0f16e9f9506c32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155349 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La copla: un aporte al debate naturaleza / culturaPáez, María CeciliaRiegler, Eduardo FranciscoBonfigli, Facundo NahuelMartínez Zabala, CatalinaMartinez, Alejandro RaúlAntropologíaCultura/naturalezaCoplaModernidadMundo andinoUna revisión del desarrollo del pensamiento occidental nos permite advertir la importancia de la visión dualista del mundo, en donde lo humano se impone por sobre la naturaleza. No obstante, la etnografía en sociedades no-occidentales ha puesto en tensión esta concepción, quitándole su carácter de universalidad. En el marco de esta discusión, en este trabajo nos proponemos explorar la relación naturaleza/cultura en el relato plasmado en la copla. De acuerdo a nuestras observaciones, la misma se presenta como un terreno posible a partir del cual identificar otras maneras de significar y representar el mundo. A los fines de nuestro objetivo trabajamos a partir de un conjunto de coplas procedentes de la zona norte del Valle Calchaquí, específicamente en el departamento de Cachi (Salta), las que fueron obtenidas a través de nuestros trabajos de campo, así como de recopilaciones bibliográficas. Las primeras observaciones en torno a esta forma de composición popular dan cuenta de un relato donde se representan elementos de la vida cotidiana, en el que la referencia a la naturaleza -y sobre todo a la tierraocupa un lugar central, en algunos casos personificada.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:17.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura |
title |
La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura |
spellingShingle |
La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura Páez, María Cecilia Antropología Cultura/naturaleza Copla Modernidad Mundo andino |
title_short |
La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura |
title_full |
La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura |
title_fullStr |
La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura |
title_full_unstemmed |
La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura |
title_sort |
La copla: un aporte al debate naturaleza / cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez, María Cecilia Riegler, Eduardo Francisco Bonfigli, Facundo Nahuel Martínez Zabala, Catalina Martinez, Alejandro Raúl |
author |
Páez, María Cecilia |
author_facet |
Páez, María Cecilia Riegler, Eduardo Francisco Bonfigli, Facundo Nahuel Martínez Zabala, Catalina Martinez, Alejandro Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Riegler, Eduardo Francisco Bonfigli, Facundo Nahuel Martínez Zabala, Catalina Martinez, Alejandro Raúl |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cultura/naturaleza Copla Modernidad Mundo andino |
topic |
Antropología Cultura/naturaleza Copla Modernidad Mundo andino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una revisión del desarrollo del pensamiento occidental nos permite advertir la importancia de la visión dualista del mundo, en donde lo humano se impone por sobre la naturaleza. No obstante, la etnografía en sociedades no-occidentales ha puesto en tensión esta concepción, quitándole su carácter de universalidad. En el marco de esta discusión, en este trabajo nos proponemos explorar la relación naturaleza/cultura en el relato plasmado en la copla. De acuerdo a nuestras observaciones, la misma se presenta como un terreno posible a partir del cual identificar otras maneras de significar y representar el mundo. A los fines de nuestro objetivo trabajamos a partir de un conjunto de coplas procedentes de la zona norte del Valle Calchaquí, específicamente en el departamento de Cachi (Salta), las que fueron obtenidas a través de nuestros trabajos de campo, así como de recopilaciones bibliográficas. Las primeras observaciones en torno a esta forma de composición popular dan cuenta de un relato donde se representan elementos de la vida cotidiana, en el que la referencia a la naturaleza -y sobre todo a la tierraocupa un lugar central, en algunos casos personificada. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Una revisión del desarrollo del pensamiento occidental nos permite advertir la importancia de la visión dualista del mundo, en donde lo humano se impone por sobre la naturaleza. No obstante, la etnografía en sociedades no-occidentales ha puesto en tensión esta concepción, quitándole su carácter de universalidad. En el marco de esta discusión, en este trabajo nos proponemos explorar la relación naturaleza/cultura en el relato plasmado en la copla. De acuerdo a nuestras observaciones, la misma se presenta como un terreno posible a partir del cual identificar otras maneras de significar y representar el mundo. A los fines de nuestro objetivo trabajamos a partir de un conjunto de coplas procedentes de la zona norte del Valle Calchaquí, específicamente en el departamento de Cachi (Salta), las que fueron obtenidas a través de nuestros trabajos de campo, así como de recopilaciones bibliográficas. Las primeras observaciones en torno a esta forma de composición popular dan cuenta de un relato donde se representan elementos de la vida cotidiana, en el que la referencia a la naturaleza -y sobre todo a la tierraocupa un lugar central, en algunos casos personificada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155349 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616276472758272 |
score |
13.070432 |