Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS
- Autores
- Lampert, Damian Alberto; Porro, Silvia; Praconovo, Yemil; Vazquez, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se presenta un abordaje de educación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) aplicado a la interpretación del patrimonio de Quilmes. El concepto de patrimonio es polisémico y puede ser abordado desde distintas disciplinas; por ello la propuesta de trabajo aquí presentada consiste en un abordaje interdisciplinario que garantice no sólo la incorporación de contenidos, sino su apropiación real por parte del estudiantado a través de un proceso reflexivo y constructivo del Pensamiento Crítico. Esta secuencia, desarrollada y aplicada en el marco de un Proyecto de Extensión, que incluimos dentro de la Educación Patrimonial, es parte de una construcción identitaria (individual y colectiva) y cuya valoración y preservación dependen del desarrollo de actitudes de compromiso y participación ciudadana que trasciendan la barrera del tiempo y alcancen a las generaciones futuras. Para la valoración de la secuencia didáctica se utilizó una encuesta de un proyecto internacional sobre motivación, competencias científicas, utilidad y pensamiento crítico. El estudiantado encontró útil e interesante la propuesta y le permitió desarrollar competencias científicas.
This article presents a STS education approach applied to the interpretation of the Quilmes heritage. The concept of heritage is polysemic and can be approached from different disciplines; thus, the work proposal presented here consists of an interdisciplinary approach that guarantees not only the incorporation of content, but its real appropriation by students through a reflective and constructive process of Critical Thinking. This sequence, developed and applied within the framework of an Extension Project, which we included within Heritage Education, is part of an identity construction (individual and collective) and whose valuation and preservation depends on the development of commitment and citizen participation attitudes that transcend the time barrier and reach future generations. To assess the didactic sequence, a survey from an international project on motivation, scientific skills, usefulness and critical thinking was used. The student found the proposal useful and interesting and allowed them to develop scientific skills.
Fil: Lampert, Damian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Porro, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Praconovo, Yemil. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Vazquez, Florencia. Municipalidad de Quilmes (Buenos Aires); Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN CTS
PATRIMONIO INTEGRAL
QUILMES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171717
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf7248cbe99caec3a526baaa7e3cfdf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171717 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTSTowards a comprehensive interpretation of Heritage in Quilmes from STS educationLampert, Damian AlbertoPorro, SilviaPraconovo, YemilVazquez, FlorenciaEDUCACIÓN CTSPATRIMONIO INTEGRALQUILMEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se presenta un abordaje de educación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) aplicado a la interpretación del patrimonio de Quilmes. El concepto de patrimonio es polisémico y puede ser abordado desde distintas disciplinas; por ello la propuesta de trabajo aquí presentada consiste en un abordaje interdisciplinario que garantice no sólo la incorporación de contenidos, sino su apropiación real por parte del estudiantado a través de un proceso reflexivo y constructivo del Pensamiento Crítico. Esta secuencia, desarrollada y aplicada en el marco de un Proyecto de Extensión, que incluimos dentro de la Educación Patrimonial, es parte de una construcción identitaria (individual y colectiva) y cuya valoración y preservación dependen del desarrollo de actitudes de compromiso y participación ciudadana que trasciendan la barrera del tiempo y alcancen a las generaciones futuras. Para la valoración de la secuencia didáctica se utilizó una encuesta de un proyecto internacional sobre motivación, competencias científicas, utilidad y pensamiento crítico. El estudiantado encontró útil e interesante la propuesta y le permitió desarrollar competencias científicas.This article presents a STS education approach applied to the interpretation of the Quilmes heritage. The concept of heritage is polysemic and can be approached from different disciplines; thus, the work proposal presented here consists of an interdisciplinary approach that guarantees not only the incorporation of content, but its real appropriation by students through a reflective and constructive process of Critical Thinking. This sequence, developed and applied within the framework of an Extension Project, which we included within Heritage Education, is part of an identity construction (individual and collective) and whose valuation and preservation depends on the development of commitment and citizen participation attitudes that transcend the time barrier and reach future generations. To assess the didactic sequence, a survey from an international project on motivation, scientific skills, usefulness and critical thinking was used. The student found the proposal useful and interesting and allowed them to develop scientific skills.Fil: Lampert, Damian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Porro, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Praconovo, Yemil. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Vazquez, Florencia. Municipalidad de Quilmes (Buenos Aires); ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171717Lampert, Damian Alberto; Porro, Silvia; Praconovo, Yemil; Vazquez, Florencia; Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 5; 13; 11-2020; 212-2312591-3530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/155info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/25913530di13.155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:52.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS Towards a comprehensive interpretation of Heritage in Quilmes from STS education |
title |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS |
spellingShingle |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS Lampert, Damian Alberto EDUCACIÓN CTS PATRIMONIO INTEGRAL QUILMES |
title_short |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS |
title_full |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS |
title_fullStr |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS |
title_full_unstemmed |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS |
title_sort |
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lampert, Damian Alberto Porro, Silvia Praconovo, Yemil Vazquez, Florencia |
author |
Lampert, Damian Alberto |
author_facet |
Lampert, Damian Alberto Porro, Silvia Praconovo, Yemil Vazquez, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Porro, Silvia Praconovo, Yemil Vazquez, Florencia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN CTS PATRIMONIO INTEGRAL QUILMES |
topic |
EDUCACIÓN CTS PATRIMONIO INTEGRAL QUILMES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se presenta un abordaje de educación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) aplicado a la interpretación del patrimonio de Quilmes. El concepto de patrimonio es polisémico y puede ser abordado desde distintas disciplinas; por ello la propuesta de trabajo aquí presentada consiste en un abordaje interdisciplinario que garantice no sólo la incorporación de contenidos, sino su apropiación real por parte del estudiantado a través de un proceso reflexivo y constructivo del Pensamiento Crítico. Esta secuencia, desarrollada y aplicada en el marco de un Proyecto de Extensión, que incluimos dentro de la Educación Patrimonial, es parte de una construcción identitaria (individual y colectiva) y cuya valoración y preservación dependen del desarrollo de actitudes de compromiso y participación ciudadana que trasciendan la barrera del tiempo y alcancen a las generaciones futuras. Para la valoración de la secuencia didáctica se utilizó una encuesta de un proyecto internacional sobre motivación, competencias científicas, utilidad y pensamiento crítico. El estudiantado encontró útil e interesante la propuesta y le permitió desarrollar competencias científicas. This article presents a STS education approach applied to the interpretation of the Quilmes heritage. The concept of heritage is polysemic and can be approached from different disciplines; thus, the work proposal presented here consists of an interdisciplinary approach that guarantees not only the incorporation of content, but its real appropriation by students through a reflective and constructive process of Critical Thinking. This sequence, developed and applied within the framework of an Extension Project, which we included within Heritage Education, is part of an identity construction (individual and collective) and whose valuation and preservation depends on the development of commitment and citizen participation attitudes that transcend the time barrier and reach future generations. To assess the didactic sequence, a survey from an international project on motivation, scientific skills, usefulness and critical thinking was used. The student found the proposal useful and interesting and allowed them to develop scientific skills. Fil: Lampert, Damian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Porro, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Praconovo, Yemil. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Vazquez, Florencia. Municipalidad de Quilmes (Buenos Aires); Argentina |
description |
En el presente artículo se presenta un abordaje de educación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) aplicado a la interpretación del patrimonio de Quilmes. El concepto de patrimonio es polisémico y puede ser abordado desde distintas disciplinas; por ello la propuesta de trabajo aquí presentada consiste en un abordaje interdisciplinario que garantice no sólo la incorporación de contenidos, sino su apropiación real por parte del estudiantado a través de un proceso reflexivo y constructivo del Pensamiento Crítico. Esta secuencia, desarrollada y aplicada en el marco de un Proyecto de Extensión, que incluimos dentro de la Educación Patrimonial, es parte de una construcción identitaria (individual y colectiva) y cuya valoración y preservación dependen del desarrollo de actitudes de compromiso y participación ciudadana que trasciendan la barrera del tiempo y alcancen a las generaciones futuras. Para la valoración de la secuencia didáctica se utilizó una encuesta de un proyecto internacional sobre motivación, competencias científicas, utilidad y pensamiento crítico. El estudiantado encontró útil e interesante la propuesta y le permitió desarrollar competencias científicas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171717 Lampert, Damian Alberto; Porro, Silvia; Praconovo, Yemil; Vazquez, Florencia; Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 5; 13; 11-2020; 212-231 2591-3530 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171717 |
identifier_str_mv |
Lampert, Damian Alberto; Porro, Silvia; Praconovo, Yemil; Vazquez, Florencia; Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 5; 13; 11-2020; 212-231 2591-3530 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/155 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/25913530di13.155 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613772897943552 |
score |
13.070432 |