Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina
- Autores
- Giacomasso, Maria Vanesa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presenta un estudio sobre las percepciones, usos y valoraciones del patrimonio cultural por parte de los y las habitantes de la ciudad de San Luis, provincia de San Luis (Argentina). El objetivo de esta investigación consistió en identificar la visión de la comunidad en torno a los bienes y expresiones culturales locales, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en la sustentabilidad sociocultural del patrimonio, que puedan ser de utilidad para la toma de decisiones en las políticas públicas de gestión patrimonial. Para ello, se realizó un cuestionario on line a 300 habitantes sanluiseños; este fue distribuido mediante la técnica de muestreo «bola de nieve», a partir de diversos agentes vinculados con el patrimonio de San Luis. Este trabajo, complementario a un estudio anterior, enfatiza en la dimensión etaria y cómo esta opera en las formas de percibir y vincularse con el patrimonio cultural. Los resultados muestran, en general, una falta de reconocimiento, identificación y participación patrimonial por parte del grupo etario más joven y, al mismo tiempo, una baja movilización en su defensa en todas las franjas etarias. Se concluye sobre la importancia de educar en patrimonio para fortalecer procesos de apropiación y activación desde las juventudes, y así también promover instancias participativas que involucren a las comunidades locales.
This article presents a study on the perceptions, uses and evaluations of cultural heritage by the inhabitants of the city of San Luis, province of San Luis (Argentina). The objective of this research was to identify the community's vision regarding local cultural assets and expressions, in order to identify strengths and weaknesses in the sociocultural sustainability of heritage that can be useful for decision-making in policies public management. For this purpose, an online questionnaire was carried out with 300 San Luis residents, which was distributed using the “snowball” sampling technique from various agents linked to the heritage of San Luis. This work, complementary to a previous study,emphasizes the age variable and how it operates in the ways of perceiving and linking with cultural heritage. The results show, in general, a lack of recognition, identification and heritage participation by the youngest age group and, at the same time,a low level of mobilization in its defense across all age groups. It concludes on the importance of educating about heritage to strengthen appropriation and activation processes from youth and promote participatory instances that involve local communities.
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO CULTURAL
SUSTENTABILIDAD SOCIOCULTURAL
COMUNIDAD
GRUPOS ETARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258550
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf5e7d64b86c380a8a58eb2d55de23c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258550 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, ArgentinaCommunity perceptions about the cultural heritage of the city of San Luis, ArgentinaGiacomasso, Maria VanesaPATRIMONIO CULTURALSUSTENTABILIDAD SOCIOCULTURALCOMUNIDADGRUPOS ETARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presenta un estudio sobre las percepciones, usos y valoraciones del patrimonio cultural por parte de los y las habitantes de la ciudad de San Luis, provincia de San Luis (Argentina). El objetivo de esta investigación consistió en identificar la visión de la comunidad en torno a los bienes y expresiones culturales locales, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en la sustentabilidad sociocultural del patrimonio, que puedan ser de utilidad para la toma de decisiones en las políticas públicas de gestión patrimonial. Para ello, se realizó un cuestionario on line a 300 habitantes sanluiseños; este fue distribuido mediante la técnica de muestreo «bola de nieve», a partir de diversos agentes vinculados con el patrimonio de San Luis. Este trabajo, complementario a un estudio anterior, enfatiza en la dimensión etaria y cómo esta opera en las formas de percibir y vincularse con el patrimonio cultural. Los resultados muestran, en general, una falta de reconocimiento, identificación y participación patrimonial por parte del grupo etario más joven y, al mismo tiempo, una baja movilización en su defensa en todas las franjas etarias. Se concluye sobre la importancia de educar en patrimonio para fortalecer procesos de apropiación y activación desde las juventudes, y así también promover instancias participativas que involucren a las comunidades locales.This article presents a study on the perceptions, uses and evaluations of cultural heritage by the inhabitants of the city of San Luis, province of San Luis (Argentina). The objective of this research was to identify the community's vision regarding local cultural assets and expressions, in order to identify strengths and weaknesses in the sociocultural sustainability of heritage that can be useful for decision-making in policies public management. For this purpose, an online questionnaire was carried out with 300 San Luis residents, which was distributed using the “snowball” sampling technique from various agents linked to the heritage of San Luis. This work, complementary to a previous study,emphasizes the age variable and how it operates in the ways of perceiving and linking with cultural heritage. The results show, in general, a lack of recognition, identification and heritage participation by the youngest age group and, at the same time,a low level of mobilization in its defense across all age groups. It concludes on the importance of educating about heritage to strengthen appropriation and activation processes from youth and promote participatory instances that involve local communities.Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Magdalena2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258550Giacomasso, Maria Vanesa; Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina; Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 23; 2; 5-2024; 1-211657-4923CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/5528info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258550instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:58.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina Community perceptions about the cultural heritage of the city of San Luis, Argentina |
title |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina |
spellingShingle |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina Giacomasso, Maria Vanesa PATRIMONIO CULTURAL SUSTENTABILIDAD SOCIOCULTURAL COMUNIDAD GRUPOS ETARIOS |
title_short |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina |
title_full |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina |
title_fullStr |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina |
title_full_unstemmed |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina |
title_sort |
Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giacomasso, Maria Vanesa |
author |
Giacomasso, Maria Vanesa |
author_facet |
Giacomasso, Maria Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO CULTURAL SUSTENTABILIDAD SOCIOCULTURAL COMUNIDAD GRUPOS ETARIOS |
topic |
PATRIMONIO CULTURAL SUSTENTABILIDAD SOCIOCULTURAL COMUNIDAD GRUPOS ETARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presenta un estudio sobre las percepciones, usos y valoraciones del patrimonio cultural por parte de los y las habitantes de la ciudad de San Luis, provincia de San Luis (Argentina). El objetivo de esta investigación consistió en identificar la visión de la comunidad en torno a los bienes y expresiones culturales locales, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en la sustentabilidad sociocultural del patrimonio, que puedan ser de utilidad para la toma de decisiones en las políticas públicas de gestión patrimonial. Para ello, se realizó un cuestionario on line a 300 habitantes sanluiseños; este fue distribuido mediante la técnica de muestreo «bola de nieve», a partir de diversos agentes vinculados con el patrimonio de San Luis. Este trabajo, complementario a un estudio anterior, enfatiza en la dimensión etaria y cómo esta opera en las formas de percibir y vincularse con el patrimonio cultural. Los resultados muestran, en general, una falta de reconocimiento, identificación y participación patrimonial por parte del grupo etario más joven y, al mismo tiempo, una baja movilización en su defensa en todas las franjas etarias. Se concluye sobre la importancia de educar en patrimonio para fortalecer procesos de apropiación y activación desde las juventudes, y así también promover instancias participativas que involucren a las comunidades locales. This article presents a study on the perceptions, uses and evaluations of cultural heritage by the inhabitants of the city of San Luis, province of San Luis (Argentina). The objective of this research was to identify the community's vision regarding local cultural assets and expressions, in order to identify strengths and weaknesses in the sociocultural sustainability of heritage that can be useful for decision-making in policies public management. For this purpose, an online questionnaire was carried out with 300 San Luis residents, which was distributed using the “snowball” sampling technique from various agents linked to the heritage of San Luis. This work, complementary to a previous study,emphasizes the age variable and how it operates in the ways of perceiving and linking with cultural heritage. The results show, in general, a lack of recognition, identification and heritage participation by the youngest age group and, at the same time,a low level of mobilization in its defense across all age groups. It concludes on the importance of educating about heritage to strengthen appropriation and activation processes from youth and promote participatory instances that involve local communities. Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
En este artículo se presenta un estudio sobre las percepciones, usos y valoraciones del patrimonio cultural por parte de los y las habitantes de la ciudad de San Luis, provincia de San Luis (Argentina). El objetivo de esta investigación consistió en identificar la visión de la comunidad en torno a los bienes y expresiones culturales locales, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en la sustentabilidad sociocultural del patrimonio, que puedan ser de utilidad para la toma de decisiones en las políticas públicas de gestión patrimonial. Para ello, se realizó un cuestionario on line a 300 habitantes sanluiseños; este fue distribuido mediante la técnica de muestreo «bola de nieve», a partir de diversos agentes vinculados con el patrimonio de San Luis. Este trabajo, complementario a un estudio anterior, enfatiza en la dimensión etaria y cómo esta opera en las formas de percibir y vincularse con el patrimonio cultural. Los resultados muestran, en general, una falta de reconocimiento, identificación y participación patrimonial por parte del grupo etario más joven y, al mismo tiempo, una baja movilización en su defensa en todas las franjas etarias. Se concluye sobre la importancia de educar en patrimonio para fortalecer procesos de apropiación y activación desde las juventudes, y así también promover instancias participativas que involucren a las comunidades locales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258550 Giacomasso, Maria Vanesa; Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina; Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 23; 2; 5-2024; 1-21 1657-4923 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258550 |
identifier_str_mv |
Giacomasso, Maria Vanesa; Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina; Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 23; 2; 5-2024; 1-21 1657-4923 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/5528 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magdalena |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magdalena |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613902402322432 |
score |
13.070432 |