Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria

Autores
Giacomasso, Maria Vanesa; Cantar, Nahir Meline
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El patrimonio cultural es considerado un eje fundamental para el desarrollo sociocultural sustentable, capaz de fortalecer la calidad de vida y bienestar de los individuos y las comunidades. Constituye un legado de las generaciones pasadas, pero también es una construcción social del presente, que se redefine y transforma constantemente e influye en los sentidos de identidad y en la conectividad social. Dicho desarrollo es imposible sin una cooperación e inclusión de la propia comunidad en los procesos de identificación, reconocimiento y gestión patrimonial. En este sentido, y con el propósito de profundizar en el conocimiento del patrimonio de la ciudad capital de la provincia de San Luis (Argentina), el objetivo de este trabajo es evaluar de forma preliminar su sustentabilidad sociocultural desde la perspectiva de la comunidad y con base en una serie de indicadores. A partir de un cuestionario realizado a 300 ciudadanos sanluiseños, se obtuvo un conjunto de información sobre cuatro categorías patrimoniales (patrimonio arquitectónico, patrimonio mueble, patrimonio inmaterial, y parques y plazas) que, evaluada a través de cinco indicadores, permitió elaborar un primer diagnóstico. Los resultados muestran que existen grandes diferencias en la sustentabilidad sociocultural de las distintas categorías patrimoniales analizadas. Asimismo, el interés por la información patrimonial y la movilización social en defensa del patrimonio son las variables más críticas para la sustentabilidad.
Cultural heritage is considered a fundamental axis for sustainable sociocultural development, capable of strengthening the quality of life and well-being of individuals and communities. It is a legacy of past generations, but it is also a social construction of the present, constantly redefined and transformed, influencing senses of identity and social connectedness. Said development is impossible without the cooperation and inclusion of the community itself in the processes of identification, recognition and heritage management. In this sense, and with the purpose of deepening the knowledge of the heritage of the capital city of the province of San Luis (Argentina), the objective of this work is to preliminarily evaluate its sociocultural sustainability from the perspective of the community and based on on a series of indicators. From a questionnaire carried out with 300 citizens of San Luis, a set of information was obtained on four heritage categories (architectural heritage, movable heritage, intangible heritage and parks and squares) that, evaluated through 5 indicators, allowed the elaboration of a first diagnosis.The results show that there are large differences in the sociocultural sustainability of the different heritage categories analysed. Likewise, interest in heritage information and social mobilization in defense of heritage are the most critical variables for sustainability.
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
PATRIMONIO CULTURAL
INDICADORES
COMUNIDAD
SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230552

id CONICETDig_4c168f984ad3cb8a1cc90c6581da23d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230552
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitariaPreliminary evaluation of the sociocultural sustainability of the heritage of San Luis from the community perspectiveGiacomasso, Maria VanesaCantar, Nahir MelinePATRIMONIO CULTURALINDICADORESCOMUNIDADSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El patrimonio cultural es considerado un eje fundamental para el desarrollo sociocultural sustentable, capaz de fortalecer la calidad de vida y bienestar de los individuos y las comunidades. Constituye un legado de las generaciones pasadas, pero también es una construcción social del presente, que se redefine y transforma constantemente e influye en los sentidos de identidad y en la conectividad social. Dicho desarrollo es imposible sin una cooperación e inclusión de la propia comunidad en los procesos de identificación, reconocimiento y gestión patrimonial. En este sentido, y con el propósito de profundizar en el conocimiento del patrimonio de la ciudad capital de la provincia de San Luis (Argentina), el objetivo de este trabajo es evaluar de forma preliminar su sustentabilidad sociocultural desde la perspectiva de la comunidad y con base en una serie de indicadores. A partir de un cuestionario realizado a 300 ciudadanos sanluiseños, se obtuvo un conjunto de información sobre cuatro categorías patrimoniales (patrimonio arquitectónico, patrimonio mueble, patrimonio inmaterial, y parques y plazas) que, evaluada a través de cinco indicadores, permitió elaborar un primer diagnóstico. Los resultados muestran que existen grandes diferencias en la sustentabilidad sociocultural de las distintas categorías patrimoniales analizadas. Asimismo, el interés por la información patrimonial y la movilización social en defensa del patrimonio son las variables más críticas para la sustentabilidad.Cultural heritage is considered a fundamental axis for sustainable sociocultural development, capable of strengthening the quality of life and well-being of individuals and communities. It is a legacy of past generations, but it is also a social construction of the present, constantly redefined and transformed, influencing senses of identity and social connectedness. Said development is impossible without the cooperation and inclusion of the community itself in the processes of identification, recognition and heritage management. In this sense, and with the purpose of deepening the knowledge of the heritage of the capital city of the province of San Luis (Argentina), the objective of this work is to preliminarily evaluate its sociocultural sustainability from the perspective of the community and based on on a series of indicators. From a questionnaire carried out with 300 citizens of San Luis, a set of information was obtained on four heritage categories (architectural heritage, movable heritage, intangible heritage and parks and squares) that, evaluated through 5 indicators, allowed the elaboration of a first diagnosis.The results show that there are large differences in the sociocultural sustainability of the different heritage categories analysed. Likewise, interest in heritage information and social mobilization in defense of heritage are the most critical variables for sustainability.Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230552Giacomasso, Maria Vanesa; Cantar, Nahir Meline; Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria; Universidad Autónoma del Estado de México; El Periplo Sustentable; 46; 7-2023; 185-2001870-9036CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/19780info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:54.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria
Preliminary evaluation of the sociocultural sustainability of the heritage of San Luis from the community perspective
title Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria
spellingShingle Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria
Giacomasso, Maria Vanesa
PATRIMONIO CULTURAL
INDICADORES
COMUNIDAD
SUSTENTABILIDAD
title_short Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria
title_full Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria
title_fullStr Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria
title_full_unstemmed Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria
title_sort Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Giacomasso, Maria Vanesa
Cantar, Nahir Meline
author Giacomasso, Maria Vanesa
author_facet Giacomasso, Maria Vanesa
Cantar, Nahir Meline
author_role author
author2 Cantar, Nahir Meline
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO CULTURAL
INDICADORES
COMUNIDAD
SUSTENTABILIDAD
topic PATRIMONIO CULTURAL
INDICADORES
COMUNIDAD
SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El patrimonio cultural es considerado un eje fundamental para el desarrollo sociocultural sustentable, capaz de fortalecer la calidad de vida y bienestar de los individuos y las comunidades. Constituye un legado de las generaciones pasadas, pero también es una construcción social del presente, que se redefine y transforma constantemente e influye en los sentidos de identidad y en la conectividad social. Dicho desarrollo es imposible sin una cooperación e inclusión de la propia comunidad en los procesos de identificación, reconocimiento y gestión patrimonial. En este sentido, y con el propósito de profundizar en el conocimiento del patrimonio de la ciudad capital de la provincia de San Luis (Argentina), el objetivo de este trabajo es evaluar de forma preliminar su sustentabilidad sociocultural desde la perspectiva de la comunidad y con base en una serie de indicadores. A partir de un cuestionario realizado a 300 ciudadanos sanluiseños, se obtuvo un conjunto de información sobre cuatro categorías patrimoniales (patrimonio arquitectónico, patrimonio mueble, patrimonio inmaterial, y parques y plazas) que, evaluada a través de cinco indicadores, permitió elaborar un primer diagnóstico. Los resultados muestran que existen grandes diferencias en la sustentabilidad sociocultural de las distintas categorías patrimoniales analizadas. Asimismo, el interés por la información patrimonial y la movilización social en defensa del patrimonio son las variables más críticas para la sustentabilidad.
Cultural heritage is considered a fundamental axis for sustainable sociocultural development, capable of strengthening the quality of life and well-being of individuals and communities. It is a legacy of past generations, but it is also a social construction of the present, constantly redefined and transformed, influencing senses of identity and social connectedness. Said development is impossible without the cooperation and inclusion of the community itself in the processes of identification, recognition and heritage management. In this sense, and with the purpose of deepening the knowledge of the heritage of the capital city of the province of San Luis (Argentina), the objective of this work is to preliminarily evaluate its sociocultural sustainability from the perspective of the community and based on on a series of indicators. From a questionnaire carried out with 300 citizens of San Luis, a set of information was obtained on four heritage categories (architectural heritage, movable heritage, intangible heritage and parks and squares) that, evaluated through 5 indicators, allowed the elaboration of a first diagnosis.The results show that there are large differences in the sociocultural sustainability of the different heritage categories analysed. Likewise, interest in heritage information and social mobilization in defense of heritage are the most critical variables for sustainability.
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El patrimonio cultural es considerado un eje fundamental para el desarrollo sociocultural sustentable, capaz de fortalecer la calidad de vida y bienestar de los individuos y las comunidades. Constituye un legado de las generaciones pasadas, pero también es una construcción social del presente, que se redefine y transforma constantemente e influye en los sentidos de identidad y en la conectividad social. Dicho desarrollo es imposible sin una cooperación e inclusión de la propia comunidad en los procesos de identificación, reconocimiento y gestión patrimonial. En este sentido, y con el propósito de profundizar en el conocimiento del patrimonio de la ciudad capital de la provincia de San Luis (Argentina), el objetivo de este trabajo es evaluar de forma preliminar su sustentabilidad sociocultural desde la perspectiva de la comunidad y con base en una serie de indicadores. A partir de un cuestionario realizado a 300 ciudadanos sanluiseños, se obtuvo un conjunto de información sobre cuatro categorías patrimoniales (patrimonio arquitectónico, patrimonio mueble, patrimonio inmaterial, y parques y plazas) que, evaluada a través de cinco indicadores, permitió elaborar un primer diagnóstico. Los resultados muestran que existen grandes diferencias en la sustentabilidad sociocultural de las distintas categorías patrimoniales analizadas. Asimismo, el interés por la información patrimonial y la movilización social en defensa del patrimonio son las variables más críticas para la sustentabilidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230552
Giacomasso, Maria Vanesa; Cantar, Nahir Meline; Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria; Universidad Autónoma del Estado de México; El Periplo Sustentable; 46; 7-2023; 185-200
1870-9036
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230552
identifier_str_mv Giacomasso, Maria Vanesa; Cantar, Nahir Meline; Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria; Universidad Autónoma del Estado de México; El Periplo Sustentable; 46; 7-2023; 185-200
1870-9036
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/19780
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613943624990720
score 13.069144