"¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios e...

Autores
Salazar, Mayra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación propongo describir y analizar una instancia particular de las intrincadas relaciones entre violencia policial y administración de justicia penal juvenil: la gestión de los acuerdos conciliatorios -en tanto medida “alternativa” al proceso y a la sanción penal privativa de libertad - entre jóvenes “victimarios” y policías “víctimas”. Este procedimiento, cuando tiene como protagonistas estos actores permite observar un campo de tensiones entre la institución policial, las agencias judiciales de administración de la transgresión penal juvenil y los jóvenes en el que se articulan conflictivamente procedimientos legales, derechos, y moralidades. El desarrollo del trabajo apunta entonces a observar las actuaciones estatales en el marco de las políticas dirigidas a adolescentes -penales en este caso- en su doble faceta productiva: en su dimensión de control y en su dimensión protectiva (Llobet y Medán, 2015). Desde esta perspectiva de análisis hallo que en ocasiones, como las situaciones etnográficamente producidas que aquí se presentan, las agencias estatales incurren en cierta inercia ante las violencias que experimentan los jóvenes producto de situaciones dilemáticas en las que ponderan opciones que impliquen un “mal menor” para los jóvenes en contextos de violencia y precariedad. Por ejemplo al optar por dispositivos penales de perdón como los acuerdos conciliatorios en tanto dispositivos penales “benignos” (Lombraña, 2011) aun cuando contribuyan al refuerzo de las jerarquías y desigualdades, y al sostenimiento de la impunidad legal policial ante la comisión de ilícito.
Fil: Salazar, Mayra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas: "Humanidades entre pasado y futuro"
San Martín
Argentina
Universidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Materia
JÓVENES
PERDÓN
JUSTICIA PENAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236376

id CONICETDig_bf508afdc931521b19c53440bc5c3ee1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"Salazar, MayraJÓVENESPERDÓNJUSTICIA PENALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En esta comunicación propongo describir y analizar una instancia particular de las intrincadas relaciones entre violencia policial y administración de justicia penal juvenil: la gestión de los acuerdos conciliatorios -en tanto medida “alternativa” al proceso y a la sanción penal privativa de libertad - entre jóvenes “victimarios” y policías “víctimas”. Este procedimiento, cuando tiene como protagonistas estos actores permite observar un campo de tensiones entre la institución policial, las agencias judiciales de administración de la transgresión penal juvenil y los jóvenes en el que se articulan conflictivamente procedimientos legales, derechos, y moralidades. El desarrollo del trabajo apunta entonces a observar las actuaciones estatales en el marco de las políticas dirigidas a adolescentes -penales en este caso- en su doble faceta productiva: en su dimensión de control y en su dimensión protectiva (Llobet y Medán, 2015). Desde esta perspectiva de análisis hallo que en ocasiones, como las situaciones etnográficamente producidas que aquí se presentan, las agencias estatales incurren en cierta inercia ante las violencias que experimentan los jóvenes producto de situaciones dilemáticas en las que ponderan opciones que impliquen un “mal menor” para los jóvenes en contextos de violencia y precariedad. Por ejemplo al optar por dispositivos penales de perdón como los acuerdos conciliatorios en tanto dispositivos penales “benignos” (Lombraña, 2011) aun cuando contribuyan al refuerzo de las jerarquías y desigualdades, y al sostenimiento de la impunidad legal policial ante la comisión de ilícito.Fil: Salazar, Mayra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaPrimer Congreso Internacional de Ciencias Humanas: "Humanidades entre pasado y futuro"San MartínArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Investigación en Ciencias HumanasUniversidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236376"¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"; Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas: "Humanidades entre pasado y futuro"; San Martín; Argentina; 2019; 1-2978-987-47448-0-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/toc/22info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/1354Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:53.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"
title "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"
spellingShingle "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"
Salazar, Mayra
JÓVENES
PERDÓN
JUSTICIA PENAL
title_short "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"
title_full "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"
title_fullStr "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"
title_full_unstemmed "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"
title_sort "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar, Mayra
author Salazar, Mayra
author_facet Salazar, Mayra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JÓVENES
PERDÓN
JUSTICIA PENAL
topic JÓVENES
PERDÓN
JUSTICIA PENAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación propongo describir y analizar una instancia particular de las intrincadas relaciones entre violencia policial y administración de justicia penal juvenil: la gestión de los acuerdos conciliatorios -en tanto medida “alternativa” al proceso y a la sanción penal privativa de libertad - entre jóvenes “victimarios” y policías “víctimas”. Este procedimiento, cuando tiene como protagonistas estos actores permite observar un campo de tensiones entre la institución policial, las agencias judiciales de administración de la transgresión penal juvenil y los jóvenes en el que se articulan conflictivamente procedimientos legales, derechos, y moralidades. El desarrollo del trabajo apunta entonces a observar las actuaciones estatales en el marco de las políticas dirigidas a adolescentes -penales en este caso- en su doble faceta productiva: en su dimensión de control y en su dimensión protectiva (Llobet y Medán, 2015). Desde esta perspectiva de análisis hallo que en ocasiones, como las situaciones etnográficamente producidas que aquí se presentan, las agencias estatales incurren en cierta inercia ante las violencias que experimentan los jóvenes producto de situaciones dilemáticas en las que ponderan opciones que impliquen un “mal menor” para los jóvenes en contextos de violencia y precariedad. Por ejemplo al optar por dispositivos penales de perdón como los acuerdos conciliatorios en tanto dispositivos penales “benignos” (Lombraña, 2011) aun cuando contribuyan al refuerzo de las jerarquías y desigualdades, y al sostenimiento de la impunidad legal policial ante la comisión de ilícito.
Fil: Salazar, Mayra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas: "Humanidades entre pasado y futuro"
San Martín
Argentina
Universidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
description En esta comunicación propongo describir y analizar una instancia particular de las intrincadas relaciones entre violencia policial y administración de justicia penal juvenil: la gestión de los acuerdos conciliatorios -en tanto medida “alternativa” al proceso y a la sanción penal privativa de libertad - entre jóvenes “victimarios” y policías “víctimas”. Este procedimiento, cuando tiene como protagonistas estos actores permite observar un campo de tensiones entre la institución policial, las agencias judiciales de administración de la transgresión penal juvenil y los jóvenes en el que se articulan conflictivamente procedimientos legales, derechos, y moralidades. El desarrollo del trabajo apunta entonces a observar las actuaciones estatales en el marco de las políticas dirigidas a adolescentes -penales en este caso- en su doble faceta productiva: en su dimensión de control y en su dimensión protectiva (Llobet y Medán, 2015). Desde esta perspectiva de análisis hallo que en ocasiones, como las situaciones etnográficamente producidas que aquí se presentan, las agencias estatales incurren en cierta inercia ante las violencias que experimentan los jóvenes producto de situaciones dilemáticas en las que ponderan opciones que impliquen un “mal menor” para los jóvenes en contextos de violencia y precariedad. Por ejemplo al optar por dispositivos penales de perdón como los acuerdos conciliatorios en tanto dispositivos penales “benignos” (Lombraña, 2011) aun cuando contribuyan al refuerzo de las jerarquías y desigualdades, y al sostenimiento de la impunidad legal policial ante la comisión de ilícito.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236376
"¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"; Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas: "Humanidades entre pasado y futuro"; San Martín; Argentina; 2019; 1-2
978-987-47448-0-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236376
identifier_str_mv "¿Pedirle perdón yo al cana? ¡Ni loco!": Violencia policial y justicia penal juvenil: transgresión, derechos y moralidades en disputa en el marco de procedimientos conciliatorios entre jóvenes "victimarios" y policías "victimas"; Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas: "Humanidades entre pasado y futuro"; San Martín; Argentina; 2019; 1-2
978-987-47448-0-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/toc/22
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/1354
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782367511871488
score 12.982451