Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay

Autores
Landini, Fernando Pablo; Bianqui, Vanina Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La extensión rural constituye una herramienta fundamental para el desarrollo agropecuario y la seguridad alimentaria. Por esto, es fundamental que los servicios de extensión rural que se brindan desde el Estado a los agricultores familiares sean de calidad. No obstante, a la fecha no existe acuerdo sobre qué significa que la extensión rural sea de calidad ni sobre cómo medir esa calidad. Buscando contribuir a estas temáticas, en este artículo se presentan los resultados de un trabajo orientado a definir qué significa extensión rural de calidad, en el contexto paraguayo y a construir participativamente estándares de calidad para la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay. Para alcanzar estos objetivos se realizó revisión bibliográfica y documental, entrevistas a extensionistas y a autoridades del MAG y grupos focales. Luego de un taller participativo con extensionistas y autoridades de la DEAg se validaron 7 factores clave para la gestión de la calidad de la extensión rural y 12 estándares. Dentro de los factores clave se destacan la disponibilidad de recursos operativos, la formación de los recursos humanos, el nivel salarial, la descentralización administrativa y el aprendizaje institucional. Por su parte, entre los estándares de calidad pueden mencionarse el abordaje participativo, el enfoque territorial, el trabajo interdisciplinario, la articulación horizontal entre extensionistas e investigadores y la independencia respecto de intereses partidarios, entre otros. En breve, se destaca que este artículo contribuye a la literatura científica contemporánea aportando lineamientos conceptuales para pensar la calidad de la extensión rural, así como una metodología participativa para construir estándares.
Rural extension is a fundamental tool for agricultural development and food security. In consequence, it is clear that the quality of the extension services provided by the government to family farmers is fundamental. Nonetheless, to date there is no agreement about what it means that extension services are ‘of quality’ and how to measure such quality. Looking to contribute to these topics, in this paper I present the results of a research aimed at defining what quality of extension services means in the Paraguayan context and at participatively constructing quality standards for the Directorate of Agricultural Extension [Dirección de Extensión Agraria] of the Ministry of Agriculture and Husbandry of Paraguay. In order to reach these objectives, literature review, interviews with extensionists and authorities of the Ministry, and also focus groups were conducted. A total of seven key factors for quality management of rural extension and of 12 quality standards were validated during a participatory workshop with rural extensionists and authorities of the Directorate of Agricultural Extension. Among the key factors, availability of operational resources, educational level of human resources, level of salaries, administrative decentralization and institutional learning were highlighted. Among the quality standards the use of participatory methodologies, a territorial approach, interdisciplinary work, horizontal articulation between rural extensionists and researchers and political neutrality were also pointed out. In brief, this paper contributes to current literature on rural development by proposing theoretical guidelines to think about quality in the context of rural extension, as well as a participatory methodology to build standards.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Bianqui, Vanina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar Region Nea; Argentina
Materia
DESARROLLO RURAL
EXTENSIÓN AGRÍCOLA
GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTÁNDARES
POLÍTICA PÚBLICA
PARAGUAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85583

id CONICETDig_bf3ecbbad61caa6ded68664c7be86791
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del ParaguayConstruction of quality standards for the extension service of the Ministry of Agriculture and Husbandry of ParaguayLandini, Fernando PabloBianqui, Vanina PaolaDESARROLLO RURALEXTENSIÓN AGRÍCOLAGESTIÓN DE LA CALIDADESTÁNDARESPOLÍTICA PÚBLICAPARAGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La extensión rural constituye una herramienta fundamental para el desarrollo agropecuario y la seguridad alimentaria. Por esto, es fundamental que los servicios de extensión rural que se brindan desde el Estado a los agricultores familiares sean de calidad. No obstante, a la fecha no existe acuerdo sobre qué significa que la extensión rural sea de calidad ni sobre cómo medir esa calidad. Buscando contribuir a estas temáticas, en este artículo se presentan los resultados de un trabajo orientado a definir qué significa extensión rural de calidad, en el contexto paraguayo y a construir participativamente estándares de calidad para la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay. Para alcanzar estos objetivos se realizó revisión bibliográfica y documental, entrevistas a extensionistas y a autoridades del MAG y grupos focales. Luego de un taller participativo con extensionistas y autoridades de la DEAg se validaron 7 factores clave para la gestión de la calidad de la extensión rural y 12 estándares. Dentro de los factores clave se destacan la disponibilidad de recursos operativos, la formación de los recursos humanos, el nivel salarial, la descentralización administrativa y el aprendizaje institucional. Por su parte, entre los estándares de calidad pueden mencionarse el abordaje participativo, el enfoque territorial, el trabajo interdisciplinario, la articulación horizontal entre extensionistas e investigadores y la independencia respecto de intereses partidarios, entre otros. En breve, se destaca que este artículo contribuye a la literatura científica contemporánea aportando lineamientos conceptuales para pensar la calidad de la extensión rural, así como una metodología participativa para construir estándares.Rural extension is a fundamental tool for agricultural development and food security. In consequence, it is clear that the quality of the extension services provided by the government to family farmers is fundamental. Nonetheless, to date there is no agreement about what it means that extension services are ‘of quality’ and how to measure such quality. Looking to contribute to these topics, in this paper I present the results of a research aimed at defining what quality of extension services means in the Paraguayan context and at participatively constructing quality standards for the Directorate of Agricultural Extension [Dirección de Extensión Agraria] of the Ministry of Agriculture and Husbandry of Paraguay. In order to reach these objectives, literature review, interviews with extensionists and authorities of the Ministry, and also focus groups were conducted. A total of seven key factors for quality management of rural extension and of 12 quality standards were validated during a participatory workshop with rural extensionists and authorities of the Directorate of Agricultural Extension. Among the key factors, availability of operational resources, educational level of human resources, level of salaries, administrative decentralization and institutional learning were highlighted. Among the quality standards the use of participatory methodologies, a territorial approach, interdisciplinary work, horizontal articulation between rural extensionists and researchers and political neutrality were also pointed out. In brief, this paper contributes to current literature on rural development by proposing theoretical guidelines to think about quality in the context of rural extension, as well as a participatory methodology to build standards.Fil: Landini, Fernando Pablo. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Bianqui, Vanina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar Region Nea; ArgentinaCentro de Investigaciones Agroalimentarias2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85583Landini, Fernando Pablo; Bianqui, Vanina Paola; Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay; Centro de Investigaciones Agroalimentarias; Agroalimentaria; 24; 46; 6-2018; 119-1321316-03541316-0354CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/13763/21921924849info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6820118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:27.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay
Construction of quality standards for the extension service of the Ministry of Agriculture and Husbandry of Paraguay
title Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay
spellingShingle Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay
Landini, Fernando Pablo
DESARROLLO RURAL
EXTENSIÓN AGRÍCOLA
GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTÁNDARES
POLÍTICA PÚBLICA
PARAGUAY
title_short Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay
title_full Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay
title_fullStr Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay
title_full_unstemmed Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay
title_sort Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Landini, Fernando Pablo
Bianqui, Vanina Paola
author Landini, Fernando Pablo
author_facet Landini, Fernando Pablo
Bianqui, Vanina Paola
author_role author
author2 Bianqui, Vanina Paola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
EXTENSIÓN AGRÍCOLA
GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTÁNDARES
POLÍTICA PÚBLICA
PARAGUAY
topic DESARROLLO RURAL
EXTENSIÓN AGRÍCOLA
GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTÁNDARES
POLÍTICA PÚBLICA
PARAGUAY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La extensión rural constituye una herramienta fundamental para el desarrollo agropecuario y la seguridad alimentaria. Por esto, es fundamental que los servicios de extensión rural que se brindan desde el Estado a los agricultores familiares sean de calidad. No obstante, a la fecha no existe acuerdo sobre qué significa que la extensión rural sea de calidad ni sobre cómo medir esa calidad. Buscando contribuir a estas temáticas, en este artículo se presentan los resultados de un trabajo orientado a definir qué significa extensión rural de calidad, en el contexto paraguayo y a construir participativamente estándares de calidad para la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay. Para alcanzar estos objetivos se realizó revisión bibliográfica y documental, entrevistas a extensionistas y a autoridades del MAG y grupos focales. Luego de un taller participativo con extensionistas y autoridades de la DEAg se validaron 7 factores clave para la gestión de la calidad de la extensión rural y 12 estándares. Dentro de los factores clave se destacan la disponibilidad de recursos operativos, la formación de los recursos humanos, el nivel salarial, la descentralización administrativa y el aprendizaje institucional. Por su parte, entre los estándares de calidad pueden mencionarse el abordaje participativo, el enfoque territorial, el trabajo interdisciplinario, la articulación horizontal entre extensionistas e investigadores y la independencia respecto de intereses partidarios, entre otros. En breve, se destaca que este artículo contribuye a la literatura científica contemporánea aportando lineamientos conceptuales para pensar la calidad de la extensión rural, así como una metodología participativa para construir estándares.
Rural extension is a fundamental tool for agricultural development and food security. In consequence, it is clear that the quality of the extension services provided by the government to family farmers is fundamental. Nonetheless, to date there is no agreement about what it means that extension services are ‘of quality’ and how to measure such quality. Looking to contribute to these topics, in this paper I present the results of a research aimed at defining what quality of extension services means in the Paraguayan context and at participatively constructing quality standards for the Directorate of Agricultural Extension [Dirección de Extensión Agraria] of the Ministry of Agriculture and Husbandry of Paraguay. In order to reach these objectives, literature review, interviews with extensionists and authorities of the Ministry, and also focus groups were conducted. A total of seven key factors for quality management of rural extension and of 12 quality standards were validated during a participatory workshop with rural extensionists and authorities of the Directorate of Agricultural Extension. Among the key factors, availability of operational resources, educational level of human resources, level of salaries, administrative decentralization and institutional learning were highlighted. Among the quality standards the use of participatory methodologies, a territorial approach, interdisciplinary work, horizontal articulation between rural extensionists and researchers and political neutrality were also pointed out. In brief, this paper contributes to current literature on rural development by proposing theoretical guidelines to think about quality in the context of rural extension, as well as a participatory methodology to build standards.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Bianqui, Vanina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar Region Nea; Argentina
description La extensión rural constituye una herramienta fundamental para el desarrollo agropecuario y la seguridad alimentaria. Por esto, es fundamental que los servicios de extensión rural que se brindan desde el Estado a los agricultores familiares sean de calidad. No obstante, a la fecha no existe acuerdo sobre qué significa que la extensión rural sea de calidad ni sobre cómo medir esa calidad. Buscando contribuir a estas temáticas, en este artículo se presentan los resultados de un trabajo orientado a definir qué significa extensión rural de calidad, en el contexto paraguayo y a construir participativamente estándares de calidad para la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay. Para alcanzar estos objetivos se realizó revisión bibliográfica y documental, entrevistas a extensionistas y a autoridades del MAG y grupos focales. Luego de un taller participativo con extensionistas y autoridades de la DEAg se validaron 7 factores clave para la gestión de la calidad de la extensión rural y 12 estándares. Dentro de los factores clave se destacan la disponibilidad de recursos operativos, la formación de los recursos humanos, el nivel salarial, la descentralización administrativa y el aprendizaje institucional. Por su parte, entre los estándares de calidad pueden mencionarse el abordaje participativo, el enfoque territorial, el trabajo interdisciplinario, la articulación horizontal entre extensionistas e investigadores y la independencia respecto de intereses partidarios, entre otros. En breve, se destaca que este artículo contribuye a la literatura científica contemporánea aportando lineamientos conceptuales para pensar la calidad de la extensión rural, así como una metodología participativa para construir estándares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85583
Landini, Fernando Pablo; Bianqui, Vanina Paola; Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay; Centro de Investigaciones Agroalimentarias; Agroalimentaria; 24; 46; 6-2018; 119-132
1316-0354
1316-0354
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85583
identifier_str_mv Landini, Fernando Pablo; Bianqui, Vanina Paola; Construcción de estándares de calidad para el servicio de extensión del Ministerio de agricultura y ganadería del Paraguay; Centro de Investigaciones Agroalimentarias; Agroalimentaria; 24; 46; 6-2018; 119-132
1316-0354
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/13763/21921924849
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6820118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Agroalimentarias
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Agroalimentarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613179896758272
score 13.070432