Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión
- Autores
- Landini, Fernando Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta una investigación que tuvo por objetivo analizar los problemas y concepciones de extensión de los agentes de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Paraguay desde su propio punto de vista. Teniendo en cuenta la importancia de los servicios de extensión en los procesos de desarrollo rural y los elevados índices de pobreza rural de Paraguay, se destaca el interés de la investigación realizada. Es dable mencionar que con el advenimiento del neoliberalismo económico en los 80 y 90, los servicios de extensión a nivel del MERCOSUR se redujeron a su mínima expresión, observándose en los últimos tiempos un resurgir de la extensión pública en diversos países de la región. A nivel metodológico, se realizó una revisión bibliográfica sobre la temática y se encuestó a 26 extensionistas que trabajan en la DEAg. Los resultados de las encuestas fueron categorizados siguiendo los lineamientos de la Teoría Fundamentada. Se identificaron como los principales problemas percibidos el bajo nivel educativo del productor, la adopción de actitudes pasivas y asistencialistas, la escasa apropiación de proyectos de extensión, el uso de tecnologías inapropiadas y la dificultad para el asociativismo. Varios de estos problemas, como la escasa participación en proyectos y la adopción de posicionamientos pasivos, se relacionan con una concepción difusionista de la extensión, la cual pone a los beneficiarios en un lugar subordinado, limitando sus dinamismos y sus posibilidades de influir en el diseño de los proyectos para que se adapten a sus necesidades.
This article presents the results of a research aimed at analyzing the problems and conceptions of rural extension of the Direction of Agricultural Extension’s practitioners, from their point of view. The interest of the research resides in the importance of agricultural extension for rural development, and Paraguay’s high levels of rural poverty. It is worth mentioning that during the 80’ and 90’, the neo-liberal policies undermined public rural extension in the MERCOSUR. However, it is clear that during the last decade its importance is increasingly being acknowledged in the region. At a methodological level, a literature review on the topic was conducted and 26 extensionists of the Direction of Agricultural Extension were surveyed. Replies to the surveys were categorized following Grounded Theory’s principles. The perceived most important problems are: small farmers’ low level of education, adoption of passive attitudes, scarce commitment to extension projects, use of out-dated technologies and struggles to work associatively. Several of these problems, such as the scarce participation in projects and the adoption of passive attitudes, are related to a diffusionist conception of extension, which positions beneficiaries in a subordinate place, thus limiting their dynamisms and their possibilities to contribute to shape development projects in order to make them fit their needs.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); Argentina - Materia
-
EXTENSION RURAL
MODELOS DE EXTENSION
PARAGUAY
DIFUSIONISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77493
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92874ab415d06a05b2c546053fbc10d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77493 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensiónRural extension in Paraguay: analysis of problems and conceptions of extensionLandini, Fernando PabloEXTENSION RURALMODELOS DE EXTENSIONPARAGUAYDIFUSIONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta una investigación que tuvo por objetivo analizar los problemas y concepciones de extensión de los agentes de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Paraguay desde su propio punto de vista. Teniendo en cuenta la importancia de los servicios de extensión en los procesos de desarrollo rural y los elevados índices de pobreza rural de Paraguay, se destaca el interés de la investigación realizada. Es dable mencionar que con el advenimiento del neoliberalismo económico en los 80 y 90, los servicios de extensión a nivel del MERCOSUR se redujeron a su mínima expresión, observándose en los últimos tiempos un resurgir de la extensión pública en diversos países de la región. A nivel metodológico, se realizó una revisión bibliográfica sobre la temática y se encuestó a 26 extensionistas que trabajan en la DEAg. Los resultados de las encuestas fueron categorizados siguiendo los lineamientos de la Teoría Fundamentada. Se identificaron como los principales problemas percibidos el bajo nivel educativo del productor, la adopción de actitudes pasivas y asistencialistas, la escasa apropiación de proyectos de extensión, el uso de tecnologías inapropiadas y la dificultad para el asociativismo. Varios de estos problemas, como la escasa participación en proyectos y la adopción de posicionamientos pasivos, se relacionan con una concepción difusionista de la extensión, la cual pone a los beneficiarios en un lugar subordinado, limitando sus dinamismos y sus posibilidades de influir en el diseño de los proyectos para que se adapten a sus necesidades.This article presents the results of a research aimed at analyzing the problems and conceptions of rural extension of the Direction of Agricultural Extension’s practitioners, from their point of view. The interest of the research resides in the importance of agricultural extension for rural development, and Paraguay’s high levels of rural poverty. It is worth mentioning that during the 80’ and 90’, the neo-liberal policies undermined public rural extension in the MERCOSUR. However, it is clear that during the last decade its importance is increasingly being acknowledged in the region. At a methodological level, a literature review on the topic was conducted and 26 extensionists of the Direction of Agricultural Extension were surveyed. Replies to the surveys were categorized following Grounded Theory’s principles. The perceived most important problems are: small farmers’ low level of education, adoption of passive attitudes, scarce commitment to extension projects, use of out-dated technologies and struggles to work associatively. Several of these problems, such as the scarce participation in projects and the adoption of passive attitudes, are related to a diffusionist conception of extension, which positions beneficiaries in a subordinate place, thus limiting their dynamisms and their possibilities to contribute to shape development projects in order to make them fit their needs.Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); ArgentinaUniversidad Nacional de Asunción2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77493Landini, Fernando Pablo; Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión; Universidad Nacional de Asunción; Investigacion Agraria; 17; 2; 12-2015; 87-971684-9086CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832015000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18004/investig.agrar.2015.diciembre.87-97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:10.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión Rural extension in Paraguay: analysis of problems and conceptions of extension |
title |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión |
spellingShingle |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión Landini, Fernando Pablo EXTENSION RURAL MODELOS DE EXTENSION PARAGUAY DIFUSIONISMO |
title_short |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión |
title_full |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión |
title_fullStr |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión |
title_full_unstemmed |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión |
title_sort |
Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landini, Fernando Pablo |
author |
Landini, Fernando Pablo |
author_facet |
Landini, Fernando Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTENSION RURAL MODELOS DE EXTENSION PARAGUAY DIFUSIONISMO |
topic |
EXTENSION RURAL MODELOS DE EXTENSION PARAGUAY DIFUSIONISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta una investigación que tuvo por objetivo analizar los problemas y concepciones de extensión de los agentes de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Paraguay desde su propio punto de vista. Teniendo en cuenta la importancia de los servicios de extensión en los procesos de desarrollo rural y los elevados índices de pobreza rural de Paraguay, se destaca el interés de la investigación realizada. Es dable mencionar que con el advenimiento del neoliberalismo económico en los 80 y 90, los servicios de extensión a nivel del MERCOSUR se redujeron a su mínima expresión, observándose en los últimos tiempos un resurgir de la extensión pública en diversos países de la región. A nivel metodológico, se realizó una revisión bibliográfica sobre la temática y se encuestó a 26 extensionistas que trabajan en la DEAg. Los resultados de las encuestas fueron categorizados siguiendo los lineamientos de la Teoría Fundamentada. Se identificaron como los principales problemas percibidos el bajo nivel educativo del productor, la adopción de actitudes pasivas y asistencialistas, la escasa apropiación de proyectos de extensión, el uso de tecnologías inapropiadas y la dificultad para el asociativismo. Varios de estos problemas, como la escasa participación en proyectos y la adopción de posicionamientos pasivos, se relacionan con una concepción difusionista de la extensión, la cual pone a los beneficiarios en un lugar subordinado, limitando sus dinamismos y sus posibilidades de influir en el diseño de los proyectos para que se adapten a sus necesidades. This article presents the results of a research aimed at analyzing the problems and conceptions of rural extension of the Direction of Agricultural Extension’s practitioners, from their point of view. The interest of the research resides in the importance of agricultural extension for rural development, and Paraguay’s high levels of rural poverty. It is worth mentioning that during the 80’ and 90’, the neo-liberal policies undermined public rural extension in the MERCOSUR. However, it is clear that during the last decade its importance is increasingly being acknowledged in the region. At a methodological level, a literature review on the topic was conducted and 26 extensionists of the Direction of Agricultural Extension were surveyed. Replies to the surveys were categorized following Grounded Theory’s principles. The perceived most important problems are: small farmers’ low level of education, adoption of passive attitudes, scarce commitment to extension projects, use of out-dated technologies and struggles to work associatively. Several of these problems, such as the scarce participation in projects and the adoption of passive attitudes, are related to a diffusionist conception of extension, which positions beneficiaries in a subordinate place, thus limiting their dynamisms and their possibilities to contribute to shape development projects in order to make them fit their needs. Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); Argentina |
description |
El artículo presenta una investigación que tuvo por objetivo analizar los problemas y concepciones de extensión de los agentes de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Paraguay desde su propio punto de vista. Teniendo en cuenta la importancia de los servicios de extensión en los procesos de desarrollo rural y los elevados índices de pobreza rural de Paraguay, se destaca el interés de la investigación realizada. Es dable mencionar que con el advenimiento del neoliberalismo económico en los 80 y 90, los servicios de extensión a nivel del MERCOSUR se redujeron a su mínima expresión, observándose en los últimos tiempos un resurgir de la extensión pública en diversos países de la región. A nivel metodológico, se realizó una revisión bibliográfica sobre la temática y se encuestó a 26 extensionistas que trabajan en la DEAg. Los resultados de las encuestas fueron categorizados siguiendo los lineamientos de la Teoría Fundamentada. Se identificaron como los principales problemas percibidos el bajo nivel educativo del productor, la adopción de actitudes pasivas y asistencialistas, la escasa apropiación de proyectos de extensión, el uso de tecnologías inapropiadas y la dificultad para el asociativismo. Varios de estos problemas, como la escasa participación en proyectos y la adopción de posicionamientos pasivos, se relacionan con una concepción difusionista de la extensión, la cual pone a los beneficiarios en un lugar subordinado, limitando sus dinamismos y sus posibilidades de influir en el diseño de los proyectos para que se adapten a sus necesidades. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77493 Landini, Fernando Pablo; Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión; Universidad Nacional de Asunción; Investigacion Agraria; 17; 2; 12-2015; 87-97 1684-9086 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77493 |
identifier_str_mv |
Landini, Fernando Pablo; Extensión rural en Paraguay: análisis de problemas y concepciones de extensión; Universidad Nacional de Asunción; Investigacion Agraria; 17; 2; 12-2015; 87-97 1684-9086 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832015000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18004/investig.agrar.2015.diciembre.87-97 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Asunción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Asunción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269897113993216 |
score |
13.13397 |