Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza
- Autores
- Pizzolato, Roberto Daniel; Potaschner, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Valle de Uco; entre 1.988 y 2.002 se produce una disminución del 20% en el número de pequeños productores, cambio de modelo productivo; sobre todo en la vitivinicultura y fruticultura, y aparece la expansión agrícola, hacia el pie de la cordillera, con extranjerización de la tierra. La globalización agroalimentaria impacta en esta región en forma especial por la mayor disponibilidad relativa de tierra y agua de muy buena calidad. Como resultado aparecen nuevos actores agroindustriales; que se apropian no sólo de medios de producción, sino también de condiciones naturales; y nuevos productores, esto produce la modificación las relaciones entre productores primarios y agroindustrias con nuevos puntos de conflicto y concentra la actividad económicа regional. Esto trae aparejado un proceso de revalorización de la tierra que condiciona la retención de la misma por los productores familiares y facilita la concentración y extranjerización de su tenencia; ha provocado además en las últimas décadas la desaparición de productores familiares y los que permanecen se encuentran en un sistema de relaciones con tensiones por los controles y exigencias de las agroindustrias y la distribución de alimentos. Los efectos de este acelerado proceso de modificación todavía se encuentran en evolución y las transformaciones continúan por lo que este ensayo es un aporte a la discusión sobre las consecuencias de la globalización en situaciones particulares de territorios locales y sus implicancias sociales y productivas.
EEA La Consulta
Fil: Pizzolato, Roberto Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Potaschner, Pablo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina - Fuente
- VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas, Pernambuco, Brasil. 15 y 19 de noviembre de 2010
- Materia
-
Sistemas Agroalimentarios
Viticultura
Mendoza
Globalización
Agrifood Systems
Viticulture
Globalization
Vitivinicultura
Valle de Uco, Mendoza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21800
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b0e6b570887ae2a30a7d1f9986447bc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21800 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, MendozaPizzolato, Roberto DanielPotaschner, Pablo AlejandroSistemas AgroalimentariosViticulturaMendozaGlobalizaciónAgrifood SystemsViticultureGlobalizationVitiviniculturaValle de Uco, MendozaEn el Valle de Uco; entre 1.988 y 2.002 se produce una disminución del 20% en el número de pequeños productores, cambio de modelo productivo; sobre todo en la vitivinicultura y fruticultura, y aparece la expansión agrícola, hacia el pie de la cordillera, con extranjerización de la tierra. La globalización agroalimentaria impacta en esta región en forma especial por la mayor disponibilidad relativa de tierra y agua de muy buena calidad. Como resultado aparecen nuevos actores agroindustriales; que se apropian no sólo de medios de producción, sino también de condiciones naturales; y nuevos productores, esto produce la modificación las relaciones entre productores primarios y agroindustrias con nuevos puntos de conflicto y concentra la actividad económicа regional. Esto trae aparejado un proceso de revalorización de la tierra que condiciona la retención de la misma por los productores familiares y facilita la concentración y extranjerización de su tenencia; ha provocado además en las últimas décadas la desaparición de productores familiares y los que permanecen se encuentran en un sistema de relaciones con tensiones por los controles y exigencias de las agroindustrias y la distribución de alimentos. Los efectos de este acelerado proceso de modificación todavía se encuentran en evolución y las transformaciones continúan por lo que este ensayo es un aporte a la discusión sobre las consecuencias de la globalización en situaciones particulares de territorios locales y sus implicancias sociales y productivas.EEA La ConsultaFil: Pizzolato, Roberto Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Potaschner, Pablo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Sociología Rural2025-03-25T10:47:50Z2025-03-25T10:47:50Z2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21800VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas, Pernambuco, Brasil. 15 y 19 de noviembre de 2010reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:10Zoai:localhost:20.500.12123/21800instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:11.3INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza |
title |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza |
spellingShingle |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza Pizzolato, Roberto Daniel Sistemas Agroalimentarios Viticultura Mendoza Globalización Agrifood Systems Viticulture Globalization Vitivinicultura Valle de Uco, Mendoza |
title_short |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza |
title_full |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza |
title_fullStr |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza |
title_sort |
Reestructuración de los sistemas agroalimentarios y diferenciación social agraria en el Valle de Uco, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzolato, Roberto Daniel Potaschner, Pablo Alejandro |
author |
Pizzolato, Roberto Daniel |
author_facet |
Pizzolato, Roberto Daniel Potaschner, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Potaschner, Pablo Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas Agroalimentarios Viticultura Mendoza Globalización Agrifood Systems Viticulture Globalization Vitivinicultura Valle de Uco, Mendoza |
topic |
Sistemas Agroalimentarios Viticultura Mendoza Globalización Agrifood Systems Viticulture Globalization Vitivinicultura Valle de Uco, Mendoza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Valle de Uco; entre 1.988 y 2.002 se produce una disminución del 20% en el número de pequeños productores, cambio de modelo productivo; sobre todo en la vitivinicultura y fruticultura, y aparece la expansión agrícola, hacia el pie de la cordillera, con extranjerización de la tierra. La globalización agroalimentaria impacta en esta región en forma especial por la mayor disponibilidad relativa de tierra y agua de muy buena calidad. Como resultado aparecen nuevos actores agroindustriales; que se apropian no sólo de medios de producción, sino también de condiciones naturales; y nuevos productores, esto produce la modificación las relaciones entre productores primarios y agroindustrias con nuevos puntos de conflicto y concentra la actividad económicа regional. Esto trae aparejado un proceso de revalorización de la tierra que condiciona la retención de la misma por los productores familiares y facilita la concentración y extranjerización de su tenencia; ha provocado además en las últimas décadas la desaparición de productores familiares y los que permanecen se encuentran en un sistema de relaciones con tensiones por los controles y exigencias de las agroindustrias y la distribución de alimentos. Los efectos de este acelerado proceso de modificación todavía se encuentran en evolución y las transformaciones continúan por lo que este ensayo es un aporte a la discusión sobre las consecuencias de la globalización en situaciones particulares de territorios locales y sus implicancias sociales y productivas. EEA La Consulta Fil: Pizzolato, Roberto Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Potaschner, Pablo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina |
description |
En el Valle de Uco; entre 1.988 y 2.002 se produce una disminución del 20% en el número de pequeños productores, cambio de modelo productivo; sobre todo en la vitivinicultura y fruticultura, y aparece la expansión agrícola, hacia el pie de la cordillera, con extranjerización de la tierra. La globalización agroalimentaria impacta en esta región en forma especial por la mayor disponibilidad relativa de tierra y agua de muy buena calidad. Como resultado aparecen nuevos actores agroindustriales; que se apropian no sólo de medios de producción, sino también de condiciones naturales; y nuevos productores, esto produce la modificación las relaciones entre productores primarios y agroindustrias con nuevos puntos de conflicto y concentra la actividad económicа regional. Esto trae aparejado un proceso de revalorización de la tierra que condiciona la retención de la misma por los productores familiares y facilita la concentración y extranjerización de su tenencia; ha provocado además en las últimas décadas la desaparición de productores familiares y los que permanecen se encuentran en un sistema de relaciones con tensiones por los controles y exigencias de las agroindustrias y la distribución de alimentos. Los efectos de este acelerado proceso de modificación todavía se encuentran en evolución y las transformaciones continúan por lo que este ensayo es un aporte a la discusión sobre las consecuencias de la globalización en situaciones particulares de territorios locales y sus implicancias sociales y productivas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2025-03-25T10:47:50Z 2025-03-25T10:47:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21800 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas, Pernambuco, Brasil. 15 y 19 de noviembre de 2010 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619201333952512 |
score |
12.559606 |