Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina
- Autores
- Bracco, José Luis; Bracco, Lautaro Fidel; Bracco, Malco Fidel Benjamín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según datos colectados por otros autores la hiperglucemia, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de colesterol de la HDL (HDLc), se acompañan de insulinorresistencia (IR) en forma más frecuente que la hipercolesterolemia. La hipertrigliceridemia tiene una asociación muy fuerte con las disminuciones de HDLc, por lo que la IR estaría muy coligada a valores aumentados de glucosa y de triglicéridos (TG), fundamentalmente. Con los valores obtenidos de tales analitos se estudió y validó un índice optimizado de resistencia a la insulina (OIR), de mayor sensibilidad que la relación TG vs HDLc. Se efectuó la determinación de la insulinorresistencia a una población de 77 sujetos, empleando OIR. Se observó, en la población estudiada, 10.39% de pacientes con intolerancia a la glucosa (glucemia en ayunas entre 100 y 110 mg/dl) y 9.09% de individuos con diabetes (glucemia en ayunas mayor que 110). El 35% de pacientes mostró resistencia a la insulina, cifra tan alta que amerita la utilización de un índice rápido, como OIR, que permita evaluar a todos los pacientes en la rutina diaria; y aplicar los correctivos que minimicen o eliminen el riesgo potencial que conlleva valores elevados del mismo. Se encontró que la Media Poblacional del OIR, del universo estudiado, fue de 2.39, con una Mediana de 1.99, un Error Estándar de 0.23 y un Límite de Confianza para la Media entre 1.81 y 2.97 El Coeficiente de Correlación entre OIR y Glucemia fue de -0.09, en la población general; de 0.40 en pacientes con OIR normal, y de 0.60 en la resistencia a la insulina. El Coeficiente de Correlación entre OIR y TG fue de 0.20, en la población general; de 0.83, en pacientes normales y de 0.66 en la resistencia a la insulina. Se observó, entonces, que los TG normales correlacionan de manera fuerte con la sensibilidad a la insulina, y los TG elevados correlacionan, aunque levemente, más que la Glucosa en la valoración del OIR.
According to data collected by other authors hyperglycemia, hypertriglyceridemia and low HDL levels are associated with insulin resistance (IR) in the most common form hypercholesterolemia . Hypertriglyceridemia has a very strong association with HDL decreases , so that the IR would be very associate to increased glucose and triglycerides, mainly values, fundamentally. The values of these analytes was studied and validated an optimized index insulin resistance (OIR), increased sensitivity of the TG vs HDL ratio. Determining insulin resistance in a population of 77 individuals, using OIR. In the study population, was observed 10.39 % of patients with impaired glucose tolerance (fasting glucose between 100 and 110 mg / dl) and 9.09 % of individuals with diabetes (blood glucose greater than 110 fasting). 35% of patients showed insulin resistance, high figure that warrants the use of an Index as OIR, to evaluate all patients in the daily routine , and to apply corrective minimize or eliminate the potential risk associated with high levels of it. We found that the OIR Population Mean universe studied was 2.39, with a Median 1.99, a standard error of 0.23 and confidence limits for the mean between 1.81 and 2.97 The correlation coefficient between OIR and glycemia was -0.09 in the general population of patients with OIR 0.40 in normal and 0.60 in insulin resistance. The correlation coefficient between OIR and TG was 0.20 in the general population of 0.83 in normal patients and 0.66 in insulin resistance. It then notes that normal TG correlated strongly with insulin sensitivity, and high TG correlated , although slightly more than the valuation Glucose OIR .
Fil: Bracco, José Luis. Gamma Nuclear Laboratorio; Argentina
Fil: Bracco, Lautaro Fidel. Gamma Nuclear Labroatorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Bracco, Malco Fidel Benjamín. Gamma Nuclear Labroatorio; Argentina - Materia
-
INSULINORRESISTENCIA
HIPERTRIGLICERIDEMIA
HIPERGLUCIEMIA
HIPERCOLESTEROLEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156677
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf2ab34768e3fe48146fddf6fcfe8a73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156677 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulinaBracco, José LuisBracco, Lautaro FidelBracco, Malco Fidel BenjamínINSULINORRESISTENCIAHIPERTRIGLICERIDEMIAHIPERGLUCIEMIAHIPERCOLESTEROLEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Según datos colectados por otros autores la hiperglucemia, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de colesterol de la HDL (HDLc), se acompañan de insulinorresistencia (IR) en forma más frecuente que la hipercolesterolemia. La hipertrigliceridemia tiene una asociación muy fuerte con las disminuciones de HDLc, por lo que la IR estaría muy coligada a valores aumentados de glucosa y de triglicéridos (TG), fundamentalmente. Con los valores obtenidos de tales analitos se estudió y validó un índice optimizado de resistencia a la insulina (OIR), de mayor sensibilidad que la relación TG vs HDLc. Se efectuó la determinación de la insulinorresistencia a una población de 77 sujetos, empleando OIR. Se observó, en la población estudiada, 10.39% de pacientes con intolerancia a la glucosa (glucemia en ayunas entre 100 y 110 mg/dl) y 9.09% de individuos con diabetes (glucemia en ayunas mayor que 110). El 35% de pacientes mostró resistencia a la insulina, cifra tan alta que amerita la utilización de un índice rápido, como OIR, que permita evaluar a todos los pacientes en la rutina diaria; y aplicar los correctivos que minimicen o eliminen el riesgo potencial que conlleva valores elevados del mismo. Se encontró que la Media Poblacional del OIR, del universo estudiado, fue de 2.39, con una Mediana de 1.99, un Error Estándar de 0.23 y un Límite de Confianza para la Media entre 1.81 y 2.97 El Coeficiente de Correlación entre OIR y Glucemia fue de -0.09, en la población general; de 0.40 en pacientes con OIR normal, y de 0.60 en la resistencia a la insulina. El Coeficiente de Correlación entre OIR y TG fue de 0.20, en la población general; de 0.83, en pacientes normales y de 0.66 en la resistencia a la insulina. Se observó, entonces, que los TG normales correlacionan de manera fuerte con la sensibilidad a la insulina, y los TG elevados correlacionan, aunque levemente, más que la Glucosa en la valoración del OIR.According to data collected by other authors hyperglycemia, hypertriglyceridemia and low HDL levels are associated with insulin resistance (IR) in the most common form hypercholesterolemia . Hypertriglyceridemia has a very strong association with HDL decreases , so that the IR would be very associate to increased glucose and triglycerides, mainly values, fundamentally. The values of these analytes was studied and validated an optimized index insulin resistance (OIR), increased sensitivity of the TG vs HDL ratio. Determining insulin resistance in a population of 77 individuals, using OIR. In the study population, was observed 10.39 % of patients with impaired glucose tolerance (fasting glucose between 100 and 110 mg / dl) and 9.09 % of individuals with diabetes (blood glucose greater than 110 fasting). 35% of patients showed insulin resistance, high figure that warrants the use of an Index as OIR, to evaluate all patients in the daily routine , and to apply corrective minimize or eliminate the potential risk associated with high levels of it. We found that the OIR Population Mean universe studied was 2.39, with a Median 1.99, a standard error of 0.23 and confidence limits for the mean between 1.81 and 2.97 The correlation coefficient between OIR and glycemia was -0.09 in the general population of patients with OIR 0.40 in normal and 0.60 in insulin resistance. The correlation coefficient between OIR and TG was 0.20 in the general population of 0.83 in normal patients and 0.66 in insulin resistance. It then notes that normal TG correlated strongly with insulin sensitivity, and high TG correlated , although slightly more than the valuation Glucose OIR .Fil: Bracco, José Luis. Gamma Nuclear Laboratorio; ArgentinaFil: Bracco, Lautaro Fidel. Gamma Nuclear Labroatorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Bracco, Malco Fidel Benjamín. Gamma Nuclear Labroatorio; ArgentinaPortales Médicos2014-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156677Bracco, José Luis; Bracco, Lautaro Fidel; Bracco, Malco Fidel Benjamín; Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina; Portales Médicos; Portales Médicos; IX; 14; 4-11-2014; 1-91886-89241886-8924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/insulinorresistencia-indice/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156677instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:34.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina |
title |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina |
spellingShingle |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina Bracco, José Luis INSULINORRESISTENCIA HIPERTRIGLICERIDEMIA HIPERGLUCIEMIA HIPERCOLESTEROLEMIA |
title_short |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina |
title_full |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina |
title_fullStr |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina |
title_full_unstemmed |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina |
title_sort |
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracco, José Luis Bracco, Lautaro Fidel Bracco, Malco Fidel Benjamín |
author |
Bracco, José Luis |
author_facet |
Bracco, José Luis Bracco, Lautaro Fidel Bracco, Malco Fidel Benjamín |
author_role |
author |
author2 |
Bracco, Lautaro Fidel Bracco, Malco Fidel Benjamín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSULINORRESISTENCIA HIPERTRIGLICERIDEMIA HIPERGLUCIEMIA HIPERCOLESTEROLEMIA |
topic |
INSULINORRESISTENCIA HIPERTRIGLICERIDEMIA HIPERGLUCIEMIA HIPERCOLESTEROLEMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según datos colectados por otros autores la hiperglucemia, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de colesterol de la HDL (HDLc), se acompañan de insulinorresistencia (IR) en forma más frecuente que la hipercolesterolemia. La hipertrigliceridemia tiene una asociación muy fuerte con las disminuciones de HDLc, por lo que la IR estaría muy coligada a valores aumentados de glucosa y de triglicéridos (TG), fundamentalmente. Con los valores obtenidos de tales analitos se estudió y validó un índice optimizado de resistencia a la insulina (OIR), de mayor sensibilidad que la relación TG vs HDLc. Se efectuó la determinación de la insulinorresistencia a una población de 77 sujetos, empleando OIR. Se observó, en la población estudiada, 10.39% de pacientes con intolerancia a la glucosa (glucemia en ayunas entre 100 y 110 mg/dl) y 9.09% de individuos con diabetes (glucemia en ayunas mayor que 110). El 35% de pacientes mostró resistencia a la insulina, cifra tan alta que amerita la utilización de un índice rápido, como OIR, que permita evaluar a todos los pacientes en la rutina diaria; y aplicar los correctivos que minimicen o eliminen el riesgo potencial que conlleva valores elevados del mismo. Se encontró que la Media Poblacional del OIR, del universo estudiado, fue de 2.39, con una Mediana de 1.99, un Error Estándar de 0.23 y un Límite de Confianza para la Media entre 1.81 y 2.97 El Coeficiente de Correlación entre OIR y Glucemia fue de -0.09, en la población general; de 0.40 en pacientes con OIR normal, y de 0.60 en la resistencia a la insulina. El Coeficiente de Correlación entre OIR y TG fue de 0.20, en la población general; de 0.83, en pacientes normales y de 0.66 en la resistencia a la insulina. Se observó, entonces, que los TG normales correlacionan de manera fuerte con la sensibilidad a la insulina, y los TG elevados correlacionan, aunque levemente, más que la Glucosa en la valoración del OIR. According to data collected by other authors hyperglycemia, hypertriglyceridemia and low HDL levels are associated with insulin resistance (IR) in the most common form hypercholesterolemia . Hypertriglyceridemia has a very strong association with HDL decreases , so that the IR would be very associate to increased glucose and triglycerides, mainly values, fundamentally. The values of these analytes was studied and validated an optimized index insulin resistance (OIR), increased sensitivity of the TG vs HDL ratio. Determining insulin resistance in a population of 77 individuals, using OIR. In the study population, was observed 10.39 % of patients with impaired glucose tolerance (fasting glucose between 100 and 110 mg / dl) and 9.09 % of individuals with diabetes (blood glucose greater than 110 fasting). 35% of patients showed insulin resistance, high figure that warrants the use of an Index as OIR, to evaluate all patients in the daily routine , and to apply corrective minimize or eliminate the potential risk associated with high levels of it. We found that the OIR Population Mean universe studied was 2.39, with a Median 1.99, a standard error of 0.23 and confidence limits for the mean between 1.81 and 2.97 The correlation coefficient between OIR and glycemia was -0.09 in the general population of patients with OIR 0.40 in normal and 0.60 in insulin resistance. The correlation coefficient between OIR and TG was 0.20 in the general population of 0.83 in normal patients and 0.66 in insulin resistance. It then notes that normal TG correlated strongly with insulin sensitivity, and high TG correlated , although slightly more than the valuation Glucose OIR . Fil: Bracco, José Luis. Gamma Nuclear Laboratorio; Argentina Fil: Bracco, Lautaro Fidel. Gamma Nuclear Labroatorio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina Fil: Bracco, Malco Fidel Benjamín. Gamma Nuclear Labroatorio; Argentina |
description |
Según datos colectados por otros autores la hiperglucemia, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de colesterol de la HDL (HDLc), se acompañan de insulinorresistencia (IR) en forma más frecuente que la hipercolesterolemia. La hipertrigliceridemia tiene una asociación muy fuerte con las disminuciones de HDLc, por lo que la IR estaría muy coligada a valores aumentados de glucosa y de triglicéridos (TG), fundamentalmente. Con los valores obtenidos de tales analitos se estudió y validó un índice optimizado de resistencia a la insulina (OIR), de mayor sensibilidad que la relación TG vs HDLc. Se efectuó la determinación de la insulinorresistencia a una población de 77 sujetos, empleando OIR. Se observó, en la población estudiada, 10.39% de pacientes con intolerancia a la glucosa (glucemia en ayunas entre 100 y 110 mg/dl) y 9.09% de individuos con diabetes (glucemia en ayunas mayor que 110). El 35% de pacientes mostró resistencia a la insulina, cifra tan alta que amerita la utilización de un índice rápido, como OIR, que permita evaluar a todos los pacientes en la rutina diaria; y aplicar los correctivos que minimicen o eliminen el riesgo potencial que conlleva valores elevados del mismo. Se encontró que la Media Poblacional del OIR, del universo estudiado, fue de 2.39, con una Mediana de 1.99, un Error Estándar de 0.23 y un Límite de Confianza para la Media entre 1.81 y 2.97 El Coeficiente de Correlación entre OIR y Glucemia fue de -0.09, en la población general; de 0.40 en pacientes con OIR normal, y de 0.60 en la resistencia a la insulina. El Coeficiente de Correlación entre OIR y TG fue de 0.20, en la población general; de 0.83, en pacientes normales y de 0.66 en la resistencia a la insulina. Se observó, entonces, que los TG normales correlacionan de manera fuerte con la sensibilidad a la insulina, y los TG elevados correlacionan, aunque levemente, más que la Glucosa en la valoración del OIR. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156677 Bracco, José Luis; Bracco, Lautaro Fidel; Bracco, Malco Fidel Benjamín; Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina; Portales Médicos; Portales Médicos; IX; 14; 4-11-2014; 1-9 1886-8924 1886-8924 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156677 |
identifier_str_mv |
Bracco, José Luis; Bracco, Lautaro Fidel; Bracco, Malco Fidel Benjamín; Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina; Portales Médicos; Portales Médicos; IX; 14; 4-11-2014; 1-9 1886-8924 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/insulinorresistencia-indice/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Portales Médicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Portales Médicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614033937793024 |
score |
13.069144 |