Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo

Autores
Heuer, Paola Elizabet; Pedrozo, Williams René; Bonneau, Graciela Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Heuer, Paola Elizabet. Hospital San Juan Bautista. Laboratorio; Argentina.
Fil: Heuer, Paola Elizabet. Fundación H. A. Barceló. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pedrozo, Williams René. Misiones (Argentina). Ministerios de Salud Pública; Argentina.
Fil: Pedrozo, Williams René. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bonneau, Graciela Alicia. Misiones (Argentina). Ministerios de Salud Pública; Argentina.
Fil: Bonneau, Graciela Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
El embarazo presenta cambios metabólicos que promueven el crecimiento del tejido adiposo al comienzo del mismo, que llevan a una insulinorresistencia. Además, la madre presenta una adaptación metabólica para suplir los requerimientos del feto que llevan a un aumento de lípidos circulantes. El objetivo del trabajo fue evaluar el estado nutricional de la madre utilizando el índice de masa corporal y la edad gestacional, y relacionarlo con la presencia de insulinorresistencia y la alteración del perfil lipídico. Se estudiaron 168 embarazadas que concurrieron al laboratorio del Hospital San Juan Bautista de Santo Tomé, Corrientes; entre abril 2015 y marzo 2016, para realizarse sus controles. El rango etario fue entre 18 y 42 años. La mediana del peso pregestacional de la muestra fue de 58 Kg, y según el IMC pregestacional el 60,1 % de las mujeres fueron categorizadas en condiciones de normopeso. Según el IMC a lo largo de los 3 trimestres se observó mayor porcentaje de normopesos. La insulinemia durante el primer trimestre mostró una mediana de 4,8 (3,7 - 7,17) mU/ml, durante el segundo de 9,8 (9 -16,72) mU/ml y en el tercero de 9,6 (8,6 -16,98) mU/ml. La mediana del índice HOMA fue de 0,97 (0,75-1,5) para el primer trimestre, de 2,08 (1,83-3,77) para el segundo y de 2,07 (1,85-3,64) para el tercer trimestre. El 3,6% de la población presentó IR en el primer trimestre, el 29,9% en el segundo y en el tercero el 31,5%. Se observó que el colesterol total (CT), los triglicéridos (TG), el Col no HDL y el índice TG/cHDL aumentaron con diferencias significativas entre los trimestres, mientras que el Col HDL no mostró diferencias significativas entre el primer y segundo trimestre, pero sí entre el segundo y tercer trimestre. Se encontró una correlación significativa entre el índice HOMA y los parámetros del perfil lipídico durante los tres trimestres.
Materia
Estado nutricional
Insulinorresistencia
Perfil lipídico
Embarazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3342

id RIDUNaM_cfd2b4bae7d5ece50127e5868611d69e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3342
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazoHeuer, Paola ElizabetPedrozo, Williams RenéBonneau, Graciela AliciaEstado nutricionalInsulinorresistenciaPerfil lipídicoEmbarazoFil: Heuer, Paola Elizabet. Hospital San Juan Bautista. Laboratorio; Argentina.Fil: Heuer, Paola Elizabet. Fundación H. A. Barceló. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pedrozo, Williams René. Misiones (Argentina). Ministerios de Salud Pública; Argentina.Fil: Pedrozo, Williams René. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Bonneau, Graciela Alicia. Misiones (Argentina). Ministerios de Salud Pública; Argentina.Fil: Bonneau, Graciela Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.El embarazo presenta cambios metabólicos que promueven el crecimiento del tejido adiposo al comienzo del mismo, que llevan a una insulinorresistencia. Además, la madre presenta una adaptación metabólica para suplir los requerimientos del feto que llevan a un aumento de lípidos circulantes. El objetivo del trabajo fue evaluar el estado nutricional de la madre utilizando el índice de masa corporal y la edad gestacional, y relacionarlo con la presencia de insulinorresistencia y la alteración del perfil lipídico. Se estudiaron 168 embarazadas que concurrieron al laboratorio del Hospital San Juan Bautista de Santo Tomé, Corrientes; entre abril 2015 y marzo 2016, para realizarse sus controles. El rango etario fue entre 18 y 42 años. La mediana del peso pregestacional de la muestra fue de 58 Kg, y según el IMC pregestacional el 60,1 % de las mujeres fueron categorizadas en condiciones de normopeso. Según el IMC a lo largo de los 3 trimestres se observó mayor porcentaje de normopesos. La insulinemia durante el primer trimestre mostró una mediana de 4,8 (3,7 - 7,17) mU/ml, durante el segundo de 9,8 (9 -16,72) mU/ml y en el tercero de 9,6 (8,6 -16,98) mU/ml. La mediana del índice HOMA fue de 0,97 (0,75-1,5) para el primer trimestre, de 2,08 (1,83-3,77) para el segundo y de 2,07 (1,85-3,64) para el tercer trimestre. El 3,6% de la población presentó IR en el primer trimestre, el 29,9% en el segundo y en el tercero el 31,5%. Se observó que el colesterol total (CT), los triglicéridos (TG), el Col no HDL y el índice TG/cHDL aumentaron con diferencias significativas entre los trimestres, mientras que el Col HDL no mostró diferencias significativas entre el primer y segundo trimestre, pero sí entre el segundo y tercer trimestre. Se encontró una correlación significativa entre el índice HOMA y los parámetros del perfil lipídico durante los tres trimestres.Revista Argentina de endocrinología y metabolismo2020-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf960 KBapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3342spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.scielo.org.ar/pdf/raem/v57n2/v57n2a04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.raem.org.ar/numeros/2020-vol57/numero-02/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3342instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.621Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo
title Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo
spellingShingle Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo
Heuer, Paola Elizabet
Estado nutricional
Insulinorresistencia
Perfil lipídico
Embarazo
title_short Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo
title_full Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo
title_fullStr Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo
title_full_unstemmed Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo
title_sort Estado nutricional, insulino-resistencia y perl lipidico durante el embarazo
dc.creator.none.fl_str_mv Heuer, Paola Elizabet
Pedrozo, Williams René
Bonneau, Graciela Alicia
author Heuer, Paola Elizabet
author_facet Heuer, Paola Elizabet
Pedrozo, Williams René
Bonneau, Graciela Alicia
author_role author
author2 Pedrozo, Williams René
Bonneau, Graciela Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado nutricional
Insulinorresistencia
Perfil lipídico
Embarazo
topic Estado nutricional
Insulinorresistencia
Perfil lipídico
Embarazo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Heuer, Paola Elizabet. Hospital San Juan Bautista. Laboratorio; Argentina.
Fil: Heuer, Paola Elizabet. Fundación H. A. Barceló. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pedrozo, Williams René. Misiones (Argentina). Ministerios de Salud Pública; Argentina.
Fil: Pedrozo, Williams René. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bonneau, Graciela Alicia. Misiones (Argentina). Ministerios de Salud Pública; Argentina.
Fil: Bonneau, Graciela Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
El embarazo presenta cambios metabólicos que promueven el crecimiento del tejido adiposo al comienzo del mismo, que llevan a una insulinorresistencia. Además, la madre presenta una adaptación metabólica para suplir los requerimientos del feto que llevan a un aumento de lípidos circulantes. El objetivo del trabajo fue evaluar el estado nutricional de la madre utilizando el índice de masa corporal y la edad gestacional, y relacionarlo con la presencia de insulinorresistencia y la alteración del perfil lipídico. Se estudiaron 168 embarazadas que concurrieron al laboratorio del Hospital San Juan Bautista de Santo Tomé, Corrientes; entre abril 2015 y marzo 2016, para realizarse sus controles. El rango etario fue entre 18 y 42 años. La mediana del peso pregestacional de la muestra fue de 58 Kg, y según el IMC pregestacional el 60,1 % de las mujeres fueron categorizadas en condiciones de normopeso. Según el IMC a lo largo de los 3 trimestres se observó mayor porcentaje de normopesos. La insulinemia durante el primer trimestre mostró una mediana de 4,8 (3,7 - 7,17) mU/ml, durante el segundo de 9,8 (9 -16,72) mU/ml y en el tercero de 9,6 (8,6 -16,98) mU/ml. La mediana del índice HOMA fue de 0,97 (0,75-1,5) para el primer trimestre, de 2,08 (1,83-3,77) para el segundo y de 2,07 (1,85-3,64) para el tercer trimestre. El 3,6% de la población presentó IR en el primer trimestre, el 29,9% en el segundo y en el tercero el 31,5%. Se observó que el colesterol total (CT), los triglicéridos (TG), el Col no HDL y el índice TG/cHDL aumentaron con diferencias significativas entre los trimestres, mientras que el Col HDL no mostró diferencias significativas entre el primer y segundo trimestre, pero sí entre el segundo y tercer trimestre. Se encontró una correlación significativa entre el índice HOMA y los parámetros del perfil lipídico durante los tres trimestres.
description Fil: Heuer, Paola Elizabet. Hospital San Juan Bautista. Laboratorio; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3342
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.scielo.org.ar/pdf/raem/v57n2/v57n2a04.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.raem.org.ar/numeros/2020-vol57/numero-02/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
960 KB
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Argentina de endocrinología y metabolismo
publisher.none.fl_str_mv Revista Argentina de endocrinología y metabolismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623284610531328
score 12.559606