Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble
- Autores
- Zamora, Dolores Jazmín; Berardo Celeste; Soriano, Federico Gonzalo; López Soto, María; Sosa, Guadalupe; Speranza, Trinidad Belen; Bó, Sofía; Mazzolenis, María V.; Peccin, Agustina Lara; Sánchez Rueda, Daniel; Collazo, Lucas; Roca, Maria Victoria; Barreyro, Juan Pablo; Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Steeb, Brenda Belen
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Investigaciones previas sobre Scrabble se focalizaron en estudiar las habilidades cognitivas de jugadores como el reconocimiento visual de palabras y la memoria de trabajo pero pocas han estudiado el impacto de la memoria semántica (MS) en el juego. La mayor parte de las investigaciones identifican que los jugadores expertos tienen mejor desempeño en tareas de decisión léxica (DL) visual porque almacenan más formas de palabras en el sistema de representación perceptual (SRP). Algunas investigaciones postulan también que su experticia se sustentaría en un mayor conocimiento conceptual. Puesto que aún continúa en discusión cuál es la habilidad cognitiva que subyace a la experticia en Scrabble, el objetivo de este trabajo es investigar si se sustenta en un mayor almacenamiento de formas visuales de palabras o en un mayor conocimiento semántico y comparar si el rendimiento diferencial de jugadores expertos en español es similar al observado en otras lenguas. Se evaluaron 13 jugadores expertos y 13 no-jugadores con una tarea de DL, una tarea de vocabulario (WAIS) y una tarea de analogías diseñada ad-hoc. Los resultados indican que los jugadores alcanzan diferencias significativas en vocabulario y analogías, mientras que en DL, no muestran diferencias significativas en aciertos, aunque sí en tiempos de respuesta. Los resultados permiten confirmar que los jugadores poseen un mayor conocimiento léxico-semántico, sin incremento de formas visuales en el SRP. Si bien su procesamiento es más rápido en DL, esto no implicaría un mejor desempeño. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que su experticia se sustenta en un mayor conocimiento conceptual.*Revista Indexada en: Latindex (Catálogo)
Previous studies about Scrabble focused on players’ cognitive abilities such as visual word recognition and working memory (WM), but only a few examined the impact of semantic memory (SM) on the game. Most of the studies identify that expert players have a better performance in visual lexical decision tasks (LDT), as they have more word forms stored in their perceptual representation system (PRS). Some researchs also propose that Scrabble players’ expertise depends on a major semantic knowledge. Given that it is still under debate on which cognitive ability Scrabble expertise is based, the aim of this study is to assess if it depends whether on larger storage of visual word forms or on a major semantic knowledge and to compare if Scrabble performance in Spanishspeaking players is similar to that of players from other languages. 13 expert players and 13 non-players were assessed with visual LDT along with vocabulary (WAIS) and ad-hoc analogy tasks. Results confirm that expert players showed significant differences in vocabulary and analogy tasks. As for LDT, while no significant differences were found in correct responses, expert players’ reaction times were statistically significant. These results demonstrate that Scrabble players have a larger lexical-semantic knowledge than non-players with no increase of visual forms in their PRS. Although a faster processing in LDT was proved, this does not imply a better performance. These findings support the hypothesis that expertise depends on a larger conceptual knowledge.
Fil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Berardo Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Soriano, Federico Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: López Soto, María. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Sosa, Guadalupe. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Speranza, Trinidad Belen. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Bó, Sofía. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Mazzolenis, María V.. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Peccin, Agustina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Sánchez Rueda, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Collazo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Roca, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina
Fil: Steeb, Brenda Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina - Materia
-
SCRABBLE
EXPERTICIA
MEMORIA SEMÁNTICA
HABILIDADES COGNITIVAS
JUEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103633
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_befe40212fe30b2297300d7db0048ace |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103633 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de ScrabbleGot that one: differences in linguistic abilities between expert and non- Scrabble playersZamora, Dolores JazmínBerardo CelesteSoriano, Federico GonzaloLópez Soto, MaríaSosa, GuadalupeSperanza, Trinidad BelenBó, SofíaMazzolenis, María V.Peccin, Agustina LaraSánchez Rueda, DanielCollazo, LucasRoca, Maria VictoriaBarreyro, Juan PabloMartínez Cuitiño Carricaburo, María MacarenaSteeb, Brenda BelenSCRABBLEEXPERTICIAMEMORIA SEMÁNTICAHABILIDADES COGNITIVASJUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Investigaciones previas sobre Scrabble se focalizaron en estudiar las habilidades cognitivas de jugadores como el reconocimiento visual de palabras y la memoria de trabajo pero pocas han estudiado el impacto de la memoria semántica (MS) en el juego. La mayor parte de las investigaciones identifican que los jugadores expertos tienen mejor desempeño en tareas de decisión léxica (DL) visual porque almacenan más formas de palabras en el sistema de representación perceptual (SRP). Algunas investigaciones postulan también que su experticia se sustentaría en un mayor conocimiento conceptual. Puesto que aún continúa en discusión cuál es la habilidad cognitiva que subyace a la experticia en Scrabble, el objetivo de este trabajo es investigar si se sustenta en un mayor almacenamiento de formas visuales de palabras o en un mayor conocimiento semántico y comparar si el rendimiento diferencial de jugadores expertos en español es similar al observado en otras lenguas. Se evaluaron 13 jugadores expertos y 13 no-jugadores con una tarea de DL, una tarea de vocabulario (WAIS) y una tarea de analogías diseñada ad-hoc. Los resultados indican que los jugadores alcanzan diferencias significativas en vocabulario y analogías, mientras que en DL, no muestran diferencias significativas en aciertos, aunque sí en tiempos de respuesta. Los resultados permiten confirmar que los jugadores poseen un mayor conocimiento léxico-semántico, sin incremento de formas visuales en el SRP. Si bien su procesamiento es más rápido en DL, esto no implicaría un mejor desempeño. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que su experticia se sustenta en un mayor conocimiento conceptual.*Revista Indexada en: Latindex (Catálogo)Previous studies about Scrabble focused on players’ cognitive abilities such as visual word recognition and working memory (WM), but only a few examined the impact of semantic memory (SM) on the game. Most of the studies identify that expert players have a better performance in visual lexical decision tasks (LDT), as they have more word forms stored in their perceptual representation system (PRS). Some researchs also propose that Scrabble players’ expertise depends on a major semantic knowledge. Given that it is still under debate on which cognitive ability Scrabble expertise is based, the aim of this study is to assess if it depends whether on larger storage of visual word forms or on a major semantic knowledge and to compare if Scrabble performance in Spanishspeaking players is similar to that of players from other languages. 13 expert players and 13 non-players were assessed with visual LDT along with vocabulary (WAIS) and ad-hoc analogy tasks. Results confirm that expert players showed significant differences in vocabulary and analogy tasks. As for LDT, while no significant differences were found in correct responses, expert players’ reaction times were statistically significant. These results demonstrate that Scrabble players have a larger lexical-semantic knowledge than non-players with no increase of visual forms in their PRS. Although a faster processing in LDT was proved, this does not imply a better performance. These findings support the hypothesis that expertise depends on a larger conceptual knowledge.Fil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Berardo Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Soriano, Federico Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: López Soto, María. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Sosa, Guadalupe. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Speranza, Trinidad Belen. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Bó, Sofía. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Mazzolenis, María V.. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Peccin, Agustina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Sánchez Rueda, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Collazo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Roca, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaFil: Steeb, Brenda Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; ArgentinaSociedad de Neuropsicología2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103633Zamora, Dolores Jazmín; Berardo Celeste; Soriano, Federico Gonzalo; López Soto, María; Sosa, Guadalupe; et al.; Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble; Sociedad de Neuropsicología; Revista Argentina de Neuropsicología; 34; 11-2018; 101-1141668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7e5bfcbc-8cab-4aa5-94d4-d55ce46fc649.filesusr.com/ugd/2c1a84_425f8c81a931468ca5ef5558fba0e6ec.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:39:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:39:23.223CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble Got that one: differences in linguistic abilities between expert and non- Scrabble players |
| title |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble |
| spellingShingle |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble Zamora, Dolores Jazmín SCRABBLE EXPERTICIA MEMORIA SEMÁNTICA HABILIDADES COGNITIVAS JUEGO |
| title_short |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble |
| title_full |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble |
| title_fullStr |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble |
| title_full_unstemmed |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble |
| title_sort |
Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamora, Dolores Jazmín Berardo Celeste Soriano, Federico Gonzalo López Soto, María Sosa, Guadalupe Speranza, Trinidad Belen Bó, Sofía Mazzolenis, María V. Peccin, Agustina Lara Sánchez Rueda, Daniel Collazo, Lucas Roca, Maria Victoria Barreyro, Juan Pablo Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena Steeb, Brenda Belen |
| author |
Zamora, Dolores Jazmín |
| author_facet |
Zamora, Dolores Jazmín Berardo Celeste Soriano, Federico Gonzalo López Soto, María Sosa, Guadalupe Speranza, Trinidad Belen Bó, Sofía Mazzolenis, María V. Peccin, Agustina Lara Sánchez Rueda, Daniel Collazo, Lucas Roca, Maria Victoria Barreyro, Juan Pablo Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena Steeb, Brenda Belen |
| author_role |
author |
| author2 |
Berardo Celeste Soriano, Federico Gonzalo López Soto, María Sosa, Guadalupe Speranza, Trinidad Belen Bó, Sofía Mazzolenis, María V. Peccin, Agustina Lara Sánchez Rueda, Daniel Collazo, Lucas Roca, Maria Victoria Barreyro, Juan Pablo Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena Steeb, Brenda Belen |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SCRABBLE EXPERTICIA MEMORIA SEMÁNTICA HABILIDADES COGNITIVAS JUEGO |
| topic |
SCRABBLE EXPERTICIA MEMORIA SEMÁNTICA HABILIDADES COGNITIVAS JUEGO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigaciones previas sobre Scrabble se focalizaron en estudiar las habilidades cognitivas de jugadores como el reconocimiento visual de palabras y la memoria de trabajo pero pocas han estudiado el impacto de la memoria semántica (MS) en el juego. La mayor parte de las investigaciones identifican que los jugadores expertos tienen mejor desempeño en tareas de decisión léxica (DL) visual porque almacenan más formas de palabras en el sistema de representación perceptual (SRP). Algunas investigaciones postulan también que su experticia se sustentaría en un mayor conocimiento conceptual. Puesto que aún continúa en discusión cuál es la habilidad cognitiva que subyace a la experticia en Scrabble, el objetivo de este trabajo es investigar si se sustenta en un mayor almacenamiento de formas visuales de palabras o en un mayor conocimiento semántico y comparar si el rendimiento diferencial de jugadores expertos en español es similar al observado en otras lenguas. Se evaluaron 13 jugadores expertos y 13 no-jugadores con una tarea de DL, una tarea de vocabulario (WAIS) y una tarea de analogías diseñada ad-hoc. Los resultados indican que los jugadores alcanzan diferencias significativas en vocabulario y analogías, mientras que en DL, no muestran diferencias significativas en aciertos, aunque sí en tiempos de respuesta. Los resultados permiten confirmar que los jugadores poseen un mayor conocimiento léxico-semántico, sin incremento de formas visuales en el SRP. Si bien su procesamiento es más rápido en DL, esto no implicaría un mejor desempeño. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que su experticia se sustenta en un mayor conocimiento conceptual.*Revista Indexada en: Latindex (Catálogo) Previous studies about Scrabble focused on players’ cognitive abilities such as visual word recognition and working memory (WM), but only a few examined the impact of semantic memory (SM) on the game. Most of the studies identify that expert players have a better performance in visual lexical decision tasks (LDT), as they have more word forms stored in their perceptual representation system (PRS). Some researchs also propose that Scrabble players’ expertise depends on a major semantic knowledge. Given that it is still under debate on which cognitive ability Scrabble expertise is based, the aim of this study is to assess if it depends whether on larger storage of visual word forms or on a major semantic knowledge and to compare if Scrabble performance in Spanishspeaking players is similar to that of players from other languages. 13 expert players and 13 non-players were assessed with visual LDT along with vocabulary (WAIS) and ad-hoc analogy tasks. Results confirm that expert players showed significant differences in vocabulary and analogy tasks. As for LDT, while no significant differences were found in correct responses, expert players’ reaction times were statistically significant. These results demonstrate that Scrabble players have a larger lexical-semantic knowledge than non-players with no increase of visual forms in their PRS. Although a faster processing in LDT was proved, this does not imply a better performance. These findings support the hypothesis that expertise depends on a larger conceptual knowledge. Fil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Berardo Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina Fil: Soriano, Federico Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina Fil: López Soto, María. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Sosa, Guadalupe. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Speranza, Trinidad Belen. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Bó, Sofía. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Mazzolenis, María V.. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Peccin, Agustina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina Fil: Sánchez Rueda, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Collazo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Roca, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina Fil: Steeb, Brenda Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina |
| description |
Investigaciones previas sobre Scrabble se focalizaron en estudiar las habilidades cognitivas de jugadores como el reconocimiento visual de palabras y la memoria de trabajo pero pocas han estudiado el impacto de la memoria semántica (MS) en el juego. La mayor parte de las investigaciones identifican que los jugadores expertos tienen mejor desempeño en tareas de decisión léxica (DL) visual porque almacenan más formas de palabras en el sistema de representación perceptual (SRP). Algunas investigaciones postulan también que su experticia se sustentaría en un mayor conocimiento conceptual. Puesto que aún continúa en discusión cuál es la habilidad cognitiva que subyace a la experticia en Scrabble, el objetivo de este trabajo es investigar si se sustenta en un mayor almacenamiento de formas visuales de palabras o en un mayor conocimiento semántico y comparar si el rendimiento diferencial de jugadores expertos en español es similar al observado en otras lenguas. Se evaluaron 13 jugadores expertos y 13 no-jugadores con una tarea de DL, una tarea de vocabulario (WAIS) y una tarea de analogías diseñada ad-hoc. Los resultados indican que los jugadores alcanzan diferencias significativas en vocabulario y analogías, mientras que en DL, no muestran diferencias significativas en aciertos, aunque sí en tiempos de respuesta. Los resultados permiten confirmar que los jugadores poseen un mayor conocimiento léxico-semántico, sin incremento de formas visuales en el SRP. Si bien su procesamiento es más rápido en DL, esto no implicaría un mejor desempeño. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que su experticia se sustenta en un mayor conocimiento conceptual.*Revista Indexada en: Latindex (Catálogo) |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103633 Zamora, Dolores Jazmín; Berardo Celeste; Soriano, Federico Gonzalo; López Soto, María; Sosa, Guadalupe; et al.; Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble; Sociedad de Neuropsicología; Revista Argentina de Neuropsicología; 34; 11-2018; 101-114 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/103633 |
| identifier_str_mv |
Zamora, Dolores Jazmín; Berardo Celeste; Soriano, Federico Gonzalo; López Soto, María; Sosa, Guadalupe; et al.; Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble; Sociedad de Neuropsicología; Revista Argentina de Neuropsicología; 34; 11-2018; 101-114 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7e5bfcbc-8cab-4aa5-94d4-d55ce46fc649.filesusr.com/ugd/2c1a84_425f8c81a931468ca5ef5558fba0e6ec.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978089734209536 |
| score |
13.084122 |