Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación

Autores
Llamosas, Esteban Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo presenta una mirada en clave histórica sobre los diferentes modos de concebir las desigualdades en el pasado. Se trata de una reflexión historiográfica cuyo objeto es repensar la utilización de las expresiones jurídicas presentes, abordando de manera sucinta el sentido común y los argumentos que justificaban en el Antiguo Régimen la explicitación de las desigualdades, y el giro discursivo y político que las abolió de constituciones y códigos desde finales del siglo XVIII, sin evitar el tratamiento de las hipocresías y violencias que permitieron dicho procedimiento. El ejercicio de la crítica historiográfica cobra relevancia cuando nos advierte sobre nuestro sentido común (jurídico) y controvierte algún fundamento de nuestras razones. El capítulo revisa cómo fue posible instaurar con enorme potencia el discurso jurídico, histórico y político del progreso constitucional y codificador, reduciendo a simple anécdota o daño colateral la pervivencia intacta de las desigualdades previas.
Fil: Llamosas, Esteban Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
DESIGUALDAD
ANTIGUO RÉGIMEN
CODIFICACIÓN
HISTORIA DEL DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144785

id CONICETDig_bef3059f019d58be2368f39730e86226
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificaciónLlamosas, Esteban FedericoDESIGUALDADANTIGUO RÉGIMENCODIFICACIÓNHISTORIA DEL DERECHOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo presenta una mirada en clave histórica sobre los diferentes modos de concebir las desigualdades en el pasado. Se trata de una reflexión historiográfica cuyo objeto es repensar la utilización de las expresiones jurídicas presentes, abordando de manera sucinta el sentido común y los argumentos que justificaban en el Antiguo Régimen la explicitación de las desigualdades, y el giro discursivo y político que las abolió de constituciones y códigos desde finales del siglo XVIII, sin evitar el tratamiento de las hipocresías y violencias que permitieron dicho procedimiento. El ejercicio de la crítica historiográfica cobra relevancia cuando nos advierte sobre nuestro sentido común (jurídico) y controvierte algún fundamento de nuestras razones. El capítulo revisa cómo fue posible instaurar con enorme potencia el discurso jurídico, histórico y político del progreso constitucional y codificador, reduciendo a simple anécdota o daño colateral la pervivencia intacta de las desigualdades previas.Fil: Llamosas, Esteban Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaCentro de Investigaciones Jurídicas y SocialesLlamosas, Esteban FedericoLariguet, Guillermo Claudio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144785Llamosas, Esteban Federico; Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación; Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; 2020; 65-78978-987-766-027-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cijs.derecho.unc.edu.ar/2021/02/10/problemas-en-torno-a-la-desigualdad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:34.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación
title Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación
spellingShingle Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación
Llamosas, Esteban Federico
DESIGUALDAD
ANTIGUO RÉGIMEN
CODIFICACIÓN
HISTORIA DEL DERECHO
title_short Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación
title_full Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación
title_fullStr Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación
title_full_unstemmed Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación
title_sort Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación
dc.creator.none.fl_str_mv Llamosas, Esteban Federico
author Llamosas, Esteban Federico
author_facet Llamosas, Esteban Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llamosas, Esteban Federico
Lariguet, Guillermo Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDAD
ANTIGUO RÉGIMEN
CODIFICACIÓN
HISTORIA DEL DERECHO
topic DESIGUALDAD
ANTIGUO RÉGIMEN
CODIFICACIÓN
HISTORIA DEL DERECHO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo presenta una mirada en clave histórica sobre los diferentes modos de concebir las desigualdades en el pasado. Se trata de una reflexión historiográfica cuyo objeto es repensar la utilización de las expresiones jurídicas presentes, abordando de manera sucinta el sentido común y los argumentos que justificaban en el Antiguo Régimen la explicitación de las desigualdades, y el giro discursivo y político que las abolió de constituciones y códigos desde finales del siglo XVIII, sin evitar el tratamiento de las hipocresías y violencias que permitieron dicho procedimiento. El ejercicio de la crítica historiográfica cobra relevancia cuando nos advierte sobre nuestro sentido común (jurídico) y controvierte algún fundamento de nuestras razones. El capítulo revisa cómo fue posible instaurar con enorme potencia el discurso jurídico, histórico y político del progreso constitucional y codificador, reduciendo a simple anécdota o daño colateral la pervivencia intacta de las desigualdades previas.
Fil: Llamosas, Esteban Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description El capítulo presenta una mirada en clave histórica sobre los diferentes modos de concebir las desigualdades en el pasado. Se trata de una reflexión historiográfica cuyo objeto es repensar la utilización de las expresiones jurídicas presentes, abordando de manera sucinta el sentido común y los argumentos que justificaban en el Antiguo Régimen la explicitación de las desigualdades, y el giro discursivo y político que las abolió de constituciones y códigos desde finales del siglo XVIII, sin evitar el tratamiento de las hipocresías y violencias que permitieron dicho procedimiento. El ejercicio de la crítica historiográfica cobra relevancia cuando nos advierte sobre nuestro sentido común (jurídico) y controvierte algún fundamento de nuestras razones. El capítulo revisa cómo fue posible instaurar con enorme potencia el discurso jurídico, histórico y político del progreso constitucional y codificador, reduciendo a simple anécdota o daño colateral la pervivencia intacta de las desigualdades previas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144785
Llamosas, Esteban Federico; Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación; Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; 2020; 65-78
978-987-766-027-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144785
identifier_str_mv Llamosas, Esteban Federico; Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación; Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; 2020; 65-78
978-987-766-027-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cijs.derecho.unc.edu.ar/2021/02/10/problemas-en-torno-a-la-desigualdad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613109049720832
score 13.070432