La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial

Autores
Koeltzsch, Grit Kirstin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de economía moral ha adquirido diversos significados y así también penetrado los estudios sociales de diversas disciplinas. Este trabajo intenta explorar su aplicación antropológica relacionada a las expresiones corporales, en concreto se analizan algunos aspectos sobre el control corporal en el distrito de Jujuy en el siglo XVIII, basándose en fuentes documentales como autos, bandos de Buen Gobierno, ordenanzas y representaciones. Estos reglamentos tienen la particularidad de ser reproducidos o bien producidos localmente por los cabildos de las ciudades, por lo que nos informan de la realidad local del cabildo y el vecindario en consideración a la realidad universal de la Corona. Se propone examinar diversas dimensiones sociales relacionadas a los cuerpos y así revisar el uso del modelo de Thompson y Scott y su aplicación para relacionar prácticas y expresiones corporales con las reglamentaciones de las autoridades coloniales del siglo XVIII. De esta manera la noción de economía moral puede ser utilizada en un sentido más amplio para observaciones analíticas con relación al cuerpo del ser humano.
Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
ECONOMIA MORAL
CUERPO
CONTROL
JUJUY
ANTIGUO REGIMEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120583

id CONICETDig_41f9a66e0a401e6f5732d8bfbb5194be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonialKoeltzsch, Grit KirstinECONOMIA MORALCUERPOCONTROLJUJUYANTIGUO REGIMENhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El concepto de economía moral ha adquirido diversos significados y así también penetrado los estudios sociales de diversas disciplinas. Este trabajo intenta explorar su aplicación antropológica relacionada a las expresiones corporales, en concreto se analizan algunos aspectos sobre el control corporal en el distrito de Jujuy en el siglo XVIII, basándose en fuentes documentales como autos, bandos de Buen Gobierno, ordenanzas y representaciones. Estos reglamentos tienen la particularidad de ser reproducidos o bien producidos localmente por los cabildos de las ciudades, por lo que nos informan de la realidad local del cabildo y el vecindario en consideración a la realidad universal de la Corona. Se propone examinar diversas dimensiones sociales relacionadas a los cuerpos y así revisar el uso del modelo de Thompson y Scott y su aplicación para relacionar prácticas y expresiones corporales con las reglamentaciones de las autoridades coloniales del siglo XVIII. De esta manera la noción de economía moral puede ser utilizada en un sentido más amplio para observaciones analíticas con relación al cuerpo del ser humano.Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad de Antioquia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120583Koeltzsch, Grit Kirstin; La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial; Universidad de Antioquia; Tempus; 10; 12-2019; 1-232422-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/tempus/article/view/340656info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.tempus.n10a03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:24:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:24:07.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
title La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
spellingShingle La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
Koeltzsch, Grit Kirstin
ECONOMIA MORAL
CUERPO
CONTROL
JUJUY
ANTIGUO REGIMEN
title_short La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
title_full La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
title_fullStr La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
title_full_unstemmed La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
title_sort La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Koeltzsch, Grit Kirstin
author Koeltzsch, Grit Kirstin
author_facet Koeltzsch, Grit Kirstin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA MORAL
CUERPO
CONTROL
JUJUY
ANTIGUO REGIMEN
topic ECONOMIA MORAL
CUERPO
CONTROL
JUJUY
ANTIGUO REGIMEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de economía moral ha adquirido diversos significados y así también penetrado los estudios sociales de diversas disciplinas. Este trabajo intenta explorar su aplicación antropológica relacionada a las expresiones corporales, en concreto se analizan algunos aspectos sobre el control corporal en el distrito de Jujuy en el siglo XVIII, basándose en fuentes documentales como autos, bandos de Buen Gobierno, ordenanzas y representaciones. Estos reglamentos tienen la particularidad de ser reproducidos o bien producidos localmente por los cabildos de las ciudades, por lo que nos informan de la realidad local del cabildo y el vecindario en consideración a la realidad universal de la Corona. Se propone examinar diversas dimensiones sociales relacionadas a los cuerpos y así revisar el uso del modelo de Thompson y Scott y su aplicación para relacionar prácticas y expresiones corporales con las reglamentaciones de las autoridades coloniales del siglo XVIII. De esta manera la noción de economía moral puede ser utilizada en un sentido más amplio para observaciones analíticas con relación al cuerpo del ser humano.
Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description El concepto de economía moral ha adquirido diversos significados y así también penetrado los estudios sociales de diversas disciplinas. Este trabajo intenta explorar su aplicación antropológica relacionada a las expresiones corporales, en concreto se analizan algunos aspectos sobre el control corporal en el distrito de Jujuy en el siglo XVIII, basándose en fuentes documentales como autos, bandos de Buen Gobierno, ordenanzas y representaciones. Estos reglamentos tienen la particularidad de ser reproducidos o bien producidos localmente por los cabildos de las ciudades, por lo que nos informan de la realidad local del cabildo y el vecindario en consideración a la realidad universal de la Corona. Se propone examinar diversas dimensiones sociales relacionadas a los cuerpos y así revisar el uso del modelo de Thompson y Scott y su aplicación para relacionar prácticas y expresiones corporales con las reglamentaciones de las autoridades coloniales del siglo XVIII. De esta manera la noción de economía moral puede ser utilizada en un sentido más amplio para observaciones analíticas con relación al cuerpo del ser humano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120583
Koeltzsch, Grit Kirstin; La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial; Universidad de Antioquia; Tempus; 10; 12-2019; 1-23
2422-2178
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120583
identifier_str_mv Koeltzsch, Grit Kirstin; La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial; Universidad de Antioquia; Tempus; 10; 12-2019; 1-23
2422-2178
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/tempus/article/view/340656
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.tempus.n10a03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606589787865088
score 13.001348