Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña
- Autores
- Barazzutti, Maria Jose
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El montículo 150 (SV150) del sitio Sequia Vieja (Departamento Avellaneda, Santiago del Estero) es una estructura de origen antrópico que cuenta con la presencia de niveles de uso diferenciados, que responden a diversas situaciones. El contexto fechado interpretado como ámbito de vivienda o espacio doméstico (piso consolidado y posiblemente un sector techado) presenta un rango cronológico entre prehispánico tardío y colonial temprano. Las excavaciones realizadas también permitieron definir los límites y zonas externas del montículo, la estratigrafía del mismo y los procesos relacionados a agentes naturales. El objetivo de esta presentación es evaluar el origen y el rol de los distintos especímenes faunísticos presentes en SV150, teniendo en cuenta la distribución espacial diferencial del conjunto y los agentes tafonómicos relacionados. El análisis de los restos de vertebrados que aquí se presentan, busca conocer cuáles fueron las relaciones desarrolladas entre las poblaciones locales con la fauna de la región.
Fil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades - Materia
-
Arqueofauna
Tafonomía
Prácticas alimentarias
Tierras bajas sudamericanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256873
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bece0da6923dfabc934a84e851f00149 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256873 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueñaBarazzutti, Maria JoseArqueofaunaTafonomíaPrácticas alimentariasTierras bajas sudamericanashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El montículo 150 (SV150) del sitio Sequia Vieja (Departamento Avellaneda, Santiago del Estero) es una estructura de origen antrópico que cuenta con la presencia de niveles de uso diferenciados, que responden a diversas situaciones. El contexto fechado interpretado como ámbito de vivienda o espacio doméstico (piso consolidado y posiblemente un sector techado) presenta un rango cronológico entre prehispánico tardío y colonial temprano. Las excavaciones realizadas también permitieron definir los límites y zonas externas del montículo, la estratigrafía del mismo y los procesos relacionados a agentes naturales. El objetivo de esta presentación es evaluar el origen y el rol de los distintos especímenes faunísticos presentes en SV150, teniendo en cuenta la distribución espacial diferencial del conjunto y los agentes tafonómicos relacionados. El análisis de los restos de vertebrados que aquí se presentan, busca conocer cuáles fueron las relaciones desarrolladas entre las poblaciones locales con la fauna de la región.Fil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXXI Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesUniversidad Nacional del Nordeste2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256873Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 545-545978-631-00-0398-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:40.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña |
title |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña |
spellingShingle |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña Barazzutti, Maria Jose Arqueofauna Tafonomía Prácticas alimentarias Tierras bajas sudamericanas |
title_short |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña |
title_full |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña |
title_fullStr |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña |
title_full_unstemmed |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña |
title_sort |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barazzutti, Maria Jose |
author |
Barazzutti, Maria Jose |
author_facet |
Barazzutti, Maria Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueofauna Tafonomía Prácticas alimentarias Tierras bajas sudamericanas |
topic |
Arqueofauna Tafonomía Prácticas alimentarias Tierras bajas sudamericanas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El montículo 150 (SV150) del sitio Sequia Vieja (Departamento Avellaneda, Santiago del Estero) es una estructura de origen antrópico que cuenta con la presencia de niveles de uso diferenciados, que responden a diversas situaciones. El contexto fechado interpretado como ámbito de vivienda o espacio doméstico (piso consolidado y posiblemente un sector techado) presenta un rango cronológico entre prehispánico tardío y colonial temprano. Las excavaciones realizadas también permitieron definir los límites y zonas externas del montículo, la estratigrafía del mismo y los procesos relacionados a agentes naturales. El objetivo de esta presentación es evaluar el origen y el rol de los distintos especímenes faunísticos presentes en SV150, teniendo en cuenta la distribución espacial diferencial del conjunto y los agentes tafonómicos relacionados. El análisis de los restos de vertebrados que aquí se presentan, busca conocer cuáles fueron las relaciones desarrolladas entre las poblaciones locales con la fauna de la región. Fil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina Corrientes Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
description |
El montículo 150 (SV150) del sitio Sequia Vieja (Departamento Avellaneda, Santiago del Estero) es una estructura de origen antrópico que cuenta con la presencia de niveles de uso diferenciados, que responden a diversas situaciones. El contexto fechado interpretado como ámbito de vivienda o espacio doméstico (piso consolidado y posiblemente un sector techado) presenta un rango cronológico entre prehispánico tardío y colonial temprano. Las excavaciones realizadas también permitieron definir los límites y zonas externas del montículo, la estratigrafía del mismo y los procesos relacionados a agentes naturales. El objetivo de esta presentación es evaluar el origen y el rol de los distintos especímenes faunísticos presentes en SV150, teniendo en cuenta la distribución espacial diferencial del conjunto y los agentes tafonómicos relacionados. El análisis de los restos de vertebrados que aquí se presentan, busca conocer cuáles fueron las relaciones desarrolladas entre las poblaciones locales con la fauna de la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256873 Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 545-545 978-631-00-0398-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256873 |
identifier_str_mv |
Analisis faunístico del montículo 150, sitio Sequia Vieja (Santiago del Estero, Argentina): Aportes desde la zooarqueología de la llanura santiagueña; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 545-545 978-631-00-0398-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082850732900352 |
score |
13.22299 |