Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires
- Autores
- Schomwandt, David; Lucioni, Nora Claudia; Andrade, María Isabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El riego es una construcción social. Esto no ha sido tenido suficientemente en cuenta en la gestión de áreas con recurrente fenómenos de exceso hídrico. Por otra parte, la vulnerabilidad social se define por las condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales de una sociedad, previas a la ocurrencia de un evento catastrófico que la predispone para sufrir o evitar daños. El presente trabajo resume los resultados de una exhaustiva tarea de procesamiento y análisis de información espacial referente a las condiciones del entorno físico y su componente social del Gran La Plata. El principal resultado es la expresión cartográfica obtenida a partir del análisis espacial multivariado, el cual es propuesto como herramienta en la valoración y gestión del riesgo, al lograr establecer una zonificación con la ayuda de la combinación de mapas de niveles de peligrosidad, vulnerabilidad y exposición. La línea de investigación que se persigue en este trabajo considera a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en combinación con la teledetección, una herramienta fundamental al momento de desarrollar modelos de exposición y vulnerabilidad en el área de estudio
Fil: Schomwandt, David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Lucioni, Nora Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015
ISSN 2362-4221 - Materia
-
Geografía
Vulnerabilidad
Riesgo hídrico
Sensores remotos
SIG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9436
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_05d8e4dbe369f359f12fdf80779d2efa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9436 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos AiresSchomwandt, DavidLucioni, Nora ClaudiaAndrade, María IsabelGeografíaVulnerabilidadRiesgo hídricoSensores remotosSIGEl riego es una construcción social. Esto no ha sido tenido suficientemente en cuenta en la gestión de áreas con recurrente fenómenos de exceso hídrico. Por otra parte, la vulnerabilidad social se define por las condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales de una sociedad, previas a la ocurrencia de un evento catastrófico que la predispone para sufrir o evitar daños. El presente trabajo resume los resultados de una exhaustiva tarea de procesamiento y análisis de información espacial referente a las condiciones del entorno físico y su componente social del Gran La Plata. El principal resultado es la expresión cartográfica obtenida a partir del análisis espacial multivariado, el cual es propuesto como herramienta en la valoración y gestión del riesgo, al lograr establecer una zonificación con la ayuda de la combinación de mapas de niveles de peligrosidad, vulnerabilidad y exposición. La línea de investigación que se persigue en este trabajo considera a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en combinación con la teledetección, una herramienta fundamental al momento de desarrollar modelos de exposición y vulnerabilidad en el área de estudioFil: Schomwandt, David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Lucioni, Nora Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9436/ev.9436.pdfXVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9436Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:33.111Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires |
title |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires |
spellingShingle |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires Schomwandt, David Geografía Vulnerabilidad Riesgo hídrico Sensores remotos SIG |
title_short |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires |
title_full |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires |
title_fullStr |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires |
title_sort |
Aportes para una cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schomwandt, David Lucioni, Nora Claudia Andrade, María Isabel |
author |
Schomwandt, David |
author_facet |
Schomwandt, David Lucioni, Nora Claudia Andrade, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Lucioni, Nora Claudia Andrade, María Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Vulnerabilidad Riesgo hídrico Sensores remotos SIG |
topic |
Geografía Vulnerabilidad Riesgo hídrico Sensores remotos SIG |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El riego es una construcción social. Esto no ha sido tenido suficientemente en cuenta en la gestión de áreas con recurrente fenómenos de exceso hídrico. Por otra parte, la vulnerabilidad social se define por las condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales de una sociedad, previas a la ocurrencia de un evento catastrófico que la predispone para sufrir o evitar daños. El presente trabajo resume los resultados de una exhaustiva tarea de procesamiento y análisis de información espacial referente a las condiciones del entorno físico y su componente social del Gran La Plata. El principal resultado es la expresión cartográfica obtenida a partir del análisis espacial multivariado, el cual es propuesto como herramienta en la valoración y gestión del riesgo, al lograr establecer una zonificación con la ayuda de la combinación de mapas de niveles de peligrosidad, vulnerabilidad y exposición. La línea de investigación que se persigue en este trabajo considera a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en combinación con la teledetección, una herramienta fundamental al momento de desarrollar modelos de exposición y vulnerabilidad en el área de estudio Fil: Schomwandt, David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Lucioni, Nora Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El riego es una construcción social. Esto no ha sido tenido suficientemente en cuenta en la gestión de áreas con recurrente fenómenos de exceso hídrico. Por otra parte, la vulnerabilidad social se define por las condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales de una sociedad, previas a la ocurrencia de un evento catastrófico que la predispone para sufrir o evitar daños. El presente trabajo resume los resultados de una exhaustiva tarea de procesamiento y análisis de información espacial referente a las condiciones del entorno físico y su componente social del Gran La Plata. El principal resultado es la expresión cartográfica obtenida a partir del análisis espacial multivariado, el cual es propuesto como herramienta en la valoración y gestión del riesgo, al lograr establecer una zonificación con la ayuda de la combinación de mapas de niveles de peligrosidad, vulnerabilidad y exposición. La línea de investigación que se persigue en este trabajo considera a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en combinación con la teledetección, una herramienta fundamental al momento de desarrollar modelos de exposición y vulnerabilidad en el área de estudio |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9436/ev.9436.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9436/ev.9436.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143262254956544 |
score |
12.712165 |