El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés

Autores
Arce, Rafael Gerardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuarenta años después del retorno de la democracia en Argentina, el terror de Estado de laúltima dictadura continúa siendo motivo de reflexión para el arte y la literatura. De maneradirecta o indirecta, la violencia política de aquellos años se convirtió en material tanto de laficción como de discursos no ficcionales, ejemplos de los cuales son la crónica y el testimonio.La historia de la literatura, a su vez, ha cartografiado los modos de representación de laviolencia política y el terrorismo de Estado, lo que señala el predominio de las ficcionesalegóricas en sus primeras obras y la paulatina apertura a nuevas formas de figuración que, sinrenunciar a la ficción, dialogan con la crónica y el testimonio. Este artículo se propone unalectura de la novela El desmadre (2013) de Pablo Farrés. La hipótesis es que El desmadre seinscribe en una serie de ficciones escritas por la generación de los hijos de desparecidos. Noobstante, la novela de Farrés, que aprovecha la apertura a formas irreverentes como las de FélixBruzzone o Mariana Eva Méndez, retorna a los modos alegóricos de las primeras narracionesde la dictadura para construir una ficción en la que el horror desborda la coyuntura históricopolítica y explora una dimensión ontológica.
Forty years after the return of democracy in Argentina, the state terror of the last dictatorship continues to be a subject for thinking in art and literature. Directly or indirectly, the political violence of those years became material for both fiction and non-fictional discourses, like chronicle and testimony. The history of literature, in turn, has mapped the modes of representation of political violence and State terrorism, pointing out the predominance of allegorical fictions in his first works and the gradual opening to new forms of figuration that, without renouncing to fiction, they dialogue with chronicle and testimony. This article proposes a reading of the novel El desmadre (2013) by Pablo Farrés. The hypothesis is that El desmadre is part of a series of fictions written by the generation of children of missing persons. However, Farrés’ novel, which takes advantage of the openness to irreverent forms such as those of Félix Bruzzone or Mariana Eva Méndez, returns to the allegorical modes of the first narratives of the dictatorship to construct a fiction in which horror overtakes the sense historical and politics, and explores an ontological dimension.
Fil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
DICTADURA
TERRORISMO DE ESTADO
DESAPARECIDOS
VIOLENCIA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260397

id CONICETDig_be93393af1e642d289eb34fe9e468cae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260397
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo FarrésThe impossible duel: political terror and metaphysical horror in El desmadre by Pablo FarrésArce, Rafael GerardoDICTADURATERRORISMO DE ESTADODESAPARECIDOSVIOLENCIA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Cuarenta años después del retorno de la democracia en Argentina, el terror de Estado de laúltima dictadura continúa siendo motivo de reflexión para el arte y la literatura. De maneradirecta o indirecta, la violencia política de aquellos años se convirtió en material tanto de laficción como de discursos no ficcionales, ejemplos de los cuales son la crónica y el testimonio.La historia de la literatura, a su vez, ha cartografiado los modos de representación de laviolencia política y el terrorismo de Estado, lo que señala el predominio de las ficcionesalegóricas en sus primeras obras y la paulatina apertura a nuevas formas de figuración que, sinrenunciar a la ficción, dialogan con la crónica y el testimonio. Este artículo se propone unalectura de la novela El desmadre (2013) de Pablo Farrés. La hipótesis es que El desmadre seinscribe en una serie de ficciones escritas por la generación de los hijos de desparecidos. Noobstante, la novela de Farrés, que aprovecha la apertura a formas irreverentes como las de FélixBruzzone o Mariana Eva Méndez, retorna a los modos alegóricos de las primeras narracionesde la dictadura para construir una ficción en la que el horror desborda la coyuntura históricopolítica y explora una dimensión ontológica.Forty years after the return of democracy in Argentina, the state terror of the last dictatorship continues to be a subject for thinking in art and literature. Directly or indirectly, the political violence of those years became material for both fiction and non-fictional discourses, like chronicle and testimony. The history of literature, in turn, has mapped the modes of representation of political violence and State terrorism, pointing out the predominance of allegorical fictions in his first works and the gradual opening to new forms of figuration that, without renouncing to fiction, they dialogue with chronicle and testimony. This article proposes a reading of the novel El desmadre (2013) by Pablo Farrés. The hypothesis is that El desmadre is part of a series of fictions written by the generation of children of missing persons. However, Farrés’ novel, which takes advantage of the openness to irreverent forms such as those of Félix Bruzzone or Mariana Eva Méndez, returns to the allegorical modes of the first narratives of the dictatorship to construct a fiction in which horror overtakes the sense historical and politics, and explores an ontological dimension.Fil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Letras2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260397Arce, Rafael Gerardo; El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Letras; Recial; 15; 25; 7-2024; 159-1772718-658XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/45628info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v15.n25.45628info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:18.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
The impossible duel: political terror and metaphysical horror in El desmadre by Pablo Farrés
title El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
spellingShingle El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
Arce, Rafael Gerardo
DICTADURA
TERRORISMO DE ESTADO
DESAPARECIDOS
VIOLENCIA POLÍTICA
title_short El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
title_full El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
title_fullStr El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
title_full_unstemmed El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
title_sort El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Rafael Gerardo
author Arce, Rafael Gerardo
author_facet Arce, Rafael Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA
TERRORISMO DE ESTADO
DESAPARECIDOS
VIOLENCIA POLÍTICA
topic DICTADURA
TERRORISMO DE ESTADO
DESAPARECIDOS
VIOLENCIA POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cuarenta años después del retorno de la democracia en Argentina, el terror de Estado de laúltima dictadura continúa siendo motivo de reflexión para el arte y la literatura. De maneradirecta o indirecta, la violencia política de aquellos años se convirtió en material tanto de laficción como de discursos no ficcionales, ejemplos de los cuales son la crónica y el testimonio.La historia de la literatura, a su vez, ha cartografiado los modos de representación de laviolencia política y el terrorismo de Estado, lo que señala el predominio de las ficcionesalegóricas en sus primeras obras y la paulatina apertura a nuevas formas de figuración que, sinrenunciar a la ficción, dialogan con la crónica y el testimonio. Este artículo se propone unalectura de la novela El desmadre (2013) de Pablo Farrés. La hipótesis es que El desmadre seinscribe en una serie de ficciones escritas por la generación de los hijos de desparecidos. Noobstante, la novela de Farrés, que aprovecha la apertura a formas irreverentes como las de FélixBruzzone o Mariana Eva Méndez, retorna a los modos alegóricos de las primeras narracionesde la dictadura para construir una ficción en la que el horror desborda la coyuntura históricopolítica y explora una dimensión ontológica.
Forty years after the return of democracy in Argentina, the state terror of the last dictatorship continues to be a subject for thinking in art and literature. Directly or indirectly, the political violence of those years became material for both fiction and non-fictional discourses, like chronicle and testimony. The history of literature, in turn, has mapped the modes of representation of political violence and State terrorism, pointing out the predominance of allegorical fictions in his first works and the gradual opening to new forms of figuration that, without renouncing to fiction, they dialogue with chronicle and testimony. This article proposes a reading of the novel El desmadre (2013) by Pablo Farrés. The hypothesis is that El desmadre is part of a series of fictions written by the generation of children of missing persons. However, Farrés’ novel, which takes advantage of the openness to irreverent forms such as those of Félix Bruzzone or Mariana Eva Méndez, returns to the allegorical modes of the first narratives of the dictatorship to construct a fiction in which horror overtakes the sense historical and politics, and explores an ontological dimension.
Fil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Cuarenta años después del retorno de la democracia en Argentina, el terror de Estado de laúltima dictadura continúa siendo motivo de reflexión para el arte y la literatura. De maneradirecta o indirecta, la violencia política de aquellos años se convirtió en material tanto de laficción como de discursos no ficcionales, ejemplos de los cuales son la crónica y el testimonio.La historia de la literatura, a su vez, ha cartografiado los modos de representación de laviolencia política y el terrorismo de Estado, lo que señala el predominio de las ficcionesalegóricas en sus primeras obras y la paulatina apertura a nuevas formas de figuración que, sinrenunciar a la ficción, dialogan con la crónica y el testimonio. Este artículo se propone unalectura de la novela El desmadre (2013) de Pablo Farrés. La hipótesis es que El desmadre seinscribe en una serie de ficciones escritas por la generación de los hijos de desparecidos. Noobstante, la novela de Farrés, que aprovecha la apertura a formas irreverentes como las de FélixBruzzone o Mariana Eva Méndez, retorna a los modos alegóricos de las primeras narracionesde la dictadura para construir una ficción en la que el horror desborda la coyuntura históricopolítica y explora una dimensión ontológica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260397
Arce, Rafael Gerardo; El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Letras; Recial; 15; 25; 7-2024; 159-177
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260397
identifier_str_mv Arce, Rafael Gerardo; El duelo imposible: terror político y horror metafísico en El desmadre de Pablo Farrés; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Letras; Recial; 15; 25; 7-2024; 159-177
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/45628
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v15.n25.45628
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270152698101760
score 13.13397