Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa

Autores
Barrero, Myriam; Ferrero, Marcela Alejandra; Lucca, Maria Ester; Siñeriz, Faustino
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En América Latina, la producción artesanal de mermelada de durazno con pepa es una práctica ancestral que se mantiene en la actualidad, aunque en cantidades muy limitadas, principalmente para consumo interno. Según el Art. 810 del Codex Alimentario Argentino: Con la denominación genérica de Mermelada, se entiende la confitura elaborada por cocción de frutas u hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o concentrada), con uno o más de los edulcorantes mencionados en el Art 807 (1). Las condiciones remarcadas en el inciso a), b), c) del mencionado Codex especifican: "El producto terminado tendrá consistencia untable y se presentara como una mezcla ínfima de componentes de frutas enteras o en trozos. Dicho producto tendrá sabor y aromas propios, sin olores ni sabores extraños. La proporción de frutas y hortalizas no será inferior a 40,0% del producto terminado. El producto terminado deberá contener una cantidad de sólidos solubles no menor de 65% (determinados por refractometría según la Escala Internacional para sacarosa)". Otra definición más general para mermeladas y jaleas dice: Producto obtenido básicamente de frutas o jugo de frutas a los que se adiciona azúcar, ácido y gelificantes como pectinas. En este trabajo se analizan los parámetros a tener en cuenta para la obtención de mermelada tradicional de durazno con pepa de buena calidad para ograr lotes reproducibles que permitan su comercialización
Fil: Barrero, Myriam. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ferrero, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Lucca, Maria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
Fil: Siñeriz, Faustino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
Materia
Durazno con Pepa
Manufactura
Pectina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43174

id CONICETDig_be90ca4498735b0e73f87e5683be6628
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepaBarrero, MyriamFerrero, Marcela AlejandraLucca, Maria EsterSiñeriz, FaustinoDurazno con PepaManufacturaPectinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En América Latina, la producción artesanal de mermelada de durazno con pepa es una práctica ancestral que se mantiene en la actualidad, aunque en cantidades muy limitadas, principalmente para consumo interno. Según el Art. 810 del Codex Alimentario Argentino: Con la denominación genérica de Mermelada, se entiende la confitura elaborada por cocción de frutas u hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o concentrada), con uno o más de los edulcorantes mencionados en el Art 807 (1). Las condiciones remarcadas en el inciso a), b), c) del mencionado Codex especifican: "El producto terminado tendrá consistencia untable y se presentara como una mezcla ínfima de componentes de frutas enteras o en trozos. Dicho producto tendrá sabor y aromas propios, sin olores ni sabores extraños. La proporción de frutas y hortalizas no será inferior a 40,0% del producto terminado. El producto terminado deberá contener una cantidad de sólidos solubles no menor de 65% (determinados por refractometría según la Escala Internacional para sacarosa)". Otra definición más general para mermeladas y jaleas dice: Producto obtenido básicamente de frutas o jugo de frutas a los que se adiciona azúcar, ácido y gelificantes como pectinas. En este trabajo se analizan los parámetros a tener en cuenta para la obtención de mermelada tradicional de durazno con pepa de buena calidad para ograr lotes reproducibles que permitan su comercializaciónFil: Barrero, Myriam. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ferrero, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Lucca, Maria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaFil: Siñeriz, Faustino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; ArgentinaPublitec2005-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43174Barrero, Myriam; Ferrero, Marcela Alejandra; Lucca, Maria Ester; Siñeriz, Faustino; Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 255; 9-2005; 64-680325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alaccta.org/category/revista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:17.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa
title Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa
spellingShingle Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa
Barrero, Myriam
Durazno con Pepa
Manufactura
Pectina
title_short Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa
title_full Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa
title_fullStr Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa
title_full_unstemmed Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa
title_sort Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa
dc.creator.none.fl_str_mv Barrero, Myriam
Ferrero, Marcela Alejandra
Lucca, Maria Ester
Siñeriz, Faustino
author Barrero, Myriam
author_facet Barrero, Myriam
Ferrero, Marcela Alejandra
Lucca, Maria Ester
Siñeriz, Faustino
author_role author
author2 Ferrero, Marcela Alejandra
Lucca, Maria Ester
Siñeriz, Faustino
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Durazno con Pepa
Manufactura
Pectina
topic Durazno con Pepa
Manufactura
Pectina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En América Latina, la producción artesanal de mermelada de durazno con pepa es una práctica ancestral que se mantiene en la actualidad, aunque en cantidades muy limitadas, principalmente para consumo interno. Según el Art. 810 del Codex Alimentario Argentino: Con la denominación genérica de Mermelada, se entiende la confitura elaborada por cocción de frutas u hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o concentrada), con uno o más de los edulcorantes mencionados en el Art 807 (1). Las condiciones remarcadas en el inciso a), b), c) del mencionado Codex especifican: "El producto terminado tendrá consistencia untable y se presentara como una mezcla ínfima de componentes de frutas enteras o en trozos. Dicho producto tendrá sabor y aromas propios, sin olores ni sabores extraños. La proporción de frutas y hortalizas no será inferior a 40,0% del producto terminado. El producto terminado deberá contener una cantidad de sólidos solubles no menor de 65% (determinados por refractometría según la Escala Internacional para sacarosa)". Otra definición más general para mermeladas y jaleas dice: Producto obtenido básicamente de frutas o jugo de frutas a los que se adiciona azúcar, ácido y gelificantes como pectinas. En este trabajo se analizan los parámetros a tener en cuenta para la obtención de mermelada tradicional de durazno con pepa de buena calidad para ograr lotes reproducibles que permitan su comercialización
Fil: Barrero, Myriam. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ferrero, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Lucca, Maria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
Fil: Siñeriz, Faustino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina
description En América Latina, la producción artesanal de mermelada de durazno con pepa es una práctica ancestral que se mantiene en la actualidad, aunque en cantidades muy limitadas, principalmente para consumo interno. Según el Art. 810 del Codex Alimentario Argentino: Con la denominación genérica de Mermelada, se entiende la confitura elaborada por cocción de frutas u hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o concentrada), con uno o más de los edulcorantes mencionados en el Art 807 (1). Las condiciones remarcadas en el inciso a), b), c) del mencionado Codex especifican: "El producto terminado tendrá consistencia untable y se presentara como una mezcla ínfima de componentes de frutas enteras o en trozos. Dicho producto tendrá sabor y aromas propios, sin olores ni sabores extraños. La proporción de frutas y hortalizas no será inferior a 40,0% del producto terminado. El producto terminado deberá contener una cantidad de sólidos solubles no menor de 65% (determinados por refractometría según la Escala Internacional para sacarosa)". Otra definición más general para mermeladas y jaleas dice: Producto obtenido básicamente de frutas o jugo de frutas a los que se adiciona azúcar, ácido y gelificantes como pectinas. En este trabajo se analizan los parámetros a tener en cuenta para la obtención de mermelada tradicional de durazno con pepa de buena calidad para ograr lotes reproducibles que permitan su comercialización
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43174
Barrero, Myriam; Ferrero, Marcela Alejandra; Lucca, Maria Ester; Siñeriz, Faustino; Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 255; 9-2005; 64-68
0325-3384
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43174
identifier_str_mv Barrero, Myriam; Ferrero, Marcela Alejandra; Lucca, Maria Ester; Siñeriz, Faustino; Consideraciones generales para la manufactura de una mermelada de durazno con pepa; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 255; 9-2005; 64-68
0325-3384
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alaccta.org/category/revista/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publitec
publisher.none.fl_str_mv Publitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782198021095424
score 12.982451