Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii

Autores
Soria, Néstor Walter; Yang, Pablo; Díaz, María Soledad; Figueroa, Ana Cristina; Alasino, Roxana Valeria; Beltramo, Dante Miguel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Thecaphora frezii es un hongo fitopatógeno perteneciente a la clase Ustilaginomicetes, que produce la enfermedad del carbón de maní. En su ciclo biológico presenta tres estructuras, las teliosporas (es la estructura de resistencia) y las basidiosporas e hifas. El micelio (hifas) es la estructura infectiva, que penetra en el ginóforo de la planta e inicia la infección. Para dicha acción, sería necesaria la expresión de la proteína Pep1 ya que la misma fue identificada en otros Ustilaginomicetes como el Ustilago maydis y el Ustilago hordei, que infectan al maíz y a la cebada, respectivamente, y su expresión es fundamental para dicha acción. Pudimos amplificar el ADN copia de Pep1 de Thecaphora frezii cuya secuencia traducida codificaría para una proteína de 180 aminoácidos. Se observaron grandes homologías con ortólogas de otras especies y la presencia de cuatro cisteínas conservadas. Paralelamente, medimos los niveles de expresión de este transcripto, encontrándose muy elevado en las hifas, coincidiendo con el estadio infectivo del hongo. Futuros estudios funcionales de inactivación génica del gen pep1 deberán realizarse para comprobar fenotípicamente el efecto que este gen provoca en cultivos de maní.
Thecaphora frezii is a phytopathogenic fungus belonging to the Ustilaginomycetes class, which causes the peanut smut disease. In its biological cycle it has three structures, teliospores (is the resistance structure), basidiospores and hyphae. The mycelium (hyphae) is the infective structure, which penetrates the plant's gynophore and initiates the infection. For this action, the expression of the Pep1 protein would be necessary since it was identified in other Ustilaginomycetes such as Ustilago maydis and Ustilago hordei, which infect corn and barley, respectively, and its expression is essential for this action. We were able to amplify the Pep1 DNAc of Thecaphora frezii whose translated sequence would code for a 180 amino acid protein. Great homologies with orthologous of other species and the presence of four conserved cysteines were observed. In parallel, we measured the expression levels of this transcript, being higher in the hyphae, coinciding with the infective stage of the fungus. Future functional studies of gene inactivation of the pep1 gene should be carried out to phenotypically verify the effect that this gene causes in peanut crops.
Fil: Soria, Néstor Walter. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Yang, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Area de Cs. Agrarias, Ingeniería, Cs. Biológicas y de la Salud de la Universidad Catollica de Córdoba; Argentina
Fil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina
Fil: Figueroa, Ana Cristina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina
Fil: Alasino, Roxana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina
Fil: Beltramo, Dante Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Materia
THECAPHORA FREZII
PEP-1
MANI
INFECCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164029

id CONICETDig_53d8be5e1d860ddcd283210ac0cb6530
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164029
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora freziiIdentification and expression of the fungal central effector Pep1 in Thecaphora freziiSoria, Néstor WalterYang, PabloDíaz, María SoledadFigueroa, Ana CristinaAlasino, Roxana ValeriaBeltramo, Dante MiguelTHECAPHORA FREZIIPEP-1MANIINFECCIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Thecaphora frezii es un hongo fitopatógeno perteneciente a la clase Ustilaginomicetes, que produce la enfermedad del carbón de maní. En su ciclo biológico presenta tres estructuras, las teliosporas (es la estructura de resistencia) y las basidiosporas e hifas. El micelio (hifas) es la estructura infectiva, que penetra en el ginóforo de la planta e inicia la infección. Para dicha acción, sería necesaria la expresión de la proteína Pep1 ya que la misma fue identificada en otros Ustilaginomicetes como el Ustilago maydis y el Ustilago hordei, que infectan al maíz y a la cebada, respectivamente, y su expresión es fundamental para dicha acción. Pudimos amplificar el ADN copia de Pep1 de Thecaphora frezii cuya secuencia traducida codificaría para una proteína de 180 aminoácidos. Se observaron grandes homologías con ortólogas de otras especies y la presencia de cuatro cisteínas conservadas. Paralelamente, medimos los niveles de expresión de este transcripto, encontrándose muy elevado en las hifas, coincidiendo con el estadio infectivo del hongo. Futuros estudios funcionales de inactivación génica del gen pep1 deberán realizarse para comprobar fenotípicamente el efecto que este gen provoca en cultivos de maní.Thecaphora frezii is a phytopathogenic fungus belonging to the Ustilaginomycetes class, which causes the peanut smut disease. In its biological cycle it has three structures, teliospores (is the resistance structure), basidiospores and hyphae. The mycelium (hyphae) is the infective structure, which penetrates the plant's gynophore and initiates the infection. For this action, the expression of the Pep1 protein would be necessary since it was identified in other Ustilaginomycetes such as Ustilago maydis and Ustilago hordei, which infect corn and barley, respectively, and its expression is essential for this action. We were able to amplify the Pep1 DNAc of Thecaphora frezii whose translated sequence would code for a 180 amino acid protein. Great homologies with orthologous of other species and the presence of four conserved cysteines were observed. In parallel, we measured the expression levels of this transcript, being higher in the hyphae, coinciding with the infective stage of the fungus. Future functional studies of gene inactivation of the pep1 gene should be carried out to phenotypically verify the effect that this gene causes in peanut crops.Fil: Soria, Néstor Walter. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Yang, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Area de Cs. Agrarias, Ingeniería, Cs. Biológicas y de la Salud de la Universidad Catollica de Córdoba; ArgentinaFil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Figueroa, Ana Cristina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Alasino, Roxana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Beltramo, Dante Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaUniversidad Catolica de Córdoba2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164029Soria, Néstor Walter; Yang, Pablo; Díaz, María Soledad; Figueroa, Ana Cristina; Alasino, Roxana Valeria; et al.; Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii; Universidad Catolica de Córdoba; Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas; 6; 4; 10-2021; 155-1612545-8302CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/281info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/me.2021.6(4)02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:31.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii
Identification and expression of the fungal central effector Pep1 in Thecaphora frezii
title Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii
spellingShingle Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii
Soria, Néstor Walter
THECAPHORA FREZII
PEP-1
MANI
INFECCION
title_short Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii
title_full Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii
title_fullStr Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii
title_full_unstemmed Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii
title_sort Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Néstor Walter
Yang, Pablo
Díaz, María Soledad
Figueroa, Ana Cristina
Alasino, Roxana Valeria
Beltramo, Dante Miguel
author Soria, Néstor Walter
author_facet Soria, Néstor Walter
Yang, Pablo
Díaz, María Soledad
Figueroa, Ana Cristina
Alasino, Roxana Valeria
Beltramo, Dante Miguel
author_role author
author2 Yang, Pablo
Díaz, María Soledad
Figueroa, Ana Cristina
Alasino, Roxana Valeria
Beltramo, Dante Miguel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv THECAPHORA FREZII
PEP-1
MANI
INFECCION
topic THECAPHORA FREZII
PEP-1
MANI
INFECCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Thecaphora frezii es un hongo fitopatógeno perteneciente a la clase Ustilaginomicetes, que produce la enfermedad del carbón de maní. En su ciclo biológico presenta tres estructuras, las teliosporas (es la estructura de resistencia) y las basidiosporas e hifas. El micelio (hifas) es la estructura infectiva, que penetra en el ginóforo de la planta e inicia la infección. Para dicha acción, sería necesaria la expresión de la proteína Pep1 ya que la misma fue identificada en otros Ustilaginomicetes como el Ustilago maydis y el Ustilago hordei, que infectan al maíz y a la cebada, respectivamente, y su expresión es fundamental para dicha acción. Pudimos amplificar el ADN copia de Pep1 de Thecaphora frezii cuya secuencia traducida codificaría para una proteína de 180 aminoácidos. Se observaron grandes homologías con ortólogas de otras especies y la presencia de cuatro cisteínas conservadas. Paralelamente, medimos los niveles de expresión de este transcripto, encontrándose muy elevado en las hifas, coincidiendo con el estadio infectivo del hongo. Futuros estudios funcionales de inactivación génica del gen pep1 deberán realizarse para comprobar fenotípicamente el efecto que este gen provoca en cultivos de maní.
Thecaphora frezii is a phytopathogenic fungus belonging to the Ustilaginomycetes class, which causes the peanut smut disease. In its biological cycle it has three structures, teliospores (is the resistance structure), basidiospores and hyphae. The mycelium (hyphae) is the infective structure, which penetrates the plant's gynophore and initiates the infection. For this action, the expression of the Pep1 protein would be necessary since it was identified in other Ustilaginomycetes such as Ustilago maydis and Ustilago hordei, which infect corn and barley, respectively, and its expression is essential for this action. We were able to amplify the Pep1 DNAc of Thecaphora frezii whose translated sequence would code for a 180 amino acid protein. Great homologies with orthologous of other species and the presence of four conserved cysteines were observed. In parallel, we measured the expression levels of this transcript, being higher in the hyphae, coinciding with the infective stage of the fungus. Future functional studies of gene inactivation of the pep1 gene should be carried out to phenotypically verify the effect that this gene causes in peanut crops.
Fil: Soria, Néstor Walter. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Yang, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Area de Cs. Agrarias, Ingeniería, Cs. Biológicas y de la Salud de la Universidad Catollica de Córdoba; Argentina
Fil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina
Fil: Figueroa, Ana Cristina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina
Fil: Alasino, Roxana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina
Fil: Beltramo, Dante Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Thecaphora frezii es un hongo fitopatógeno perteneciente a la clase Ustilaginomicetes, que produce la enfermedad del carbón de maní. En su ciclo biológico presenta tres estructuras, las teliosporas (es la estructura de resistencia) y las basidiosporas e hifas. El micelio (hifas) es la estructura infectiva, que penetra en el ginóforo de la planta e inicia la infección. Para dicha acción, sería necesaria la expresión de la proteína Pep1 ya que la misma fue identificada en otros Ustilaginomicetes como el Ustilago maydis y el Ustilago hordei, que infectan al maíz y a la cebada, respectivamente, y su expresión es fundamental para dicha acción. Pudimos amplificar el ADN copia de Pep1 de Thecaphora frezii cuya secuencia traducida codificaría para una proteína de 180 aminoácidos. Se observaron grandes homologías con ortólogas de otras especies y la presencia de cuatro cisteínas conservadas. Paralelamente, medimos los niveles de expresión de este transcripto, encontrándose muy elevado en las hifas, coincidiendo con el estadio infectivo del hongo. Futuros estudios funcionales de inactivación génica del gen pep1 deberán realizarse para comprobar fenotípicamente el efecto que este gen provoca en cultivos de maní.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164029
Soria, Néstor Walter; Yang, Pablo; Díaz, María Soledad; Figueroa, Ana Cristina; Alasino, Roxana Valeria; et al.; Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii; Universidad Catolica de Córdoba; Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas; 6; 4; 10-2021; 155-161
2545-8302
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164029
identifier_str_mv Soria, Néstor Walter; Yang, Pablo; Díaz, María Soledad; Figueroa, Ana Cristina; Alasino, Roxana Valeria; et al.; Identificación y expresión del efector central fúngico Pep1 en Thecaphora frezii; Universidad Catolica de Córdoba; Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas; 6; 4; 10-2021; 155-161
2545-8302
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/281
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/me.2021.6(4)02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Catolica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Catolica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269466409304064
score 13.13397