Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental

Autores
Poblet Machado, Mariano Andres; Oberti, Milagros; Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A once años de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, exponemos debates compartidos desde la Cátedra “Problemática de la Salud Mental Argentina” de la Carrera de Trabajo Social y el “Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos” (GESMyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani; ambos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Organizamos la exposición a partir de enunciados que circulan en espacios mediáticos, políticos e institucionales, profesionales y académicos, y se proponen como axiomas, al modo de “mitos” que operan sin problematizar ni indagar su veracidad. Estos se presentan de manera neutral, naturalizada, sin explicitar posicionamientos respecto del campo de la salud mental. Como equipo documentamos múltiples polémicas, disputas y conflictos sobre los contenidos y la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental. Estas discursividades conforman una compleja arena pública de disputa entre posiciones profesionales respecto a la conceptualización de las problemáticas de salud mental, las modalidades de abordaje, las concepciones sobre los sujetos con padecimiento mental, el alcance de sus derechos, entre otros tópicos. Utilizamos nociones elaboradas por Foucault, de las ciencias de la comunicación y del análisis del discurso, y procuramos contribuir a la urgente necesidad de continuar con la plena implementación de la norma.
Eleven years after the promulgation of the National Mental Health Law 26,657, we present shared debates from the Seminar “Problemáticas de la Salud Mental en Argentina” of the Social Work Career and the “Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos” (GESMyDH) of the Gino Germani Research Institute; both from the Faculty of Social Sciences at UBA. We organize the article based on statements that circulate in media, political and institutional, professional and academic spaces, and are proposed as axioms, in the manner of “myths” that operate without problematizing or investigating their veracity. These are presented in a neutral, naturalized way, without explicit positions regarding the field of mental health. We document multiple controversies, disputes and conflicts over the contents and application of the National Mental Health Law. These discursivities compound a complex public arena of dispute between professional positions regarding the conceptualization of mental health problems, the modalities of approach, the conceptions about subjects with mental illness, and the scope of their rights, among others. We use Foucauldian notions, as ones from the communication sciences and discourse analysis, and we intend to contribute to the urgent need to continue with the full implementation of the norm.
Fil: Poblet Machado, Mariano Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Oberti, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Faraone, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ley nacional de salud mental
Derechos humanos
Mitos
Problematización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157948

id CONICETDig_be33a05fc11627756f4776e92f14c9ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157948
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mentalPoblet Machado, Mariano AndresOberti, MilagrosFaraone, Silvia AdrianaBianchi, EugeniaLey nacional de salud mentalDerechos humanosMitosProblematizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A once años de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, exponemos debates compartidos desde la Cátedra “Problemática de la Salud Mental Argentina” de la Carrera de Trabajo Social y el “Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos” (GESMyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani; ambos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Organizamos la exposición a partir de enunciados que circulan en espacios mediáticos, políticos e institucionales, profesionales y académicos, y se proponen como axiomas, al modo de “mitos” que operan sin problematizar ni indagar su veracidad. Estos se presentan de manera neutral, naturalizada, sin explicitar posicionamientos respecto del campo de la salud mental. Como equipo documentamos múltiples polémicas, disputas y conflictos sobre los contenidos y la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental. Estas discursividades conforman una compleja arena pública de disputa entre posiciones profesionales respecto a la conceptualización de las problemáticas de salud mental, las modalidades de abordaje, las concepciones sobre los sujetos con padecimiento mental, el alcance de sus derechos, entre otros tópicos. Utilizamos nociones elaboradas por Foucault, de las ciencias de la comunicación y del análisis del discurso, y procuramos contribuir a la urgente necesidad de continuar con la plena implementación de la norma.Eleven years after the promulgation of the National Mental Health Law 26,657, we present shared debates from the Seminar “Problemáticas de la Salud Mental en Argentina” of the Social Work Career and the “Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos” (GESMyDH) of the Gino Germani Research Institute; both from the Faculty of Social Sciences at UBA. We organize the article based on statements that circulate in media, political and institutional, professional and academic spaces, and are proposed as axioms, in the manner of “myths” that operate without problematizing or investigating their veracity. These are presented in a neutral, naturalized way, without explicit positions regarding the field of mental health. We document multiple controversies, disputes and conflicts over the contents and application of the National Mental Health Law. These discursivities compound a complex public arena of dispute between professional positions regarding the conceptualization of mental health problems, the modalities of approach, the conceptions about subjects with mental illness, and the scope of their rights, among others. We use Foucauldian notions, as ones from the communication sciences and discourse analysis, and we intend to contribute to the urgent need to continue with the full implementation of the norm.Fil: Poblet Machado, Mariano Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Oberti, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Faraone, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157948Poblet Machado, Mariano Andres; Oberti, Milagros; Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, Eugenia; Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 11; 22; 11-2021; 221-2321853-66541853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/7819-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2021/12/31_Poblet-Machado.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:11.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental
title Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental
spellingShingle Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental
Poblet Machado, Mariano Andres
Ley nacional de salud mental
Derechos humanos
Mitos
Problematización
title_short Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental
title_full Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental
title_fullStr Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental
title_full_unstemmed Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental
title_sort Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental
dc.creator.none.fl_str_mv Poblet Machado, Mariano Andres
Oberti, Milagros
Faraone, Silvia Adriana
Bianchi, Eugenia
author Poblet Machado, Mariano Andres
author_facet Poblet Machado, Mariano Andres
Oberti, Milagros
Faraone, Silvia Adriana
Bianchi, Eugenia
author_role author
author2 Oberti, Milagros
Faraone, Silvia Adriana
Bianchi, Eugenia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ley nacional de salud mental
Derechos humanos
Mitos
Problematización
topic Ley nacional de salud mental
Derechos humanos
Mitos
Problematización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A once años de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, exponemos debates compartidos desde la Cátedra “Problemática de la Salud Mental Argentina” de la Carrera de Trabajo Social y el “Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos” (GESMyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani; ambos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Organizamos la exposición a partir de enunciados que circulan en espacios mediáticos, políticos e institucionales, profesionales y académicos, y se proponen como axiomas, al modo de “mitos” que operan sin problematizar ni indagar su veracidad. Estos se presentan de manera neutral, naturalizada, sin explicitar posicionamientos respecto del campo de la salud mental. Como equipo documentamos múltiples polémicas, disputas y conflictos sobre los contenidos y la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental. Estas discursividades conforman una compleja arena pública de disputa entre posiciones profesionales respecto a la conceptualización de las problemáticas de salud mental, las modalidades de abordaje, las concepciones sobre los sujetos con padecimiento mental, el alcance de sus derechos, entre otros tópicos. Utilizamos nociones elaboradas por Foucault, de las ciencias de la comunicación y del análisis del discurso, y procuramos contribuir a la urgente necesidad de continuar con la plena implementación de la norma.
Eleven years after the promulgation of the National Mental Health Law 26,657, we present shared debates from the Seminar “Problemáticas de la Salud Mental en Argentina” of the Social Work Career and the “Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos” (GESMyDH) of the Gino Germani Research Institute; both from the Faculty of Social Sciences at UBA. We organize the article based on statements that circulate in media, political and institutional, professional and academic spaces, and are proposed as axioms, in the manner of “myths” that operate without problematizing or investigating their veracity. These are presented in a neutral, naturalized way, without explicit positions regarding the field of mental health. We document multiple controversies, disputes and conflicts over the contents and application of the National Mental Health Law. These discursivities compound a complex public arena of dispute between professional positions regarding the conceptualization of mental health problems, the modalities of approach, the conceptions about subjects with mental illness, and the scope of their rights, among others. We use Foucauldian notions, as ones from the communication sciences and discourse analysis, and we intend to contribute to the urgent need to continue with the full implementation of the norm.
Fil: Poblet Machado, Mariano Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Oberti, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Faraone, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A once años de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, exponemos debates compartidos desde la Cátedra “Problemática de la Salud Mental Argentina” de la Carrera de Trabajo Social y el “Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos” (GESMyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani; ambos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Organizamos la exposición a partir de enunciados que circulan en espacios mediáticos, políticos e institucionales, profesionales y académicos, y se proponen como axiomas, al modo de “mitos” que operan sin problematizar ni indagar su veracidad. Estos se presentan de manera neutral, naturalizada, sin explicitar posicionamientos respecto del campo de la salud mental. Como equipo documentamos múltiples polémicas, disputas y conflictos sobre los contenidos y la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental. Estas discursividades conforman una compleja arena pública de disputa entre posiciones profesionales respecto a la conceptualización de las problemáticas de salud mental, las modalidades de abordaje, las concepciones sobre los sujetos con padecimiento mental, el alcance de sus derechos, entre otros tópicos. Utilizamos nociones elaboradas por Foucault, de las ciencias de la comunicación y del análisis del discurso, y procuramos contribuir a la urgente necesidad de continuar con la plena implementación de la norma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157948
Poblet Machado, Mariano Andres; Oberti, Milagros; Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, Eugenia; Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 11; 22; 11-2021; 221-232
1853-6654
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157948
identifier_str_mv Poblet Machado, Mariano Andres; Oberti, Milagros; Faraone, Silvia Adriana; Bianchi, Eugenia; Derribando mitos: Una contribución a la problematización en torno a la ley nacional de salud mental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 11; 22; 11-2021; 221-232
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/7819-2/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2021/12/31_Poblet-Machado.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781190664617984
score 12.982451