Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental

Autores
Escalante, Miguel; Nadal, Daniela; Antuña Koon, Telma Edith; Sierralta, Daina del Valle; Morelli Pellón, Mauro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Psicología. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil. Antuña Koon, Telma Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Sierralta, Daina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Morelli Pellón, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
El objetivo general de esta investigación fue, analizar los saberes que poseen los trabajadores que se desempeñan en los servicios, del sector públicos, de las ciudades de Córdoba, la Rioja, Mendoza, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán, sobre de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657, en el año 2018.Los Objetivos específicos fuero: nº 1. Construir una escala de conocimiento sobre saberes de la Ley Nacional de Salud Mental y establecer las propiedades psicométricas de la misma (indicadores de estructura y consistencia interna)n2. Distinguir el saber referente a los contenidos sobre los aspectos epistemológicos, derechos humanos, internaciones, y gestión de la Ley Nacional de Salud Mental que poseen los diferentes trabajadores de las áreas de enfermería, psicología, psiquiatría, trabajo social, clínica médica, el personal administrativo y directivos de los establecimientos de salud públicos y privados, de los servicios de Salud Mental de las ciudades mencionadas. n3. Comparar los saberes de los trabajadores de los sectores públicos y privados según las actividades, profesiones de desempeñen y tipo de dispositivo.n4. Indagar las fuentes de información que poseen los trabajadores de la salud mental respecto a los ejes centrales de la Ley Nacional de Salud Mental. Es un estudio multicéntrico, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y comparativo, y de corte transversal.La muestra se conformó por 1040 trabajadores de la salud mental, Se concluyo que, en la totalidad de las provincias, las dimensiones analizadas, epistemología, gestión, internación y derechos humanos les corresponden una valoración de un saber ''bueno'', no habiéndose encontrado diferencias significativas entre ellas. Se valido la escala de conocimiento sobre la Ley de salud mental.
Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Psicología. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil. Antuña Koon, Telma Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Sierralta, Daina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Morelli Pellón, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Materia
LEY SALUD MENTAL
SABERES
TRABAJADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27388

id RDUUNC_e43b9a12051c7a28690b55747556c9b0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27388
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud MentalEscalante, MiguelNadal, DanielaAntuña Koon, Telma EdithSierralta, Daina del ValleMorelli Pellón, MauroLEY SALUD MENTALSABERESTRABAJADORESFil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Psicología. Facultad de Psicología; Argentina.Fil. Antuña Koon, Telma Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Fil: Sierralta, Daina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Fil: Morelli Pellón, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.El objetivo general de esta investigación fue, analizar los saberes que poseen los trabajadores que se desempeñan en los servicios, del sector públicos, de las ciudades de Córdoba, la Rioja, Mendoza, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán, sobre de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657, en el año 2018.Los Objetivos específicos fuero: nº 1. Construir una escala de conocimiento sobre saberes de la Ley Nacional de Salud Mental y establecer las propiedades psicométricas de la misma (indicadores de estructura y consistencia interna)n2. Distinguir el saber referente a los contenidos sobre los aspectos epistemológicos, derechos humanos, internaciones, y gestión de la Ley Nacional de Salud Mental que poseen los diferentes trabajadores de las áreas de enfermería, psicología, psiquiatría, trabajo social, clínica médica, el personal administrativo y directivos de los establecimientos de salud públicos y privados, de los servicios de Salud Mental de las ciudades mencionadas. n3. Comparar los saberes de los trabajadores de los sectores públicos y privados según las actividades, profesiones de desempeñen y tipo de dispositivo.n4. Indagar las fuentes de información que poseen los trabajadores de la salud mental respecto a los ejes centrales de la Ley Nacional de Salud Mental. Es un estudio multicéntrico, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y comparativo, y de corte transversal.La muestra se conformó por 1040 trabajadores de la salud mental, Se concluyo que, en la totalidad de las provincias, las dimensiones analizadas, epistemología, gestión, internación y derechos humanos les corresponden una valoración de un saber ''bueno'', no habiéndose encontrado diferencias significativas entre ellas. Se valido la escala de conocimiento sobre la Ley de salud mental.Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Psicología. Facultad de Psicología; Argentina.Fil. Antuña Koon, Telma Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Fil: Sierralta, Daina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Fil: Morelli Pellón, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27388https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/30931spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27388Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:54.664Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental
title Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental
spellingShingle Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental
Escalante, Miguel
LEY SALUD MENTAL
SABERES
TRABAJADORES
title_short Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental
title_full Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental
title_fullStr Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental
title_full_unstemmed Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental
title_sort Saberes de los trabajadores de la salud mental sobre la Ley Nacional de Salud Mental
dc.creator.none.fl_str_mv Escalante, Miguel
Nadal, Daniela
Antuña Koon, Telma Edith
Sierralta, Daina del Valle
Morelli Pellón, Mauro
author Escalante, Miguel
author_facet Escalante, Miguel
Nadal, Daniela
Antuña Koon, Telma Edith
Sierralta, Daina del Valle
Morelli Pellón, Mauro
author_role author
author2 Nadal, Daniela
Antuña Koon, Telma Edith
Sierralta, Daina del Valle
Morelli Pellón, Mauro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEY SALUD MENTAL
SABERES
TRABAJADORES
topic LEY SALUD MENTAL
SABERES
TRABAJADORES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Psicología. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil. Antuña Koon, Telma Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Sierralta, Daina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Morelli Pellón, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
El objetivo general de esta investigación fue, analizar los saberes que poseen los trabajadores que se desempeñan en los servicios, del sector públicos, de las ciudades de Córdoba, la Rioja, Mendoza, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán, sobre de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657, en el año 2018.Los Objetivos específicos fuero: nº 1. Construir una escala de conocimiento sobre saberes de la Ley Nacional de Salud Mental y establecer las propiedades psicométricas de la misma (indicadores de estructura y consistencia interna)n2. Distinguir el saber referente a los contenidos sobre los aspectos epistemológicos, derechos humanos, internaciones, y gestión de la Ley Nacional de Salud Mental que poseen los diferentes trabajadores de las áreas de enfermería, psicología, psiquiatría, trabajo social, clínica médica, el personal administrativo y directivos de los establecimientos de salud públicos y privados, de los servicios de Salud Mental de las ciudades mencionadas. n3. Comparar los saberes de los trabajadores de los sectores públicos y privados según las actividades, profesiones de desempeñen y tipo de dispositivo.n4. Indagar las fuentes de información que poseen los trabajadores de la salud mental respecto a los ejes centrales de la Ley Nacional de Salud Mental. Es un estudio multicéntrico, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y comparativo, y de corte transversal.La muestra se conformó por 1040 trabajadores de la salud mental, Se concluyo que, en la totalidad de las provincias, las dimensiones analizadas, epistemología, gestión, internación y derechos humanos les corresponden una valoración de un saber ''bueno'', no habiéndose encontrado diferencias significativas entre ellas. Se valido la escala de conocimiento sobre la Ley de salud mental.
Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Nadal, Daniela. Universidad Nacional de Psicología. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil. Antuña Koon, Telma Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Sierralta, Daina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
Fil: Morelli Pellón, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
description Fil: Escalante, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Maestría en Salud Mental; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27388
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/30931
url http://hdl.handle.net/11086/27388
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/30931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618968507088896
score 13.069144