Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo
- Autores
- Vega, Guillermo Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallego, Fernando
Daguerre, Martín - Descripción
- Adoptando como marco teórico los trabajos de Michel Foucault y de algunos representantes de los llamados “estudios en gubernamentalidad”, tales como Nikolas Rose, Peter Miller y Colin Gordon, esta tesis aborda el derecho bajo los términos de la noción foucaulteana de “formas de problematización”, es decir, atendiendo al juego entre prácticas discursivas y no-discursivas que vuelve verdaderos ciertos enunciados, haciendo posible que un conjunto de elementos pueda ser pensado. Esta opción permite: a) ubicar al derecho por fuera de la noción de teoría para asociarlo a la más amplia de pensamiento; y b) abordar la materialidad del pensamiento jurídico en el lugar de sus condiciones de posibilidad, es decir, atendiendo a sus regímenes de verdad. A su vez, la afirmación que guía la tesis sostiene que entre los siglos XVII y XX el pensamiento jurídico puede ser organizado a partir de tres grandes formas históricas de problematización. Las mismas se suceden unas a otras en el acontecimiento de su emergencia, mientras que nuestra actualidad las reúne de manera simultánea y conflictiva. Estas son: a) la forma derecho-soberanía; b) la forma ley-interés; y c) la forma regla-riqueza. Las dos primeras han sido estudiadas por Foucault en los cursos de 1978-1979; la última, aunque sugerida en el curso de 1979, resulta uno de los principales motivos para la realización del trabajo aquí esbozado.
Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gallego, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. - Materia
-
Derecho
Gubernamentalidad
Problematización
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1063
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_83173465e28ff557e58fb36d857d1c57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1063 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismoVega, Guillermo AndrésDerechoGubernamentalidadProblematizaciónArqueologíaAdoptando como marco teórico los trabajos de Michel Foucault y de algunos representantes de los llamados “estudios en gubernamentalidad”, tales como Nikolas Rose, Peter Miller y Colin Gordon, esta tesis aborda el derecho bajo los términos de la noción foucaulteana de “formas de problematización”, es decir, atendiendo al juego entre prácticas discursivas y no-discursivas que vuelve verdaderos ciertos enunciados, haciendo posible que un conjunto de elementos pueda ser pensado. Esta opción permite: a) ubicar al derecho por fuera de la noción de teoría para asociarlo a la más amplia de pensamiento; y b) abordar la materialidad del pensamiento jurídico en el lugar de sus condiciones de posibilidad, es decir, atendiendo a sus regímenes de verdad. A su vez, la afirmación que guía la tesis sostiene que entre los siglos XVII y XX el pensamiento jurídico puede ser organizado a partir de tres grandes formas históricas de problematización. Las mismas se suceden unas a otras en el acontecimiento de su emergencia, mientras que nuestra actualidad las reúne de manera simultánea y conflictiva. Estas son: a) la forma derecho-soberanía; b) la forma ley-interés; y c) la forma regla-riqueza. Las dos primeras han sido estudiadas por Foucault en los cursos de 1978-1979; la última, aunque sugerida en el curso de 1979, resulta uno de los principales motivos para la realización del trabajo aquí esbozado.Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Gallego, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Argentina.Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesGallego, FernandoDaguerre, Martín2017-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf250 p.application/pdfVega, Guillermo Andrés, 2017. Gobernar a través de la ley. Gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo. Tesis doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1063spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1063instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:33.876Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo |
title |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo |
spellingShingle |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo Vega, Guillermo Andrés Derecho Gubernamentalidad Problematización Arqueología |
title_short |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo |
title_full |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo |
title_fullStr |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo |
title_full_unstemmed |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo |
title_sort |
Gobernar a través de la ley : gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Guillermo Andrés |
author |
Vega, Guillermo Andrés |
author_facet |
Vega, Guillermo Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallego, Fernando Daguerre, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Gubernamentalidad Problematización Arqueología |
topic |
Derecho Gubernamentalidad Problematización Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Adoptando como marco teórico los trabajos de Michel Foucault y de algunos representantes de los llamados “estudios en gubernamentalidad”, tales como Nikolas Rose, Peter Miller y Colin Gordon, esta tesis aborda el derecho bajo los términos de la noción foucaulteana de “formas de problematización”, es decir, atendiendo al juego entre prácticas discursivas y no-discursivas que vuelve verdaderos ciertos enunciados, haciendo posible que un conjunto de elementos pueda ser pensado. Esta opción permite: a) ubicar al derecho por fuera de la noción de teoría para asociarlo a la más amplia de pensamiento; y b) abordar la materialidad del pensamiento jurídico en el lugar de sus condiciones de posibilidad, es decir, atendiendo a sus regímenes de verdad. A su vez, la afirmación que guía la tesis sostiene que entre los siglos XVII y XX el pensamiento jurídico puede ser organizado a partir de tres grandes formas históricas de problematización. Las mismas se suceden unas a otras en el acontecimiento de su emergencia, mientras que nuestra actualidad las reúne de manera simultánea y conflictiva. Estas son: a) la forma derecho-soberanía; b) la forma ley-interés; y c) la forma regla-riqueza. Las dos primeras han sido estudiadas por Foucault en los cursos de 1978-1979; la última, aunque sugerida en el curso de 1979, resulta uno de los principales motivos para la realización del trabajo aquí esbozado. Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Gallego, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Argentina. Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. |
description |
Adoptando como marco teórico los trabajos de Michel Foucault y de algunos representantes de los llamados “estudios en gubernamentalidad”, tales como Nikolas Rose, Peter Miller y Colin Gordon, esta tesis aborda el derecho bajo los términos de la noción foucaulteana de “formas de problematización”, es decir, atendiendo al juego entre prácticas discursivas y no-discursivas que vuelve verdaderos ciertos enunciados, haciendo posible que un conjunto de elementos pueda ser pensado. Esta opción permite: a) ubicar al derecho por fuera de la noción de teoría para asociarlo a la más amplia de pensamiento; y b) abordar la materialidad del pensamiento jurídico en el lugar de sus condiciones de posibilidad, es decir, atendiendo a sus regímenes de verdad. A su vez, la afirmación que guía la tesis sostiene que entre los siglos XVII y XX el pensamiento jurídico puede ser organizado a partir de tres grandes formas históricas de problematización. Las mismas se suceden unas a otras en el acontecimiento de su emergencia, mientras que nuestra actualidad las reúne de manera simultánea y conflictiva. Estas son: a) la forma derecho-soberanía; b) la forma ley-interés; y c) la forma regla-riqueza. Las dos primeras han sido estudiadas por Foucault en los cursos de 1978-1979; la última, aunque sugerida en el curso de 1979, resulta uno de los principales motivos para la realización del trabajo aquí esbozado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vega, Guillermo Andrés, 2017. Gobernar a través de la ley. Gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo. Tesis doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1063 |
identifier_str_mv |
Vega, Guillermo Andrés, 2017. Gobernar a través de la ley. Gubernamentalidad y problematización de la relación entre derecho y economía en el análisis foucaulteano del neoliberalismo. Tesis doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 250 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976540482076672 |
score |
13.004268 |