Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR

Autores
Barrenengoa, Amanda Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El escenario latinoamericano de los últimos años se ha visto transformado a partir de nuevos procesos de integración regional. La UNASUR se formuló como bloque cuya característica más sobresaliente estuvo dada por los liderazgos que la conformaron y el grado de institucionalidad alcanzada. La movilización que se tradujo en el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2005 marcó una bisagra en las nuevas propuestas de unión entre Estados que iban a plantearse tiempo después. Se abre en un nuevo período de regionalismo la posibilidad para pensar horizontes de unión que fueran más allá de lo estrictamente comercial. A lo largo de estos años los Estados Nación tuvieron un importante protagonismo en estos procesos. En el estudio de los mismos, los escenarios regionales e internacionales han jugado un rol específico en tanto los encuadran y construyen, así como los condicionan y/o posibilitan, en una tensión conflictiva. En este trabajo se recupera la experiencia de la UNASUR para analizar algunos elementos constitutivos que le dieron dinámica. Se buscará abrir la pregunta por el rol que los múltiples actores han tenido en estos procesos, cargados a simple vista por cierta institucionalidad propia de las democracias latinoamericanas del siglo XXI, que encierran una complejidad que invita a ser interrogada.
The latinamerican scene has been transformed in the last few years since the new regional integration process. UNASUR was formed as a block whose most outstanding characteristic was given by the leadership that made it up and the institution level it reached. The movilization that developed into the rejection of the Free Trade Area of the Americas (ALCA) in 2005 made a decisive impact in the new union proposals for the states that were going to be presented later on. This new period of regionalism opens up the possibility of thinking about new horizons which go beyond that of a stricly commercial exchange. Over the years, the Nation States had important leadership in this process. In their studies, regional and international stages have played a specific rol since they build and frame them, as well as conditioning and enabling them, in a conflict tension. In this paper the UNASUR experience is recovered to analyze some constitutive elements that gave this block dynamics. We look forward to opening the question about the roles that the multiple actors have had in this process, loaded, at first sight, by certain institutionality typical in 21st century Latin American democracies, that encloses a complexity that invites interrogation.
Fil: Barrenengoa, Amanda Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
INTEGRACIÓN SURAMERICANA
ESTADOS
UNASUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63213

id CONICETDig_46c5b738243ca3153327c0e6b255e572
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASURTruss in southamerican integration: States and actors in UNASURBarrenengoa, Amanda CarolinaINTEGRACIÓN SURAMERICANAESTADOSUNASURhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El escenario latinoamericano de los últimos años se ha visto transformado a partir de nuevos procesos de integración regional. La UNASUR se formuló como bloque cuya característica más sobresaliente estuvo dada por los liderazgos que la conformaron y el grado de institucionalidad alcanzada. La movilización que se tradujo en el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2005 marcó una bisagra en las nuevas propuestas de unión entre Estados que iban a plantearse tiempo después. Se abre en un nuevo período de regionalismo la posibilidad para pensar horizontes de unión que fueran más allá de lo estrictamente comercial. A lo largo de estos años los Estados Nación tuvieron un importante protagonismo en estos procesos. En el estudio de los mismos, los escenarios regionales e internacionales han jugado un rol específico en tanto los encuadran y construyen, así como los condicionan y/o posibilitan, en una tensión conflictiva. En este trabajo se recupera la experiencia de la UNASUR para analizar algunos elementos constitutivos que le dieron dinámica. Se buscará abrir la pregunta por el rol que los múltiples actores han tenido en estos procesos, cargados a simple vista por cierta institucionalidad propia de las democracias latinoamericanas del siglo XXI, que encierran una complejidad que invita a ser interrogada.The latinamerican scene has been transformed in the last few years since the new regional integration process. UNASUR was formed as a block whose most outstanding characteristic was given by the leadership that made it up and the institution level it reached. The movilization that developed into the rejection of the Free Trade Area of the Americas (ALCA) in 2005 made a decisive impact in the new union proposals for the states that were going to be presented later on. This new period of regionalism opens up the possibility of thinking about new horizons which go beyond that of a stricly commercial exchange. Over the years, the Nation States had important leadership in this process. In their studies, regional and international stages have played a specific rol since they build and frame them, as well as conditioning and enabling them, in a conflict tension. In this paper the UNASUR experience is recovered to analyze some constitutive elements that gave this block dynamics. We look forward to opening the question about the roles that the multiple actors have had in this process, loaded, at first sight, by certain institutionality typical in 21st century Latin American democracies, that encloses a complexity that invites interrogation.Fil: Barrenengoa, Amanda Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63213Barrenengoa, Amanda Carolina; Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; e-l@tina; 15; 58; 1-2017; 76-881666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:20:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:20:39.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR
Truss in southamerican integration: States and actors in UNASUR
title Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR
spellingShingle Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR
Barrenengoa, Amanda Carolina
INTEGRACIÓN SURAMERICANA
ESTADOS
UNASUR
title_short Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR
title_full Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR
title_fullStr Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR
title_full_unstemmed Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR
title_sort Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR
dc.creator.none.fl_str_mv Barrenengoa, Amanda Carolina
author Barrenengoa, Amanda Carolina
author_facet Barrenengoa, Amanda Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACIÓN SURAMERICANA
ESTADOS
UNASUR
topic INTEGRACIÓN SURAMERICANA
ESTADOS
UNASUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El escenario latinoamericano de los últimos años se ha visto transformado a partir de nuevos procesos de integración regional. La UNASUR se formuló como bloque cuya característica más sobresaliente estuvo dada por los liderazgos que la conformaron y el grado de institucionalidad alcanzada. La movilización que se tradujo en el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2005 marcó una bisagra en las nuevas propuestas de unión entre Estados que iban a plantearse tiempo después. Se abre en un nuevo período de regionalismo la posibilidad para pensar horizontes de unión que fueran más allá de lo estrictamente comercial. A lo largo de estos años los Estados Nación tuvieron un importante protagonismo en estos procesos. En el estudio de los mismos, los escenarios regionales e internacionales han jugado un rol específico en tanto los encuadran y construyen, así como los condicionan y/o posibilitan, en una tensión conflictiva. En este trabajo se recupera la experiencia de la UNASUR para analizar algunos elementos constitutivos que le dieron dinámica. Se buscará abrir la pregunta por el rol que los múltiples actores han tenido en estos procesos, cargados a simple vista por cierta institucionalidad propia de las democracias latinoamericanas del siglo XXI, que encierran una complejidad que invita a ser interrogada.
The latinamerican scene has been transformed in the last few years since the new regional integration process. UNASUR was formed as a block whose most outstanding characteristic was given by the leadership that made it up and the institution level it reached. The movilization that developed into the rejection of the Free Trade Area of the Americas (ALCA) in 2005 made a decisive impact in the new union proposals for the states that were going to be presented later on. This new period of regionalism opens up the possibility of thinking about new horizons which go beyond that of a stricly commercial exchange. Over the years, the Nation States had important leadership in this process. In their studies, regional and international stages have played a specific rol since they build and frame them, as well as conditioning and enabling them, in a conflict tension. In this paper the UNASUR experience is recovered to analyze some constitutive elements that gave this block dynamics. We look forward to opening the question about the roles that the multiple actors have had in this process, loaded, at first sight, by certain institutionality typical in 21st century Latin American democracies, that encloses a complexity that invites interrogation.
Fil: Barrenengoa, Amanda Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El escenario latinoamericano de los últimos años se ha visto transformado a partir de nuevos procesos de integración regional. La UNASUR se formuló como bloque cuya característica más sobresaliente estuvo dada por los liderazgos que la conformaron y el grado de institucionalidad alcanzada. La movilización que se tradujo en el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2005 marcó una bisagra en las nuevas propuestas de unión entre Estados que iban a plantearse tiempo después. Se abre en un nuevo período de regionalismo la posibilidad para pensar horizontes de unión que fueran más allá de lo estrictamente comercial. A lo largo de estos años los Estados Nación tuvieron un importante protagonismo en estos procesos. En el estudio de los mismos, los escenarios regionales e internacionales han jugado un rol específico en tanto los encuadran y construyen, así como los condicionan y/o posibilitan, en una tensión conflictiva. En este trabajo se recupera la experiencia de la UNASUR para analizar algunos elementos constitutivos que le dieron dinámica. Se buscará abrir la pregunta por el rol que los múltiples actores han tenido en estos procesos, cargados a simple vista por cierta institucionalidad propia de las democracias latinoamericanas del siglo XXI, que encierran una complejidad que invita a ser interrogada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63213
Barrenengoa, Amanda Carolina; Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; e-l@tina; 15; 58; 1-2017; 76-88
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63213
identifier_str_mv Barrenengoa, Amanda Carolina; Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; e-l@tina; 15; 58; 1-2017; 76-88
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606551767547904
score 13.001348