"De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario

Autores
Peppino, Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente ensayo reflexionamos acerca de la disputa por el territorio desde dos racionalidades (Leff 2004) contrapuestas, dos concepciones antagónicas respecto del río y el territorio ribereño: una desde el cual el río es concebido como fuente de vida y supervivencia, como sustrato de la cultura; y otra, que desde una racionalidad económica concibe al Paraná como una “autopista fluvial” (Orellano 2020) en tanto infraestructura de transporte para la exportación de commodities al mundo. El modo en que María lo sintetiza nos permite graficar nuestra problemática de estudio e ilustrar un escenario de conflicto que baña las costas del Paraná en las últimas tres décadas.
Fil: Peppino, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
Hidrovía
Conflicto Ambiental
Gran Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232270

id CONICETDig_9b888f07eaeb6eb72a3e692348815f02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran RosarioPeppino, JulietaHidrovíaConflicto AmbientalGran Rosariohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el siguiente ensayo reflexionamos acerca de la disputa por el territorio desde dos racionalidades (Leff 2004) contrapuestas, dos concepciones antagónicas respecto del río y el territorio ribereño: una desde el cual el río es concebido como fuente de vida y supervivencia, como sustrato de la cultura; y otra, que desde una racionalidad económica concibe al Paraná como una “autopista fluvial” (Orellano 2020) en tanto infraestructura de transporte para la exportación de commodities al mundo. El modo en que María lo sintetiza nos permite graficar nuestra problemática de estudio e ilustrar un escenario de conflicto que baña las costas del Paraná en las últimas tres décadas.Fil: Peppino, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaSociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232270Peppino, Julieta; "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental; Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena; 13; 11-2023; 147-1522237-2717CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/issue/view/54info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32991/2237-2717.2023v13iEd.Supinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:25.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario
title "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario
spellingShingle "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario
Peppino, Julieta
Hidrovía
Conflicto Ambiental
Gran Rosario
title_short "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario
title_full "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario
title_fullStr "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario
title_full_unstemmed "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario
title_sort "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Peppino, Julieta
author Peppino, Julieta
author_facet Peppino, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrovía
Conflicto Ambiental
Gran Rosario
topic Hidrovía
Conflicto Ambiental
Gran Rosario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente ensayo reflexionamos acerca de la disputa por el territorio desde dos racionalidades (Leff 2004) contrapuestas, dos concepciones antagónicas respecto del río y el territorio ribereño: una desde el cual el río es concebido como fuente de vida y supervivencia, como sustrato de la cultura; y otra, que desde una racionalidad económica concibe al Paraná como una “autopista fluvial” (Orellano 2020) en tanto infraestructura de transporte para la exportación de commodities al mundo. El modo en que María lo sintetiza nos permite graficar nuestra problemática de estudio e ilustrar un escenario de conflicto que baña las costas del Paraná en las últimas tres décadas.
Fil: Peppino, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description En el siguiente ensayo reflexionamos acerca de la disputa por el territorio desde dos racionalidades (Leff 2004) contrapuestas, dos concepciones antagónicas respecto del río y el territorio ribereño: una desde el cual el río es concebido como fuente de vida y supervivencia, como sustrato de la cultura; y otra, que desde una racionalidad económica concibe al Paraná como una “autopista fluvial” (Orellano 2020) en tanto infraestructura de transporte para la exportación de commodities al mundo. El modo en que María lo sintetiza nos permite graficar nuestra problemática de estudio e ilustrar un escenario de conflicto que baña las costas del Paraná en las últimas tres décadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232270
Peppino, Julieta; "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental; Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena; 13; 11-2023; 147-152
2237-2717
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232270
identifier_str_mv Peppino, Julieta; "De río a Hidrovía": Conflictividad ambiental y disputas por el Paraná en el corredor sur del Gran Rosario; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental; Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena; 13; 11-2023; 147-152
2237-2717
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/issue/view/54
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32991/2237-2717.2023v13iEd.Sup
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269957774114816
score 13.13397