Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación
- Autores
- Andreatta, María Marta; Navarro, Alexandra Ximena Carolina; Pezzetta, Silvina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de estos impactos desconocidos, el lugar que ocupó la cría industrial de animales no humanos en la emergencia y la transmisión del COVID-19 es algo que permanece en la total ignorancia para la mayoría de la gente, que sigue asignando culpas a murciélagos o ciudades distantes con culturas diferentes. El incremento observado a nivel global de este tipo de enfermedades se relaciona tanto con la alteración de los entornos naturales como con el hacinamiento que resulta de la cría masiva de ganado para consumo humano. Según estimaciones recientes, alrededor del 60% de todas las enfermedades infecciosas en los seres humanos son de origen zoonótico. Si bien muchas de ellas se encuentran alojadas en la fauna silvestre, el ganado suele servir de “puente epidemiológico” hacia las poblaciones humanas.
Within these unknown impacts, the place of industrial breeding of non-human animals in the emergence and transmission of COVID-19 is something that remains in total ignorance for most people, who continue to assign blame to bats or distant cities with different cultures. The overall increase in this type of disease is related to both the alteration of natural environments and the overcrowding resulting from the mass breeding of livestock for human consumption. According to recent estimates, about 60% of all infectious diseases in humans are zoonotic. While many of them are housed in wildlife, livestock often serve as an "epidemiological bridge" to human populations.
Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Navarro, Alexandra Ximena Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina
Fil: Pezzetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESPECISMO
MEDIOAMBIENTE
ALIMENTACIÓN
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107726
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_bd6ccad29fc4f28f74bdb106a63b97ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107726 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentaciónCOVID-19 pandemic: A starting point to think about the intersections between speciesism, the environment and foodAndreatta, María MartaNavarro, Alexandra Ximena CarolinaPezzetta, SilvinaESPECISMOMEDIOAMBIENTEALIMENTACIÓNCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Dentro de estos impactos desconocidos, el lugar que ocupó la cría industrial de animales no humanos en la emergencia y la transmisión del COVID-19 es algo que permanece en la total ignorancia para la mayoría de la gente, que sigue asignando culpas a murciélagos o ciudades distantes con culturas diferentes. El incremento observado a nivel global de este tipo de enfermedades se relaciona tanto con la alteración de los entornos naturales como con el hacinamiento que resulta de la cría masiva de ganado para consumo humano. Según estimaciones recientes, alrededor del 60% de todas las enfermedades infecciosas en los seres humanos son de origen zoonótico. Si bien muchas de ellas se encuentran alojadas en la fauna silvestre, el ganado suele servir de “puente epidemiológico” hacia las poblaciones humanas.Within these unknown impacts, the place of industrial breeding of non-human animals in the emergence and transmission of COVID-19 is something that remains in total ignorance for most people, who continue to assign blame to bats or distant cities with different cultures. The overall increase in this type of disease is related to both the alteration of natural environments and the overcrowding resulting from the mass breeding of livestock for human consumption. According to recent estimates, about 60% of all infectious diseases in humans are zoonotic. While many of them are housed in wildlife, livestock often serve as an "epidemiological bridge" to human populations.Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Navarro, Alexandra Ximena Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; ArgentinaFil: Pezzetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107726Andreatta, María Marta; Navarro, Alexandra Ximena Carolina; Pezzetta, Silvina; Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 6-2020; 355-3621669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6076info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e355info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:32.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación COVID-19 pandemic: A starting point to think about the intersections between speciesism, the environment and food |
| title |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación |
| spellingShingle |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación Andreatta, María Marta ESPECISMO MEDIOAMBIENTE ALIMENTACIÓN COVID-19 |
| title_short |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación |
| title_full |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación |
| title_fullStr |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación |
| title_full_unstemmed |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación |
| title_sort |
Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreatta, María Marta Navarro, Alexandra Ximena Carolina Pezzetta, Silvina |
| author |
Andreatta, María Marta |
| author_facet |
Andreatta, María Marta Navarro, Alexandra Ximena Carolina Pezzetta, Silvina |
| author_role |
author |
| author2 |
Navarro, Alexandra Ximena Carolina Pezzetta, Silvina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPECISMO MEDIOAMBIENTE ALIMENTACIÓN COVID-19 |
| topic |
ESPECISMO MEDIOAMBIENTE ALIMENTACIÓN COVID-19 |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de estos impactos desconocidos, el lugar que ocupó la cría industrial de animales no humanos en la emergencia y la transmisión del COVID-19 es algo que permanece en la total ignorancia para la mayoría de la gente, que sigue asignando culpas a murciélagos o ciudades distantes con culturas diferentes. El incremento observado a nivel global de este tipo de enfermedades se relaciona tanto con la alteración de los entornos naturales como con el hacinamiento que resulta de la cría masiva de ganado para consumo humano. Según estimaciones recientes, alrededor del 60% de todas las enfermedades infecciosas en los seres humanos son de origen zoonótico. Si bien muchas de ellas se encuentran alojadas en la fauna silvestre, el ganado suele servir de “puente epidemiológico” hacia las poblaciones humanas. Within these unknown impacts, the place of industrial breeding of non-human animals in the emergence and transmission of COVID-19 is something that remains in total ignorance for most people, who continue to assign blame to bats or distant cities with different cultures. The overall increase in this type of disease is related to both the alteration of natural environments and the overcrowding resulting from the mass breeding of livestock for human consumption. According to recent estimates, about 60% of all infectious diseases in humans are zoonotic. While many of them are housed in wildlife, livestock often serve as an "epidemiological bridge" to human populations. Fil: Andreatta, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Navarro, Alexandra Ximena Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina Fil: Pezzetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Dentro de estos impactos desconocidos, el lugar que ocupó la cría industrial de animales no humanos en la emergencia y la transmisión del COVID-19 es algo que permanece en la total ignorancia para la mayoría de la gente, que sigue asignando culpas a murciélagos o ciudades distantes con culturas diferentes. El incremento observado a nivel global de este tipo de enfermedades se relaciona tanto con la alteración de los entornos naturales como con el hacinamiento que resulta de la cría masiva de ganado para consumo humano. Según estimaciones recientes, alrededor del 60% de todas las enfermedades infecciosas en los seres humanos son de origen zoonótico. Si bien muchas de ellas se encuentran alojadas en la fauna silvestre, el ganado suele servir de “puente epidemiológico” hacia las poblaciones humanas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107726 Andreatta, María Marta; Navarro, Alexandra Ximena Carolina; Pezzetta, Silvina; Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 6-2020; 355-362 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/107726 |
| identifier_str_mv |
Andreatta, María Marta; Navarro, Alexandra Ximena Carolina; Pezzetta, Silvina; Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 6-2020; 355-362 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6076 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e355 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782244221353984 |
| score |
12.982451 |