Parvovirus
- Autores
- Fuentealba, Nadia Analia; Serena, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los miembros de la familia Parvoviridae infectan a una gran variedad de especies animales y son agentes causales de enfermedades de suma importancia en veterinaria. Afectan tanto a vertebrados como a invertebrados y todos sus miembros están filogenéticamente relacionados, ya que poseen propiedades biológicas en común como la resistencia a la desecación en el ambiente y el requerimiento, para poder replicarse, de células en fase S del ciclo celular. La familia Parvoviridae se divide en dos subfamilias según la especificidad ligada al hospedador: Parvovirinae y Densovirinae, que afectan a vertebrados e invertebrados respectivamente. La subfamilia Parvovirinae se divide de acuerdo al rango de hospedador, patogénesis, signos clínicos y propiedades moleculares, en 8 géneros diferentes: Amdoparvovirus, Aveparvovirus, Bocaparvovirus, Copiparvovirus, Dependoparvovirus, Erythroparvovirus, Protoparvovirus y Tetraparvovirus. La subfamilia Densovirinae se divide en 5 géneros denominados: Ambidensovirus, Iteradensovirus, Hepandensovirus, Penstyldensovirus y Brevidensovirus. Este capítulo se referirá a aquellos géneros que afectan a vertebrados y que causan enfermedades de interés veterinario. En la Tabla 1 se citan los principales parvovirus que afectan a las especies domésticas, denominados según las reglas taxonómicas actuales.
Fil: Fuentealba, Nadia Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
patogenicidad
VIRUS
parvovirus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd5f39b6727b26445d4663c2a0d410a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
ParvovirusFuentealba, Nadia AnaliaSerena, Maria SoledadpatogenicidadVIRUSparvovirushttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los miembros de la familia Parvoviridae infectan a una gran variedad de especies animales y son agentes causales de enfermedades de suma importancia en veterinaria. Afectan tanto a vertebrados como a invertebrados y todos sus miembros están filogenéticamente relacionados, ya que poseen propiedades biológicas en común como la resistencia a la desecación en el ambiente y el requerimiento, para poder replicarse, de células en fase S del ciclo celular. La familia Parvoviridae se divide en dos subfamilias según la especificidad ligada al hospedador: Parvovirinae y Densovirinae, que afectan a vertebrados e invertebrados respectivamente. La subfamilia Parvovirinae se divide de acuerdo al rango de hospedador, patogénesis, signos clínicos y propiedades moleculares, en 8 géneros diferentes: Amdoparvovirus, Aveparvovirus, Bocaparvovirus, Copiparvovirus, Dependoparvovirus, Erythroparvovirus, Protoparvovirus y Tetraparvovirus. La subfamilia Densovirinae se divide en 5 géneros denominados: Ambidensovirus, Iteradensovirus, Hepandensovirus, Penstyldensovirus y Brevidensovirus. Este capítulo se referirá a aquellos géneros que afectan a vertebrados y que causan enfermedades de interés veterinario. En la Tabla 1 se citan los principales parvovirus que afectan a las especies domésticas, denominados según las reglas taxonómicas actuales.Fil: Fuentealba, Nadia Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasMoredo, Fabiana AliciaLarsen, Alejandra EdithStanchi, Nestor Oscar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134094Fuentealba, Nadia Analia; Serena, Maria Soledad; Parvovirus; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2019; 71-80978-950-34-1725-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74878info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:11.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parvovirus |
title |
Parvovirus |
spellingShingle |
Parvovirus Fuentealba, Nadia Analia patogenicidad VIRUS parvovirus |
title_short |
Parvovirus |
title_full |
Parvovirus |
title_fullStr |
Parvovirus |
title_full_unstemmed |
Parvovirus |
title_sort |
Parvovirus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentealba, Nadia Analia Serena, Maria Soledad |
author |
Fuentealba, Nadia Analia |
author_facet |
Fuentealba, Nadia Analia Serena, Maria Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Serena, Maria Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moredo, Fabiana Alicia Larsen, Alejandra Edith Stanchi, Nestor Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
patogenicidad VIRUS parvovirus |
topic |
patogenicidad VIRUS parvovirus |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los miembros de la familia Parvoviridae infectan a una gran variedad de especies animales y son agentes causales de enfermedades de suma importancia en veterinaria. Afectan tanto a vertebrados como a invertebrados y todos sus miembros están filogenéticamente relacionados, ya que poseen propiedades biológicas en común como la resistencia a la desecación en el ambiente y el requerimiento, para poder replicarse, de células en fase S del ciclo celular. La familia Parvoviridae se divide en dos subfamilias según la especificidad ligada al hospedador: Parvovirinae y Densovirinae, que afectan a vertebrados e invertebrados respectivamente. La subfamilia Parvovirinae se divide de acuerdo al rango de hospedador, patogénesis, signos clínicos y propiedades moleculares, en 8 géneros diferentes: Amdoparvovirus, Aveparvovirus, Bocaparvovirus, Copiparvovirus, Dependoparvovirus, Erythroparvovirus, Protoparvovirus y Tetraparvovirus. La subfamilia Densovirinae se divide en 5 géneros denominados: Ambidensovirus, Iteradensovirus, Hepandensovirus, Penstyldensovirus y Brevidensovirus. Este capítulo se referirá a aquellos géneros que afectan a vertebrados y que causan enfermedades de interés veterinario. En la Tabla 1 se citan los principales parvovirus que afectan a las especies domésticas, denominados según las reglas taxonómicas actuales. Fil: Fuentealba, Nadia Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Los miembros de la familia Parvoviridae infectan a una gran variedad de especies animales y son agentes causales de enfermedades de suma importancia en veterinaria. Afectan tanto a vertebrados como a invertebrados y todos sus miembros están filogenéticamente relacionados, ya que poseen propiedades biológicas en común como la resistencia a la desecación en el ambiente y el requerimiento, para poder replicarse, de células en fase S del ciclo celular. La familia Parvoviridae se divide en dos subfamilias según la especificidad ligada al hospedador: Parvovirinae y Densovirinae, que afectan a vertebrados e invertebrados respectivamente. La subfamilia Parvovirinae se divide de acuerdo al rango de hospedador, patogénesis, signos clínicos y propiedades moleculares, en 8 géneros diferentes: Amdoparvovirus, Aveparvovirus, Bocaparvovirus, Copiparvovirus, Dependoparvovirus, Erythroparvovirus, Protoparvovirus y Tetraparvovirus. La subfamilia Densovirinae se divide en 5 géneros denominados: Ambidensovirus, Iteradensovirus, Hepandensovirus, Penstyldensovirus y Brevidensovirus. Este capítulo se referirá a aquellos géneros que afectan a vertebrados y que causan enfermedades de interés veterinario. En la Tabla 1 se citan los principales parvovirus que afectan a las especies domésticas, denominados según las reglas taxonómicas actuales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134094 Fuentealba, Nadia Analia; Serena, Maria Soledad; Parvovirus; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2019; 71-80 978-950-34-1725-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134094 |
identifier_str_mv |
Fuentealba, Nadia Analia; Serena, Maria Soledad; Parvovirus; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2019; 71-80 978-950-34-1725-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74878 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269842382520320 |
score |
13.13397 |