Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina
- Autores
- Ruiz, Vanesa; Olguin Perglione, Cecilia; Alvarez, Irene
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
El nuevo Parvovirus equino hepatitis EqPV H) identificado en 2018 está asociado con hepatitis subclínica a grave en caballos y parece ser el agente etiológico de la enfermedad de Theiler ( Esta enfermedad es una de las causas más comunes de hepatitis aguda y falla hepática en caballos y se ha descripto con mayor frecuencia luego de la administración de productos biológicos de origen equino Sin embargo, la enfermedad también ha sido reportada en caballos sin antecedentes de administración de productos biológicos equinos, así como en animales que estuvieron en contacto con casos de ET Los caballos con EqPV H pueden ser portadores sanos sin signos clínicos, por lo que podrían servir como reservorios para la infección de otros caballos La infección por EqPV H fue detectada en Estados Unidos, Canadá, China, Alemania, Eslovenia, Austria y recientemente en Brasil, con una prevalencia de ADN de 3 2 19 8 y una seroprevalencia de 15 34 en caballos clínicamente sanos, y 47 100 en animales con ET Se ha reportado también la presencia de ADN de EqPV H en lotes de suero equino comercial Hasta el momento no hay reportes sobre la circulación de EqPV H en Argentina Considerando el riesgo potencial que implica la presencia de EqPV H en productos biológicos de origen equino, resulta necesario conocer la situación sanitaria de nuestros caballos para impedir la propagación de la infección y la contaminación de los productos derivados de ellos, lo que eventualmente impediría su comercialización con países donde sea requisito sanitario la ausencia de EqPV H (como es el caso de Estados Unidos al día de hoy)
Instituto de Virología
Fil: Ruiz, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; Argentina
Fil: Ruiz, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olguin Perglione, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; Argentina
Fil: Olguin Perglione, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; Argentina
Fil: Alvarez, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Fuente
- II Congreso de Microbiología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 9 al 12 de agosto 2023
- Materia
-
Parvoviridae
Caballo
Argentina
Horses
Parvovirus Equino Hepatitis
Detección Molecular
Equine Parvovirus Hepatitis
Molecular Detection - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16147
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8afe1877fcedb52394457ed3aa6d37e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16147 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en ArgentinaRuiz, VanesaOlguin Perglione, CeciliaAlvarez, IreneParvoviridaeCaballoArgentinaHorsesParvovirus Equino HepatitisDetección MolecularEquine Parvovirus HepatitisMolecular DetectionPosterEl nuevo Parvovirus equino hepatitis EqPV H) identificado en 2018 está asociado con hepatitis subclínica a grave en caballos y parece ser el agente etiológico de la enfermedad de Theiler ( Esta enfermedad es una de las causas más comunes de hepatitis aguda y falla hepática en caballos y se ha descripto con mayor frecuencia luego de la administración de productos biológicos de origen equino Sin embargo, la enfermedad también ha sido reportada en caballos sin antecedentes de administración de productos biológicos equinos, así como en animales que estuvieron en contacto con casos de ET Los caballos con EqPV H pueden ser portadores sanos sin signos clínicos, por lo que podrían servir como reservorios para la infección de otros caballos La infección por EqPV H fue detectada en Estados Unidos, Canadá, China, Alemania, Eslovenia, Austria y recientemente en Brasil, con una prevalencia de ADN de 3 2 19 8 y una seroprevalencia de 15 34 en caballos clínicamente sanos, y 47 100 en animales con ET Se ha reportado también la presencia de ADN de EqPV H en lotes de suero equino comercial Hasta el momento no hay reportes sobre la circulación de EqPV H en Argentina Considerando el riesgo potencial que implica la presencia de EqPV H en productos biológicos de origen equino, resulta necesario conocer la situación sanitaria de nuestros caballos para impedir la propagación de la infección y la contaminación de los productos derivados de ellos, lo que eventualmente impediría su comercialización con países donde sea requisito sanitario la ausencia de EqPV H (como es el caso de Estados Unidos al día de hoy)Instituto de VirologíaFil: Ruiz, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; ArgentinaFil: Ruiz, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Olguin Perglione, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; ArgentinaFil: Olguin Perglione, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; ArgentinaFil: Alvarez, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2023-12-06T17:04:56Z2023-12-06T17:04:56Z2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16147II Congreso de Microbiología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 9 al 12 de agosto 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E5-I103-001, Desarrollo de tecnologías diagnósticas y estudios epidemiológicos para el control de enfermedades que afectan la producción animal y la salud públicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:06Zoai:localhost:20.500.12123/16147instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:07.15INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina |
title |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina |
spellingShingle |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina Ruiz, Vanesa Parvoviridae Caballo Argentina Horses Parvovirus Equino Hepatitis Detección Molecular Equine Parvovirus Hepatitis Molecular Detection |
title_short |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina |
title_full |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina |
title_fullStr |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina |
title_full_unstemmed |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina |
title_sort |
Detección molecular de Parvovirus equino hepatitis en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Vanesa Olguin Perglione, Cecilia Alvarez, Irene |
author |
Ruiz, Vanesa |
author_facet |
Ruiz, Vanesa Olguin Perglione, Cecilia Alvarez, Irene |
author_role |
author |
author2 |
Olguin Perglione, Cecilia Alvarez, Irene |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parvoviridae Caballo Argentina Horses Parvovirus Equino Hepatitis Detección Molecular Equine Parvovirus Hepatitis Molecular Detection |
topic |
Parvoviridae Caballo Argentina Horses Parvovirus Equino Hepatitis Detección Molecular Equine Parvovirus Hepatitis Molecular Detection |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster El nuevo Parvovirus equino hepatitis EqPV H) identificado en 2018 está asociado con hepatitis subclínica a grave en caballos y parece ser el agente etiológico de la enfermedad de Theiler ( Esta enfermedad es una de las causas más comunes de hepatitis aguda y falla hepática en caballos y se ha descripto con mayor frecuencia luego de la administración de productos biológicos de origen equino Sin embargo, la enfermedad también ha sido reportada en caballos sin antecedentes de administración de productos biológicos equinos, así como en animales que estuvieron en contacto con casos de ET Los caballos con EqPV H pueden ser portadores sanos sin signos clínicos, por lo que podrían servir como reservorios para la infección de otros caballos La infección por EqPV H fue detectada en Estados Unidos, Canadá, China, Alemania, Eslovenia, Austria y recientemente en Brasil, con una prevalencia de ADN de 3 2 19 8 y una seroprevalencia de 15 34 en caballos clínicamente sanos, y 47 100 en animales con ET Se ha reportado también la presencia de ADN de EqPV H en lotes de suero equino comercial Hasta el momento no hay reportes sobre la circulación de EqPV H en Argentina Considerando el riesgo potencial que implica la presencia de EqPV H en productos biológicos de origen equino, resulta necesario conocer la situación sanitaria de nuestros caballos para impedir la propagación de la infección y la contaminación de los productos derivados de ellos, lo que eventualmente impediría su comercialización con países donde sea requisito sanitario la ausencia de EqPV H (como es el caso de Estados Unidos al día de hoy) Instituto de Virología Fil: Ruiz, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; Argentina Fil: Ruiz, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Olguin Perglione, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; Argentina Fil: Olguin Perglione, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alvarez, Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Laboratorio de Virus Adventicios; Argentina Fil: Alvarez, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-06T17:04:56Z 2023-12-06T17:04:56Z 2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16147 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E5-I103-001, Desarrollo de tecnologías diagnósticas y estudios epidemiológicos para el control de enfermedades que afectan la producción animal y la salud pública |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso de Microbiología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 9 al 12 de agosto 2023 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341416514093056 |
score |
12.623145 |