Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educació...
- Autores
- Nottaris, Daniela; Basso, Ana Valentina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En contexto de pandemia se realizaron adecuaciones pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas de manera imprevista. Estas nuevas disposiciones trajeron aparejadas algunas dificultades en su implementación, entre ellas los instrumentos de evaluación. De acuerdo con Anijovich & Cappelletti (2017), para una ?evaluación auténtica? es necesario que los criterios de evaluación y sus niveles de calidad sean conocidos. Este estudio se centró en la correspondencia entre los criterios de evaluación planteados por los docentes, con las disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; y las posteriores devoluciones realizadas a los estudiantes. Para tal fin, se realizó un análisis documental de un trabajo práctico implementado en cuatro divisiones de segundo año del área de ciencias naturales del Colegio CENMA 125 (nivel secundario para jóvenes y adultos). Dicha planificación areal estuvo a cargo de cinco docentes correspondientes a las asignaturas de química y física. Se utilizaron como categorías de análisis a las disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, 2020). Se encontró que ninguno de los criterios de evaluación planteados por los docentes se corresponden con aquellos sugeridos por el Ministerio. En el caso de las recomendaciones a nivel institucional, coincidieron algunas de las acciones implementadas con las disposiciones sobre; el planteo de una evaluación por área, la formación de un equipo docente para evaluar el mismo contenido, la facilitación de los criterios de evaluación a los estudiantes y la realización de devoluciones. Es de resaltar que no se encontraron diversificaciones en los instrumentos de evaluación, y que sólo se hizo eje en el resultado y no en el proceso.
Fil: Nottaris, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Materia
-
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PANDEMIA
NIVEL SECUNDARIO
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149719
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_bd56cd82b12544284fc02e53354579f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149719 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundarioNottaris, DanielaBasso, Ana ValentinaCRITERIOS DE EVALUACIÓNPANDEMIANIVEL SECUNDARIOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En contexto de pandemia se realizaron adecuaciones pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas de manera imprevista. Estas nuevas disposiciones trajeron aparejadas algunas dificultades en su implementación, entre ellas los instrumentos de evaluación. De acuerdo con Anijovich & Cappelletti (2017), para una ?evaluación auténtica? es necesario que los criterios de evaluación y sus niveles de calidad sean conocidos. Este estudio se centró en la correspondencia entre los criterios de evaluación planteados por los docentes, con las disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; y las posteriores devoluciones realizadas a los estudiantes. Para tal fin, se realizó un análisis documental de un trabajo práctico implementado en cuatro divisiones de segundo año del área de ciencias naturales del Colegio CENMA 125 (nivel secundario para jóvenes y adultos). Dicha planificación areal estuvo a cargo de cinco docentes correspondientes a las asignaturas de química y física. Se utilizaron como categorías de análisis a las disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, 2020). Se encontró que ninguno de los criterios de evaluación planteados por los docentes se corresponden con aquellos sugeridos por el Ministerio. En el caso de las recomendaciones a nivel institucional, coincidieron algunas de las acciones implementadas con las disposiciones sobre; el planteo de una evaluación por área, la formación de un equipo docente para evaluar el mismo contenido, la facilitación de los criterios de evaluación a los estudiantes y la realización de devoluciones. Es de resaltar que no se encontraron diversificaciones en los instrumentos de evaluación, y que sólo se hizo eje en el resultado y no en el proceso.Fil: Nottaris, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; ArgentinaFil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaVI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de CórdobaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesLingua, GiulianaFussero, Gimena B.Martín, Rocío B.Occelli, MaricelGarcia Romano, Leticia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149719Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario; VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2020; 47-47978-950-33-1611-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:32:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:32:29.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario |
| title |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario |
| spellingShingle |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario Nottaris, Daniela CRITERIOS DE EVALUACIÓN PANDEMIA NIVEL SECUNDARIO COVID-19 |
| title_short |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario |
| title_full |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario |
| title_fullStr |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario |
| title_full_unstemmed |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario |
| title_sort |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nottaris, Daniela Basso, Ana Valentina |
| author |
Nottaris, Daniela |
| author_facet |
Nottaris, Daniela Basso, Ana Valentina |
| author_role |
author |
| author2 |
Basso, Ana Valentina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lingua, Giuliana Fussero, Gimena B. Martín, Rocío B. Occelli, Maricel Garcia Romano, Leticia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PANDEMIA NIVEL SECUNDARIO COVID-19 |
| topic |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PANDEMIA NIVEL SECUNDARIO COVID-19 |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En contexto de pandemia se realizaron adecuaciones pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas de manera imprevista. Estas nuevas disposiciones trajeron aparejadas algunas dificultades en su implementación, entre ellas los instrumentos de evaluación. De acuerdo con Anijovich & Cappelletti (2017), para una ?evaluación auténtica? es necesario que los criterios de evaluación y sus niveles de calidad sean conocidos. Este estudio se centró en la correspondencia entre los criterios de evaluación planteados por los docentes, con las disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; y las posteriores devoluciones realizadas a los estudiantes. Para tal fin, se realizó un análisis documental de un trabajo práctico implementado en cuatro divisiones de segundo año del área de ciencias naturales del Colegio CENMA 125 (nivel secundario para jóvenes y adultos). Dicha planificación areal estuvo a cargo de cinco docentes correspondientes a las asignaturas de química y física. Se utilizaron como categorías de análisis a las disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, 2020). Se encontró que ninguno de los criterios de evaluación planteados por los docentes se corresponden con aquellos sugeridos por el Ministerio. En el caso de las recomendaciones a nivel institucional, coincidieron algunas de las acciones implementadas con las disposiciones sobre; el planteo de una evaluación por área, la formación de un equipo docente para evaluar el mismo contenido, la facilitación de los criterios de evaluación a los estudiantes y la realización de devoluciones. Es de resaltar que no se encontraron diversificaciones en los instrumentos de evaluación, y que sólo se hizo eje en el resultado y no en el proceso. Fil: Nottaris, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
| description |
En contexto de pandemia se realizaron adecuaciones pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas de manera imprevista. Estas nuevas disposiciones trajeron aparejadas algunas dificultades en su implementación, entre ellas los instrumentos de evaluación. De acuerdo con Anijovich & Cappelletti (2017), para una ?evaluación auténtica? es necesario que los criterios de evaluación y sus niveles de calidad sean conocidos. Este estudio se centró en la correspondencia entre los criterios de evaluación planteados por los docentes, con las disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; y las posteriores devoluciones realizadas a los estudiantes. Para tal fin, se realizó un análisis documental de un trabajo práctico implementado en cuatro divisiones de segundo año del área de ciencias naturales del Colegio CENMA 125 (nivel secundario para jóvenes y adultos). Dicha planificación areal estuvo a cargo de cinco docentes correspondientes a las asignaturas de química y física. Se utilizaron como categorías de análisis a las disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, 2020). Se encontró que ninguno de los criterios de evaluación planteados por los docentes se corresponden con aquellos sugeridos por el Ministerio. En el caso de las recomendaciones a nivel institucional, coincidieron algunas de las acciones implementadas con las disposiciones sobre; el planteo de una evaluación por área, la formación de un equipo docente para evaluar el mismo contenido, la facilitación de los criterios de evaluación a los estudiantes y la realización de devoluciones. Es de resaltar que no se encontraron diversificaciones en los instrumentos de evaluación, y que sólo se hizo eje en el resultado y no en el proceso. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149719 Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario; VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2020; 47-47 978-950-33-1611-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/149719 |
| identifier_str_mv |
Criterios de evaluación utilizados en el área de ciencias naturales y su correspondencia con las disposiciones ministeriales en contexto de pandemia. Un estudio de caso en educación para adultos de nivel secundario; VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2020; 47-47 978-950-33-1611-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848596986382516224 |
| score |
13.24909 |