ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social

Autores
Laterra, Pedro; Castellarini, Fabiana; Orúe, Eugenia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La discusión de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable del territorio rural de Argentina demanda una mayor capacidad para evaluar la distribución espacial de bienes y servicios ecosistémicos (SE). Esa capacidad se encuentra limitada por la disponibilidad de herramientas de integración y de síntesis del conocimiento de procesos ecosistémicos y sociales. Proponemos el protocolo ECOSER como un método de evaluación de SE específicamente orientado a reducir esa limitante y facilitar la colaboración multidisciplinaria para el análisis de la provisión, utilización y vulnerabilidad de bienes y servicios. ECOSER combina métodos de evaluación biofísica de distintos tipos de SE con su valor socioeconómico relativo (monetario o no monetario) en forma espacialmente explícita. La evaluación de SE de cada unidad de análisis resulta de la combinación de indicadores y modelos de funciones ecosistémicas para estimar la provisión de SE, en tanto que la vulnerabilidad depende de la capacidad de utilización de los SE y de su resiliencia. Mediante la aplicación de este protocolo a un paisaje rural del sudeste bonaerense se ilustra la limitación de las evaluaciones restringidas a cuantificar la provisión de SE, debido al desacople que puede existir entre la distribución espacial de la provisión y la vulnerabilidad de SE. Si bien ECOSER permite superar varias limitaciones que ofrecen los métodos de valoración estrictamente socioeconómica o biofísica, su implementación y la confiabilidad de sus resultados aún depende de futuros esfuerzos para resolver sus numerosos supuestos, así como para calibrar, validar y ampliar los indicadores y modelos propuestos.
Fil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Castellarini, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Orúe, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Materia
Servicios Ecosistémicos
Ordenamiento territorial
Valoración Ecológica
Modelización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198091

id CONICETDig_bd502c9a216cdf350fa236180daf4ea4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor socialLaterra, PedroCastellarini, FabianaOrúe, EugeniaServicios EcosistémicosOrdenamiento territorialValoración EcológicaModelizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La discusión de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable del territorio rural de Argentina demanda una mayor capacidad para evaluar la distribución espacial de bienes y servicios ecosistémicos (SE). Esa capacidad se encuentra limitada por la disponibilidad de herramientas de integración y de síntesis del conocimiento de procesos ecosistémicos y sociales. Proponemos el protocolo ECOSER como un método de evaluación de SE específicamente orientado a reducir esa limitante y facilitar la colaboración multidisciplinaria para el análisis de la provisión, utilización y vulnerabilidad de bienes y servicios. ECOSER combina métodos de evaluación biofísica de distintos tipos de SE con su valor socioeconómico relativo (monetario o no monetario) en forma espacialmente explícita. La evaluación de SE de cada unidad de análisis resulta de la combinación de indicadores y modelos de funciones ecosistémicas para estimar la provisión de SE, en tanto que la vulnerabilidad depende de la capacidad de utilización de los SE y de su resiliencia. Mediante la aplicación de este protocolo a un paisaje rural del sudeste bonaerense se ilustra la limitación de las evaluaciones restringidas a cuantificar la provisión de SE, debido al desacople que puede existir entre la distribución espacial de la provisión y la vulnerabilidad de SE. Si bien ECOSER permite superar varias limitaciones que ofrecen los métodos de valoración estrictamente socioeconómica o biofísica, su implementación y la confiabilidad de sus resultados aún depende de futuros esfuerzos para resolver sus numerosos supuestos, así como para calibrar, validar y ampliar los indicadores y modelos propuestos.Fil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Castellarini, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Orúe, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaLaterra, PedroJobbagy Gampel, Esteban GabrielParuelo, José2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198091Laterra, Pedro; Castellarini, Fabiana; Orúe, Eugenia; ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2011; 359-389978-987-679-018-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lart.agro.uba.ar/valoracion-de-servicios-ecosistemicos-conceptos-herramientas-y-aplicaciones-para-el-ordenamiento-territorial/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:00.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social
title ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social
spellingShingle ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social
Laterra, Pedro
Servicios Ecosistémicos
Ordenamiento territorial
Valoración Ecológica
Modelización
title_short ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social
title_full ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social
title_fullStr ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social
title_full_unstemmed ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social
title_sort ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social
dc.creator.none.fl_str_mv Laterra, Pedro
Castellarini, Fabiana
Orúe, Eugenia
author Laterra, Pedro
author_facet Laterra, Pedro
Castellarini, Fabiana
Orúe, Eugenia
author_role author
author2 Castellarini, Fabiana
Orúe, Eugenia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laterra, Pedro
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Paruelo, José
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios Ecosistémicos
Ordenamiento territorial
Valoración Ecológica
Modelización
topic Servicios Ecosistémicos
Ordenamiento territorial
Valoración Ecológica
Modelización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable del territorio rural de Argentina demanda una mayor capacidad para evaluar la distribución espacial de bienes y servicios ecosistémicos (SE). Esa capacidad se encuentra limitada por la disponibilidad de herramientas de integración y de síntesis del conocimiento de procesos ecosistémicos y sociales. Proponemos el protocolo ECOSER como un método de evaluación de SE específicamente orientado a reducir esa limitante y facilitar la colaboración multidisciplinaria para el análisis de la provisión, utilización y vulnerabilidad de bienes y servicios. ECOSER combina métodos de evaluación biofísica de distintos tipos de SE con su valor socioeconómico relativo (monetario o no monetario) en forma espacialmente explícita. La evaluación de SE de cada unidad de análisis resulta de la combinación de indicadores y modelos de funciones ecosistémicas para estimar la provisión de SE, en tanto que la vulnerabilidad depende de la capacidad de utilización de los SE y de su resiliencia. Mediante la aplicación de este protocolo a un paisaje rural del sudeste bonaerense se ilustra la limitación de las evaluaciones restringidas a cuantificar la provisión de SE, debido al desacople que puede existir entre la distribución espacial de la provisión y la vulnerabilidad de SE. Si bien ECOSER permite superar varias limitaciones que ofrecen los métodos de valoración estrictamente socioeconómica o biofísica, su implementación y la confiabilidad de sus resultados aún depende de futuros esfuerzos para resolver sus numerosos supuestos, así como para calibrar, validar y ampliar los indicadores y modelos propuestos.
Fil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Castellarini, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Orúe, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description La discusión de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable del territorio rural de Argentina demanda una mayor capacidad para evaluar la distribución espacial de bienes y servicios ecosistémicos (SE). Esa capacidad se encuentra limitada por la disponibilidad de herramientas de integración y de síntesis del conocimiento de procesos ecosistémicos y sociales. Proponemos el protocolo ECOSER como un método de evaluación de SE específicamente orientado a reducir esa limitante y facilitar la colaboración multidisciplinaria para el análisis de la provisión, utilización y vulnerabilidad de bienes y servicios. ECOSER combina métodos de evaluación biofísica de distintos tipos de SE con su valor socioeconómico relativo (monetario o no monetario) en forma espacialmente explícita. La evaluación de SE de cada unidad de análisis resulta de la combinación de indicadores y modelos de funciones ecosistémicas para estimar la provisión de SE, en tanto que la vulnerabilidad depende de la capacidad de utilización de los SE y de su resiliencia. Mediante la aplicación de este protocolo a un paisaje rural del sudeste bonaerense se ilustra la limitación de las evaluaciones restringidas a cuantificar la provisión de SE, debido al desacople que puede existir entre la distribución espacial de la provisión y la vulnerabilidad de SE. Si bien ECOSER permite superar varias limitaciones que ofrecen los métodos de valoración estrictamente socioeconómica o biofísica, su implementación y la confiabilidad de sus resultados aún depende de futuros esfuerzos para resolver sus numerosos supuestos, así como para calibrar, validar y ampliar los indicadores y modelos propuestos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198091
Laterra, Pedro; Castellarini, Fabiana; Orúe, Eugenia; ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2011; 359-389
978-987-679-018-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198091
identifier_str_mv Laterra, Pedro; Castellarini, Fabiana; Orúe, Eugenia; ECOSER: Un protocolo para la evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2011; 359-389
978-987-679-018-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lart.agro.uba.ar/valoracion-de-servicios-ecosistemicos-conceptos-herramientas-y-aplicaciones-para-el-ordenamiento-territorial/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270027340840960
score 13.13397