Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña

Autores
Flores, Pablo; Perez Pieroni, María Josefina; Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Taboada, Constanza
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La caracterización petrográfica y tecnológica de pastas cerámicas aplicada a la resolución de interrogantes arqueológicos no es una metodología novedosa en nuestra disciplina. Sin embargo, consideramos que el presente caso de estudio sienta precedentes en algunos sentidos.En primer lugar, es precursor en términos del soporte artefactual en el que incursionamos en este campo de análisis: torteros o pesos de hilar arqueológicos recuperados en la llanura de Santiago del Estero (Argentina). Este instrumental no ha sido, hasta ahora, analizado desde una perspectiva composicional y productiva, sino más bien como un artefacto acabado en relación a su rol en la confección de hilados. En segundo término, es relevante en lo que respecta a los antecedentes que se disponen, sobre este aspecto composicional, para las cerámicas de recuperación local. Para ellas se cuenta, en general, con descripciones macroscópicas de las pastas y acabados de superficie de fragmentos de recipientes (fundamentalmente Lorandi 1974 y Togo 2004). Además, solo se realizaron cortes delgados sobre cinco fragmentos de estilos cerámicos Negro sobre rojo brillante y Averías recuperados en tres sitios de la llanura santiagueña, los que fueron analizados en el marco de la hipótesis sobre el traslado de Mitmaqkuna desde la llanura hacia los valles (Lorandi et al. 1991; Cremonte 1994).
Fil: Flores, Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
Materia
TEXTILERIA
CERÁMICA
TIERRAS BAJAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245291

id CONICETDig_bd2bc6e6bf072b4a058efaa28bfe133f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueñaFlores, PabloPerez Pieroni, María JosefinaLopez Campeny, Sara Maria LuisaTaboada, ConstanzaTEXTILERIACERÁMICATIERRAS BAJAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La caracterización petrográfica y tecnológica de pastas cerámicas aplicada a la resolución de interrogantes arqueológicos no es una metodología novedosa en nuestra disciplina. Sin embargo, consideramos que el presente caso de estudio sienta precedentes en algunos sentidos.En primer lugar, es precursor en términos del soporte artefactual en el que incursionamos en este campo de análisis: torteros o pesos de hilar arqueológicos recuperados en la llanura de Santiago del Estero (Argentina). Este instrumental no ha sido, hasta ahora, analizado desde una perspectiva composicional y productiva, sino más bien como un artefacto acabado en relación a su rol en la confección de hilados. En segundo término, es relevante en lo que respecta a los antecedentes que se disponen, sobre este aspecto composicional, para las cerámicas de recuperación local. Para ellas se cuenta, en general, con descripciones macroscópicas de las pastas y acabados de superficie de fragmentos de recipientes (fundamentalmente Lorandi 1974 y Togo 2004). Además, solo se realizaron cortes delgados sobre cinco fragmentos de estilos cerámicos Negro sobre rojo brillante y Averías recuperados en tres sitios de la llanura santiagueña, los que fueron analizados en el marco de la hipótesis sobre el traslado de Mitmaqkuna desde la llanura hacia los valles (Lorandi et al. 1991; Cremonte 1994).Fil: Flores, Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245291Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 707-711978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:59.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña
title Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña
spellingShingle Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña
Flores, Pablo
TEXTILERIA
CERÁMICA
TIERRAS BAJAS
title_short Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña
title_full Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña
title_fullStr Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña
title_full_unstemmed Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña
title_sort Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Pablo
Perez Pieroni, María Josefina
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
Taboada, Constanza
author Flores, Pablo
author_facet Flores, Pablo
Perez Pieroni, María Josefina
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
Taboada, Constanza
author_role author
author2 Perez Pieroni, María Josefina
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
Taboada, Constanza
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TEXTILERIA
CERÁMICA
TIERRAS BAJAS
topic TEXTILERIA
CERÁMICA
TIERRAS BAJAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La caracterización petrográfica y tecnológica de pastas cerámicas aplicada a la resolución de interrogantes arqueológicos no es una metodología novedosa en nuestra disciplina. Sin embargo, consideramos que el presente caso de estudio sienta precedentes en algunos sentidos.En primer lugar, es precursor en términos del soporte artefactual en el que incursionamos en este campo de análisis: torteros o pesos de hilar arqueológicos recuperados en la llanura de Santiago del Estero (Argentina). Este instrumental no ha sido, hasta ahora, analizado desde una perspectiva composicional y productiva, sino más bien como un artefacto acabado en relación a su rol en la confección de hilados. En segundo término, es relevante en lo que respecta a los antecedentes que se disponen, sobre este aspecto composicional, para las cerámicas de recuperación local. Para ellas se cuenta, en general, con descripciones macroscópicas de las pastas y acabados de superficie de fragmentos de recipientes (fundamentalmente Lorandi 1974 y Togo 2004). Además, solo se realizaron cortes delgados sobre cinco fragmentos de estilos cerámicos Negro sobre rojo brillante y Averías recuperados en tres sitios de la llanura santiagueña, los que fueron analizados en el marco de la hipótesis sobre el traslado de Mitmaqkuna desde la llanura hacia los valles (Lorandi et al. 1991; Cremonte 1994).
Fil: Flores, Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
description La caracterización petrográfica y tecnológica de pastas cerámicas aplicada a la resolución de interrogantes arqueológicos no es una metodología novedosa en nuestra disciplina. Sin embargo, consideramos que el presente caso de estudio sienta precedentes en algunos sentidos.En primer lugar, es precursor en términos del soporte artefactual en el que incursionamos en este campo de análisis: torteros o pesos de hilar arqueológicos recuperados en la llanura de Santiago del Estero (Argentina). Este instrumental no ha sido, hasta ahora, analizado desde una perspectiva composicional y productiva, sino más bien como un artefacto acabado en relación a su rol en la confección de hilados. En segundo término, es relevante en lo que respecta a los antecedentes que se disponen, sobre este aspecto composicional, para las cerámicas de recuperación local. Para ellas se cuenta, en general, con descripciones macroscópicas de las pastas y acabados de superficie de fragmentos de recipientes (fundamentalmente Lorandi 1974 y Togo 2004). Además, solo se realizaron cortes delgados sobre cinco fragmentos de estilos cerámicos Negro sobre rojo brillante y Averías recuperados en tres sitios de la llanura santiagueña, los que fueron analizados en el marco de la hipótesis sobre el traslado de Mitmaqkuna desde la llanura hacia los valles (Lorandi et al. 1991; Cremonte 1994).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245291
Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 707-711
978-950-33-1538-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245291
identifier_str_mv Torteros, tecnología e identidad primeras aproximaciones submacroscópicas a la pasta cerámica de instrumental textil de la llanura santiagueña; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 707-711
978-950-33-1538-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980620416843776
score 12.993085