Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico

Autores
García, Luciano Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone analizar la producción de Aníbal Ponce dedicada a la psicología. Se rastrean tres tópicos en ella: la conformación de una psicología genética a partir de la perspectiva evolucionista de José Ingenieros; el estudio de la ontogénesis en niños y adolescentes a partir de las ideas de Jean Piaget,Lucien Lévy-Bruhl, y Alfred Adler; y sus ideas sobre la sociogénesis. A partir de ello, se reconsidera su relación con el positivismo, el marxismo, y se remarcan los cambios de temáticas y métodos en sus trabajos. Se sostiene un enfoque historiográfico que permita vincular su producción psicológica con el resto de su obra, con otras figuras y problemas. Se busca de este modo reubicar a Ponce en los estudios de la historia de la psicología en América Latina. A la vez, ampliar la indagación histórica a las nociones de desarrollo y sociabilidad que circularon en el mundo hispanoamericano.
This article analyzes the psychological work of Aníbal Ponce. Three topics are considered: the constitution of a genetic psychology form the evolutionary standpoint of José Ingenieros; the use of Jean Piaget, Lucien Lévy­Bruhl, and Alfred Adler ideas in the study of ontogenesis in infants and adolescents; and his ideas on sociogenesis. Ponce's connection with Positivism and Marxism is reconsidered and changes in the themes and methods of inquire in his texts are emphasized. It is offered a historiographical approach that enables to relate his psychological production with the rest of his work and other authors and issues. This text tries to relocate Ponce in the studies of History of Psychology in Latin America, and at the same time, widen the historical research to incorporate the notions of development and sociability that circulated in Hispanic America.
Fil: García, Luciano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
DESARROLLO
SOCIALIZACIÓN
POSITIVISMO
MARXISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85641

id CONICETDig_bd14cc294b9b6c8aed489da9346c2d50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis históricoGarcía, Luciano NicolásDESARROLLOSOCIALIZACIÓNPOSITIVISMOMARXISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone analizar la producción de Aníbal Ponce dedicada a la psicología. Se rastrean tres tópicos en ella: la conformación de una psicología genética a partir de la perspectiva evolucionista de José Ingenieros; el estudio de la ontogénesis en niños y adolescentes a partir de las ideas de Jean Piaget,Lucien Lévy-Bruhl, y Alfred Adler; y sus ideas sobre la sociogénesis. A partir de ello, se reconsidera su relación con el positivismo, el marxismo, y se remarcan los cambios de temáticas y métodos en sus trabajos. Se sostiene un enfoque historiográfico que permita vincular su producción psicológica con el resto de su obra, con otras figuras y problemas. Se busca de este modo reubicar a Ponce en los estudios de la historia de la psicología en América Latina. A la vez, ampliar la indagación histórica a las nociones de desarrollo y sociabilidad que circularon en el mundo hispanoamericano.This article analyzes the psychological work of Aníbal Ponce. Three topics are considered: the constitution of a genetic psychology form the evolutionary standpoint of José Ingenieros; the use of Jean Piaget, Lucien Lévy­Bruhl, and Alfred Adler ideas in the study of ontogenesis in infants and adolescents; and his ideas on sociogenesis. Ponce's connection with Positivism and Marxism is reconsidered and changes in the themes and methods of inquire in his texts are emphasized. It is offered a historiographical approach that enables to relate his psychological production with the rest of his work and other authors and issues. This text tries to relocate Ponce in the studies of History of Psychology in Latin America, and at the same time, widen the historical research to incorporate the notions of development and sociability that circulated in Hispanic America.Fil: García, Luciano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaAsociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85641García, Luciano Nicolás; Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico; Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología; Integración Académica en Psicología; 1; 2; 5-2013; 10-232007-5588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://integracion-academica.org/attachments/article/16/Integracion%20Academica%20V1N2%20red.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://integracion-academica.org/vol1numero2-2013/19-anibal-ponce-y-la-psicologia-un-analisis-historicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:42.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico
title Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico
spellingShingle Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico
García, Luciano Nicolás
DESARROLLO
SOCIALIZACIÓN
POSITIVISMO
MARXISMO
title_short Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico
title_full Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico
title_fullStr Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico
title_full_unstemmed Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico
title_sort Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico
dc.creator.none.fl_str_mv García, Luciano Nicolás
author García, Luciano Nicolás
author_facet García, Luciano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO
SOCIALIZACIÓN
POSITIVISMO
MARXISMO
topic DESARROLLO
SOCIALIZACIÓN
POSITIVISMO
MARXISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone analizar la producción de Aníbal Ponce dedicada a la psicología. Se rastrean tres tópicos en ella: la conformación de una psicología genética a partir de la perspectiva evolucionista de José Ingenieros; el estudio de la ontogénesis en niños y adolescentes a partir de las ideas de Jean Piaget,Lucien Lévy-Bruhl, y Alfred Adler; y sus ideas sobre la sociogénesis. A partir de ello, se reconsidera su relación con el positivismo, el marxismo, y se remarcan los cambios de temáticas y métodos en sus trabajos. Se sostiene un enfoque historiográfico que permita vincular su producción psicológica con el resto de su obra, con otras figuras y problemas. Se busca de este modo reubicar a Ponce en los estudios de la historia de la psicología en América Latina. A la vez, ampliar la indagación histórica a las nociones de desarrollo y sociabilidad que circularon en el mundo hispanoamericano.
This article analyzes the psychological work of Aníbal Ponce. Three topics are considered: the constitution of a genetic psychology form the evolutionary standpoint of José Ingenieros; the use of Jean Piaget, Lucien Lévy­Bruhl, and Alfred Adler ideas in the study of ontogenesis in infants and adolescents; and his ideas on sociogenesis. Ponce's connection with Positivism and Marxism is reconsidered and changes in the themes and methods of inquire in his texts are emphasized. It is offered a historiographical approach that enables to relate his psychological production with the rest of his work and other authors and issues. This text tries to relocate Ponce in the studies of History of Psychology in Latin America, and at the same time, widen the historical research to incorporate the notions of development and sociability that circulated in Hispanic America.
Fil: García, Luciano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Este artículo propone analizar la producción de Aníbal Ponce dedicada a la psicología. Se rastrean tres tópicos en ella: la conformación de una psicología genética a partir de la perspectiva evolucionista de José Ingenieros; el estudio de la ontogénesis en niños y adolescentes a partir de las ideas de Jean Piaget,Lucien Lévy-Bruhl, y Alfred Adler; y sus ideas sobre la sociogénesis. A partir de ello, se reconsidera su relación con el positivismo, el marxismo, y se remarcan los cambios de temáticas y métodos en sus trabajos. Se sostiene un enfoque historiográfico que permita vincular su producción psicológica con el resto de su obra, con otras figuras y problemas. Se busca de este modo reubicar a Ponce en los estudios de la historia de la psicología en América Latina. A la vez, ampliar la indagación histórica a las nociones de desarrollo y sociabilidad que circularon en el mundo hispanoamericano.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85641
García, Luciano Nicolás; Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico; Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología; Integración Académica en Psicología; 1; 2; 5-2013; 10-23
2007-5588
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85641
identifier_str_mv García, Luciano Nicolás; Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico; Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología; Integración Académica en Psicología; 1; 2; 5-2013; 10-23
2007-5588
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://integracion-academica.org/attachments/article/16/Integracion%20Academica%20V1N2%20red.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://integracion-academica.org/vol1numero2-2013/19-anibal-ponce-y-la-psicologia-un-analisis-historico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270130800689152
score 13.13397