Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Autores
Esparza, Jesica Belen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La generación de residuos sólidos urbanos representa una de las mayores problemáticas de la actualidad. En primer lugar, porque el volumen y la composición de la basura se ha incrementado y modificado por el nuevo estilo de consumo (se redujo el desecho orgánico, de papel y vidrio y aumentó el de plástico) y, en segundo lugar, por ser una problemática social, producto de la situación económica de los modelos neoliberales actuales. Este trabajo fue realizado en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, en donde se han analizado basurales de difícil erradicación (basurales de gran escala) y de fácil erradicación (basurales de escala media y pequeña). Como resultado se determinó que la población afectada es de 46010 habitantes, de los cuales el 46 % pertenece a basurales en áreas inundables y el 32.45 % a basurales en asentamientos precarios. En el caso de los basurales de difícil erradicación, aquellos que comprometen imperiosamente la salud pública, se observó que los mismos promueven la proliferación de vectores contaminantes -acuíferos y terrestres, así como enfermedades cutáneas y respiratorias en niños y adultos mayores. El origen de los mismos, generalmente se produce por la falla en el sistema de infraestructura integral y luego, por ser vertederos ilegales de uso público y privado. En tal sentido, la identificación y caracterización de los mismos, así como la cantidad de población y superficie afectada, permitiría determinar acciones para una eventual mitigación y/o erradicación como parte de un plan de ordenamiento urbano integral.
The generation of urban solid waste is one of the mayor problems today. Firstly, because the volume and composition of waste has been increased and modified by the new style of consumption (organic, paper and glass waste reduced and plastic waste increased) and secondly, because it is a social problem, a product of the economic situation of current neoliberal models. This paper was carried out in the city of La Plata, Buenos Aires, Argentina, where landfills of difficult eradication (large scale landfills) and easy eradication (medium and small scale landfills) have been analyzed. As a result, it was determined that the affected population is 46010 inhabitants, of which 46 per cent belong to landfills in floodable areas and 32.45 per cent to landfills in precarious settlements. In the case of landfills that are difficult to eradicate, those that imperiously compromise public health, it was observed that they promote the proliferation of polluting vectors - aquifers and terrestrial, as well as skin and respiratory diseases in children and older adults. The origin thereof, usually caused by system failure comprehensive infrastructure and then, being illegal landfills of public and private use. In this sense, their identification and characterization, as well as the quantity of population and affected area, would allow determining actions for eventual mitigation and / or eradication as part of a comprehensive urban planning plan.
Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Materia
Contaminación
Basurales urbanos
Análisis y ubicación de basurales
Población afectada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137454

id CONICETDig_bd11fd63a44b83eb6cb1042669b8fa7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137454
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, ArgentinaClassification and effects of urban solid waste in the city of La Plata, Buenos Aires, ArgentinaEsparza, Jesica BelenContaminaciónBasurales urbanosAnálisis y ubicación de basuralesPoblación afectadahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La generación de residuos sólidos urbanos representa una de las mayores problemáticas de la actualidad. En primer lugar, porque el volumen y la composición de la basura se ha incrementado y modificado por el nuevo estilo de consumo (se redujo el desecho orgánico, de papel y vidrio y aumentó el de plástico) y, en segundo lugar, por ser una problemática social, producto de la situación económica de los modelos neoliberales actuales. Este trabajo fue realizado en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, en donde se han analizado basurales de difícil erradicación (basurales de gran escala) y de fácil erradicación (basurales de escala media y pequeña). Como resultado se determinó que la población afectada es de 46010 habitantes, de los cuales el 46 % pertenece a basurales en áreas inundables y el 32.45 % a basurales en asentamientos precarios. En el caso de los basurales de difícil erradicación, aquellos que comprometen imperiosamente la salud pública, se observó que los mismos promueven la proliferación de vectores contaminantes -acuíferos y terrestres, así como enfermedades cutáneas y respiratorias en niños y adultos mayores. El origen de los mismos, generalmente se produce por la falla en el sistema de infraestructura integral y luego, por ser vertederos ilegales de uso público y privado. En tal sentido, la identificación y caracterización de los mismos, así como la cantidad de población y superficie afectada, permitiría determinar acciones para una eventual mitigación y/o erradicación como parte de un plan de ordenamiento urbano integral.The generation of urban solid waste is one of the mayor problems today. Firstly, because the volume and composition of waste has been increased and modified by the new style of consumption (organic, paper and glass waste reduced and plastic waste increased) and secondly, because it is a social problem, a product of the economic situation of current neoliberal models. This paper was carried out in the city of La Plata, Buenos Aires, Argentina, where landfills of difficult eradication (large scale landfills) and easy eradication (medium and small scale landfills) have been analyzed. As a result, it was determined that the affected population is 46010 inhabitants, of which 46 per cent belong to landfills in floodable areas and 32.45 per cent to landfills in precarious settlements. In the case of landfills that are difficult to eradicate, those that imperiously compromise public health, it was observed that they promote the proliferation of polluting vectors - aquifers and terrestrial, as well as skin and respiratory diseases in children and older adults. The origin thereof, usually caused by system failure comprehensive infrastructure and then, being illegal landfills of public and private use. In this sense, their identification and characterization, as well as the quantity of population and affected area, would allow determining actions for eventual mitigation and / or eradication as part of a comprehensive urban planning plan.Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137454Esparza, Jesica Belen; Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 37; 6-2021; 357-3710188-4999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.53758info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/RICA.53758info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:27.848CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina
Classification and effects of urban solid waste in the city of La Plata, Buenos Aires, Argentina
title Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina
Esparza, Jesica Belen
Contaminación
Basurales urbanos
Análisis y ubicación de basurales
Población afectada
title_short Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_full Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_sort Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Esparza, Jesica Belen
author Esparza, Jesica Belen
author_facet Esparza, Jesica Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación
Basurales urbanos
Análisis y ubicación de basurales
Población afectada
topic Contaminación
Basurales urbanos
Análisis y ubicación de basurales
Población afectada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La generación de residuos sólidos urbanos representa una de las mayores problemáticas de la actualidad. En primer lugar, porque el volumen y la composición de la basura se ha incrementado y modificado por el nuevo estilo de consumo (se redujo el desecho orgánico, de papel y vidrio y aumentó el de plástico) y, en segundo lugar, por ser una problemática social, producto de la situación económica de los modelos neoliberales actuales. Este trabajo fue realizado en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, en donde se han analizado basurales de difícil erradicación (basurales de gran escala) y de fácil erradicación (basurales de escala media y pequeña). Como resultado se determinó que la población afectada es de 46010 habitantes, de los cuales el 46 % pertenece a basurales en áreas inundables y el 32.45 % a basurales en asentamientos precarios. En el caso de los basurales de difícil erradicación, aquellos que comprometen imperiosamente la salud pública, se observó que los mismos promueven la proliferación de vectores contaminantes -acuíferos y terrestres, así como enfermedades cutáneas y respiratorias en niños y adultos mayores. El origen de los mismos, generalmente se produce por la falla en el sistema de infraestructura integral y luego, por ser vertederos ilegales de uso público y privado. En tal sentido, la identificación y caracterización de los mismos, así como la cantidad de población y superficie afectada, permitiría determinar acciones para una eventual mitigación y/o erradicación como parte de un plan de ordenamiento urbano integral.
The generation of urban solid waste is one of the mayor problems today. Firstly, because the volume and composition of waste has been increased and modified by the new style of consumption (organic, paper and glass waste reduced and plastic waste increased) and secondly, because it is a social problem, a product of the economic situation of current neoliberal models. This paper was carried out in the city of La Plata, Buenos Aires, Argentina, where landfills of difficult eradication (large scale landfills) and easy eradication (medium and small scale landfills) have been analyzed. As a result, it was determined that the affected population is 46010 inhabitants, of which 46 per cent belong to landfills in floodable areas and 32.45 per cent to landfills in precarious settlements. In the case of landfills that are difficult to eradicate, those that imperiously compromise public health, it was observed that they promote the proliferation of polluting vectors - aquifers and terrestrial, as well as skin and respiratory diseases in children and older adults. The origin thereof, usually caused by system failure comprehensive infrastructure and then, being illegal landfills of public and private use. In this sense, their identification and characterization, as well as the quantity of population and affected area, would allow determining actions for eventual mitigation and / or eradication as part of a comprehensive urban planning plan.
Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
description La generación de residuos sólidos urbanos representa una de las mayores problemáticas de la actualidad. En primer lugar, porque el volumen y la composición de la basura se ha incrementado y modificado por el nuevo estilo de consumo (se redujo el desecho orgánico, de papel y vidrio y aumentó el de plástico) y, en segundo lugar, por ser una problemática social, producto de la situación económica de los modelos neoliberales actuales. Este trabajo fue realizado en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, en donde se han analizado basurales de difícil erradicación (basurales de gran escala) y de fácil erradicación (basurales de escala media y pequeña). Como resultado se determinó que la población afectada es de 46010 habitantes, de los cuales el 46 % pertenece a basurales en áreas inundables y el 32.45 % a basurales en asentamientos precarios. En el caso de los basurales de difícil erradicación, aquellos que comprometen imperiosamente la salud pública, se observó que los mismos promueven la proliferación de vectores contaminantes -acuíferos y terrestres, así como enfermedades cutáneas y respiratorias en niños y adultos mayores. El origen de los mismos, generalmente se produce por la falla en el sistema de infraestructura integral y luego, por ser vertederos ilegales de uso público y privado. En tal sentido, la identificación y caracterización de los mismos, así como la cantidad de población y superficie afectada, permitiría determinar acciones para una eventual mitigación y/o erradicación como parte de un plan de ordenamiento urbano integral.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137454
Esparza, Jesica Belen; Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 37; 6-2021; 357-371
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137454
identifier_str_mv Esparza, Jesica Belen; Clasificación y afectación por residuos sólidos urbanos en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 37; 6-2021; 357-371
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.53758
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/RICA.53758
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980201631318016
score 12.993085