Compostaje en escuelas de Luján
- Autores
- Pezzati, María Emilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bacarini, Hernán
- Descripción
- Este trabajo desarrolla la mejora de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Luján, a través del desarrollo de un sistema de compostaje descentralizado para los residuos orgánicos generados en los comedores de las escuelas públicas de la localidad, con el fin de disminuir la cantidad de desechos que se destinan al basural, valorizarlos y promover la práctica de separación en origen. Con este propósito se propone compostar en cada escuela, de manera participativa con alumnos, maestros y miembros de la comunidad educativa, los residuos orgánicos generados en sus respectivos comedores, como una práctica de educación ambiental tendiente a reducir el volumen de residuos destinados a disposición final.
Fil: Pezzati, María Emilia. Universidad Nacional de Luján.
Este trabajo desarrolla la mejora de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Luján, a través del desarrollo de un sistema de compostaje descentralizado para los residuos orgánicos generados en los comedores de las escuelas públicas de la localidad, con el fin de disminuir la cantidad de desechos que se destinan al basural, valorizarlos y promover la práctica de separación en origen. Con este propósito se propone compostar en cada escuela, de manera participativa con alumnos, maestros y miembros de la comunidad educativa, los residuos orgánicos generados en sus respectivos comedores, como una práctica de educación ambiental tendiente a reducir el volumen de residuos destinados a disposición final.
Fil: Pezzati, María Emilia. Universidad Nacional de Luján. - Materia
-
Residuos
Basurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/318
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_01e3e227f3203beed14c441aba1b5589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/318 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Compostaje en escuelas de LujánPezzati, María EmiliaResiduosBasuralesEste trabajo desarrolla la mejora de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Luján, a través del desarrollo de un sistema de compostaje descentralizado para los residuos orgánicos generados en los comedores de las escuelas públicas de la localidad, con el fin de disminuir la cantidad de desechos que se destinan al basural, valorizarlos y promover la práctica de separación en origen. Con este propósito se propone compostar en cada escuela, de manera participativa con alumnos, maestros y miembros de la comunidad educativa, los residuos orgánicos generados en sus respectivos comedores, como una práctica de educación ambiental tendiente a reducir el volumen de residuos destinados a disposición final.Fil: Pezzati, María Emilia. Universidad Nacional de Luján.Este trabajo desarrolla la mejora de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Luján, a través del desarrollo de un sistema de compostaje descentralizado para los residuos orgánicos generados en los comedores de las escuelas públicas de la localidad, con el fin de disminuir la cantidad de desechos que se destinan al basural, valorizarlos y promover la práctica de separación en origen. Con este propósito se propone compostar en cada escuela, de manera participativa con alumnos, maestros y miembros de la comunidad educativa, los residuos orgánicos generados en sus respectivos comedores, como una práctica de educación ambiental tendiente a reducir el volumen de residuos destinados a disposición final.Fil: Pezzati, María Emilia. Universidad Nacional de Luján.Universidad Nacional de LujánBacarini, Hernán20142018-12-18T21:11:00Z2018-12-18T21:11:00Z2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/318spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/318instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:46.916REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Compostaje en escuelas de Luján |
title |
Compostaje en escuelas de Luján |
spellingShingle |
Compostaje en escuelas de Luján Pezzati, María Emilia Residuos Basurales |
title_short |
Compostaje en escuelas de Luján |
title_full |
Compostaje en escuelas de Luján |
title_fullStr |
Compostaje en escuelas de Luján |
title_full_unstemmed |
Compostaje en escuelas de Luján |
title_sort |
Compostaje en escuelas de Luján |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pezzati, María Emilia |
author |
Pezzati, María Emilia |
author_facet |
Pezzati, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bacarini, Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos Basurales |
topic |
Residuos Basurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo desarrolla la mejora de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Luján, a través del desarrollo de un sistema de compostaje descentralizado para los residuos orgánicos generados en los comedores de las escuelas públicas de la localidad, con el fin de disminuir la cantidad de desechos que se destinan al basural, valorizarlos y promover la práctica de separación en origen. Con este propósito se propone compostar en cada escuela, de manera participativa con alumnos, maestros y miembros de la comunidad educativa, los residuos orgánicos generados en sus respectivos comedores, como una práctica de educación ambiental tendiente a reducir el volumen de residuos destinados a disposición final. Fil: Pezzati, María Emilia. Universidad Nacional de Luján. Este trabajo desarrolla la mejora de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Luján, a través del desarrollo de un sistema de compostaje descentralizado para los residuos orgánicos generados en los comedores de las escuelas públicas de la localidad, con el fin de disminuir la cantidad de desechos que se destinan al basural, valorizarlos y promover la práctica de separación en origen. Con este propósito se propone compostar en cada escuela, de manera participativa con alumnos, maestros y miembros de la comunidad educativa, los residuos orgánicos generados en sus respectivos comedores, como una práctica de educación ambiental tendiente a reducir el volumen de residuos destinados a disposición final. Fil: Pezzati, María Emilia. Universidad Nacional de Luján. |
description |
Este trabajo desarrolla la mejora de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Luján, a través del desarrollo de un sistema de compostaje descentralizado para los residuos orgánicos generados en los comedores de las escuelas públicas de la localidad, con el fin de disminuir la cantidad de desechos que se destinan al basural, valorizarlos y promover la práctica de separación en origen. Con este propósito se propone compostar en cada escuela, de manera participativa con alumnos, maestros y miembros de la comunidad educativa, los residuos orgánicos generados en sus respectivos comedores, como una práctica de educación ambiental tendiente a reducir el volumen de residuos destinados a disposición final. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014 2018-12-18T21:11:00Z 2018-12-18T21:11:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/318 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344381384753152 |
score |
12.623145 |