Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand

Autores
Galettini, Azucena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintana, Isabel Alicia
Sancholuz, Carolina
Descripción
Un mar de aguas transparentes y cálidas, arena casi blanca que no quema los pies, palmeras que ofrecen gustosas su sombra y sus frutos. Esa imagen idealizada que surge ante la mera evocación de la palabra “Caribe” es un fantasma que acecha a la literatura de la región, en especial la de habla inglesa, en la que nos centraremos en esta tesis. La presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.
Fil: Galettini, Azucena. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
PAiSAJE
ESCRITURA TOPOGRÁFICA
CARIBE ANGLÓFONO
POESÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95671

id CONICETDig_bd004294520409ce251be0776e74cedf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95671
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne BrandGalettini, AzucenaPAiSAJEESCRITURA TOPOGRÁFICACARIBE ANGLÓFONOPOESÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Un mar de aguas transparentes y cálidas, arena casi blanca que no quema los pies, palmeras que ofrecen gustosas su sombra y sus frutos. Esa imagen idealizada que surge ante la mera evocación de la palabra “Caribe” es un fantasma que acecha a la literatura de la región, en especial la de habla inglesa, en la que nos centraremos en esta tesis. La presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.Fil: Galettini, Azucena. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaQuintana, Isabel AliciaSancholuz, Carolina2018-03-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95671Galettini, Azucena; Quintana, Isabel Alicia; Sancholuz, Carolina; Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand; 23-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/bitstream/handle/filodigital/10025/uba_ffyl_t_2017_93217.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:42.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
spellingShingle Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
Galettini, Azucena
PAiSAJE
ESCRITURA TOPOGRÁFICA
CARIBE ANGLÓFONO
POESÍA
title_short Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title_full Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title_fullStr Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title_full_unstemmed Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title_sort Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
dc.creator.none.fl_str_mv Galettini, Azucena
author Galettini, Azucena
author_facet Galettini, Azucena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintana, Isabel Alicia
Sancholuz, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv PAiSAJE
ESCRITURA TOPOGRÁFICA
CARIBE ANGLÓFONO
POESÍA
topic PAiSAJE
ESCRITURA TOPOGRÁFICA
CARIBE ANGLÓFONO
POESÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Un mar de aguas transparentes y cálidas, arena casi blanca que no quema los pies, palmeras que ofrecen gustosas su sombra y sus frutos. Esa imagen idealizada que surge ante la mera evocación de la palabra “Caribe” es un fantasma que acecha a la literatura de la región, en especial la de habla inglesa, en la que nos centraremos en esta tesis. La presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.
Fil: Galettini, Azucena. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Un mar de aguas transparentes y cálidas, arena casi blanca que no quema los pies, palmeras que ofrecen gustosas su sombra y sus frutos. Esa imagen idealizada que surge ante la mera evocación de la palabra “Caribe” es un fantasma que acecha a la literatura de la región, en especial la de habla inglesa, en la que nos centraremos en esta tesis. La presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95671
Galettini, Azucena; Quintana, Isabel Alicia; Sancholuz, Carolina; Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand; 23-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95671
identifier_str_mv Galettini, Azucena; Quintana, Isabel Alicia; Sancholuz, Carolina; Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand; 23-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/bitstream/handle/filodigital/10025/uba_ffyl_t_2017_93217.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614094916681728
score 13.070432