Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand

Autores
Galettini, Azucena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintana, Isabel
Descripción
La presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.
Fil: Galettini, Azucena. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
Nichols, Grace
Brand, Dionne
LITERATURA AMERICANA
INGLES
CRITICA LITERARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10025

id Filo_5f52f31c4858eededac7cd164d4e9684
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10025
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne BrandGalettini, AzucenaNichols, GraceBrand, DionneLITERATURA AMERICANAINGLESCRITICA LITERARIALa presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.Fil: Galettini, Azucena. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasQuintana, Isabel2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3868http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10025esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:57:55Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10025instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:57:56.568Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
spellingShingle Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
Galettini, Azucena
Nichols, Grace
Brand, Dionne
LITERATURA AMERICANA
INGLES
CRITICA LITERARIA
title_short Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title_full Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title_fullStr Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title_full_unstemmed Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
title_sort Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand
dc.creator.none.fl_str_mv Galettini, Azucena
author Galettini, Azucena
author_facet Galettini, Azucena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintana, Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Nichols, Grace
Brand, Dionne
LITERATURA AMERICANA
INGLES
CRITICA LITERARIA
topic Nichols, Grace
Brand, Dionne
LITERATURA AMERICANA
INGLES
CRITICA LITERARIA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.
Fil: Galettini, Azucena. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description La presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3868
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10025
identifier_str_mv 3868
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10025
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619294420238336
score 12.559606