La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia)
- Autores
- Romero Fernandez, Gustavo; Langer, Eduardo Daniel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la educación media colombiana, la puesta en acto de las políticas educativas neoliberales a partir de los 80 fomentan la competencia y el emprendedurismo en la escuela hasta nuestros días. En este artículo indagamos sobre las perspectivas que tienen sobre esas nociones los/las estudiantes de dos instituciones secundarias públicas en distintos emplazamientos y con diferente nivel socioeconómico de las familias en el área metropolitana de Medellín (Sabaneta-Antioquia). Para ello, se retoman resultados de una encuesta realizada en ambas escuelas durante 2021 y 2022 en el que los/las estudiantes dan cuenta, de manera diferencial entre una y otra institución, de la importancia de la escuela para el trabajo, su productividad y valoración económica, así como su relación con aquello que los/las hace más competitivos, individualistas, emprendedores, adaptables y flexibles. A su vez, establecen una escala de valoración diferenciada en los saberes que transmite la escuela y en nociones tales como esfuerzo y meritocracia, a la vez que preferirían no estar en situaciones de permanente competencia, ya que las asocian con el agotamiento y cansancio.
In Colombian secondary school programs, the implementation of neoliberal educational policies since the 1980s has promoted competition and entrepreneurship at school. Thus, in this article we inquire the perspectives on these notions of students from two public secondary school institutions in different locations and with different socioeconomic levels of families in the metropolitan area of Medellín (Sabaneta-Antioquia). For this purpose, results from a survey carried out in both schools during 2021 and 2022 are taken into account; in this survey, students report, with differences between one institution and another, the importance of school for work, its productivity and economic valuation, as well as their relationship with what makes them more competitive, individualistic, entrepreneurial, adaptable, and flexible. At the same time, they establish a differentiated assessment scale considering the knowledge transmitted by the school and notions such as effort and meritocracy, while they would prefer not to be in situations of permanent competition, since they associate this with exhaustion and tiredness.
Fil: Romero Fernandez, Gustavo. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
Competencia
Emprendedurismo
Racionalidad neoliberal
Educación media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcfadce5ba3081d178873ce3786e5393 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia)Competition and entrepreneurship at school: A study from the perspective of high school students in the metropolitan area of Medellín (Colombia)Romero Fernandez, GustavoLanger, Eduardo DanielCompetenciaEmprendedurismoRacionalidad neoliberalEducación mediahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En la educación media colombiana, la puesta en acto de las políticas educativas neoliberales a partir de los 80 fomentan la competencia y el emprendedurismo en la escuela hasta nuestros días. En este artículo indagamos sobre las perspectivas que tienen sobre esas nociones los/las estudiantes de dos instituciones secundarias públicas en distintos emplazamientos y con diferente nivel socioeconómico de las familias en el área metropolitana de Medellín (Sabaneta-Antioquia). Para ello, se retoman resultados de una encuesta realizada en ambas escuelas durante 2021 y 2022 en el que los/las estudiantes dan cuenta, de manera diferencial entre una y otra institución, de la importancia de la escuela para el trabajo, su productividad y valoración económica, así como su relación con aquello que los/las hace más competitivos, individualistas, emprendedores, adaptables y flexibles. A su vez, establecen una escala de valoración diferenciada en los saberes que transmite la escuela y en nociones tales como esfuerzo y meritocracia, a la vez que preferirían no estar en situaciones de permanente competencia, ya que las asocian con el agotamiento y cansancio.In Colombian secondary school programs, the implementation of neoliberal educational policies since the 1980s has promoted competition and entrepreneurship at school. Thus, in this article we inquire the perspectives on these notions of students from two public secondary school institutions in different locations and with different socioeconomic levels of families in the metropolitan area of Medellín (Sabaneta-Antioquia). For this purpose, results from a survey carried out in both schools during 2021 and 2022 are taken into account; in this survey, students report, with differences between one institution and another, the importance of school for work, its productivity and economic valuation, as well as their relationship with what makes them more competitive, individualistic, entrepreneurial, adaptable, and flexible. At the same time, they establish a differentiated assessment scale considering the knowledge transmitted by the school and notions such as effort and meritocracy, while they would prefer not to be in situations of permanent competition, since they associate this with exhaustion and tiredness.Fil: Romero Fernandez, Gustavo. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258155Romero Fernandez, Gustavo; Langer, Eduardo Daniel; La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia); Universidad Nacional de Luján; Polifonias; 13; 25; 4-2024; 45-712314-0496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1428info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:25.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia) Competition and entrepreneurship at school: A study from the perspective of high school students in the metropolitan area of Medellín (Colombia) |
title |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia) |
spellingShingle |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia) Romero Fernandez, Gustavo Competencia Emprendedurismo Racionalidad neoliberal Educación media |
title_short |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia) |
title_full |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia) |
title_fullStr |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia) |
title_full_unstemmed |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia) |
title_sort |
La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Fernandez, Gustavo Langer, Eduardo Daniel |
author |
Romero Fernandez, Gustavo |
author_facet |
Romero Fernandez, Gustavo Langer, Eduardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Langer, Eduardo Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencia Emprendedurismo Racionalidad neoliberal Educación media |
topic |
Competencia Emprendedurismo Racionalidad neoliberal Educación media |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la educación media colombiana, la puesta en acto de las políticas educativas neoliberales a partir de los 80 fomentan la competencia y el emprendedurismo en la escuela hasta nuestros días. En este artículo indagamos sobre las perspectivas que tienen sobre esas nociones los/las estudiantes de dos instituciones secundarias públicas en distintos emplazamientos y con diferente nivel socioeconómico de las familias en el área metropolitana de Medellín (Sabaneta-Antioquia). Para ello, se retoman resultados de una encuesta realizada en ambas escuelas durante 2021 y 2022 en el que los/las estudiantes dan cuenta, de manera diferencial entre una y otra institución, de la importancia de la escuela para el trabajo, su productividad y valoración económica, así como su relación con aquello que los/las hace más competitivos, individualistas, emprendedores, adaptables y flexibles. A su vez, establecen una escala de valoración diferenciada en los saberes que transmite la escuela y en nociones tales como esfuerzo y meritocracia, a la vez que preferirían no estar en situaciones de permanente competencia, ya que las asocian con el agotamiento y cansancio. In Colombian secondary school programs, the implementation of neoliberal educational policies since the 1980s has promoted competition and entrepreneurship at school. Thus, in this article we inquire the perspectives on these notions of students from two public secondary school institutions in different locations and with different socioeconomic levels of families in the metropolitan area of Medellín (Sabaneta-Antioquia). For this purpose, results from a survey carried out in both schools during 2021 and 2022 are taken into account; in this survey, students report, with differences between one institution and another, the importance of school for work, its productivity and economic valuation, as well as their relationship with what makes them more competitive, individualistic, entrepreneurial, adaptable, and flexible. At the same time, they establish a differentiated assessment scale considering the knowledge transmitted by the school and notions such as effort and meritocracy, while they would prefer not to be in situations of permanent competition, since they associate this with exhaustion and tiredness. Fil: Romero Fernandez, Gustavo. Universidad de Antioquia; Colombia Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
En la educación media colombiana, la puesta en acto de las políticas educativas neoliberales a partir de los 80 fomentan la competencia y el emprendedurismo en la escuela hasta nuestros días. En este artículo indagamos sobre las perspectivas que tienen sobre esas nociones los/las estudiantes de dos instituciones secundarias públicas en distintos emplazamientos y con diferente nivel socioeconómico de las familias en el área metropolitana de Medellín (Sabaneta-Antioquia). Para ello, se retoman resultados de una encuesta realizada en ambas escuelas durante 2021 y 2022 en el que los/las estudiantes dan cuenta, de manera diferencial entre una y otra institución, de la importancia de la escuela para el trabajo, su productividad y valoración económica, así como su relación con aquello que los/las hace más competitivos, individualistas, emprendedores, adaptables y flexibles. A su vez, establecen una escala de valoración diferenciada en los saberes que transmite la escuela y en nociones tales como esfuerzo y meritocracia, a la vez que preferirían no estar en situaciones de permanente competencia, ya que las asocian con el agotamiento y cansancio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258155 Romero Fernandez, Gustavo; Langer, Eduardo Daniel; La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia); Universidad Nacional de Luján; Polifonias; 13; 25; 4-2024; 45-71 2314-0496 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258155 |
identifier_str_mv |
Romero Fernandez, Gustavo; Langer, Eduardo Daniel; La competencia y el emprendedurismo en la escuela: Un estudio desde la perspectiva de estudiantes de educación media en el área metropolitana de Medellín (Colombia); Universidad Nacional de Luján; Polifonias; 13; 25; 4-2024; 45-71 2314-0496 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1428 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082910764924928 |
score |
13.22299 |