La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata...
- Autores
- Lescano, Aimé
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cruz, Elba Verónica
Morandi, Glenda - Descripción
- Este trabajo aborda la incorporación de la perspectiva de género en el currículo de educación superior como un eje transversal en la enseñanza de la psicología. Con este propósito, desarrolla una propuesta de innovación educativa en la cátedra de Psicología II de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrando la perspectiva de género de modo transversal en los trabajos prácticos de la asignatura. Se propone una revisión crítica de los contenidos programáticos, cuestionando los marcos teóricos y epistemológicos que han invisibilizado el género en la disciplina. Para ello, se incorporan enfoques que permiten problematizar la construcción del conocimiento psicológico desde una perspectiva histórica y cultural. La revisión de antecedentes se detiene en el análisis del impacto del currículo en la reproducción de desigualdades de género en la educación superior y en el examen de políticas universitarias recientes y su papel en la transversalización del género en la formación académica. Se identifican avances y desafíos en la integración de esta perspectiva, y se destaca la necesidad de transformar no sólo los programas de las asignaturas, sino también las prácticas pedagógicas y las relaciones en el aula. Si bien el trabajo pone el foco en la revisión curricular, se reconoce que este es un primer paso en un proceso más amplio que requiere el desarrollo de estrategias didácticas acordes. En suma, la propuesta busca promover una enseñanza crítica y equitativa, en la que la perspectiva de género no sea sólo un ajuste curricular, sino una herramienta para la transformación de la producción y transmisión del conocimiento psicológico. Se espera contribuir a la formación de profesionales comprometidos con la justicia epistémica y los derechos humanos.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Educación
perspectiva de género
transversalización
docencia universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179070
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d4408458383111e127afd7fa8fe5d3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179070 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La PlataLescano, AiméEducaciónperspectiva de génerotransversalizacióndocencia universitariaEste trabajo aborda la incorporación de la perspectiva de género en el currículo de educación superior como un eje transversal en la enseñanza de la psicología. Con este propósito, desarrolla una propuesta de innovación educativa en la cátedra de Psicología II de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrando la perspectiva de género de modo transversal en los trabajos prácticos de la asignatura. Se propone una revisión crítica de los contenidos programáticos, cuestionando los marcos teóricos y epistemológicos que han invisibilizado el género en la disciplina. Para ello, se incorporan enfoques que permiten problematizar la construcción del conocimiento psicológico desde una perspectiva histórica y cultural. La revisión de antecedentes se detiene en el análisis del impacto del currículo en la reproducción de desigualdades de género en la educación superior y en el examen de políticas universitarias recientes y su papel en la transversalización del género en la formación académica. Se identifican avances y desafíos en la integración de esta perspectiva, y se destaca la necesidad de transformar no sólo los programas de las asignaturas, sino también las prácticas pedagógicas y las relaciones en el aula. Si bien el trabajo pone el foco en la revisión curricular, se reconoce que este es un primer paso en un proceso más amplio que requiere el desarrollo de estrategias didácticas acordes. En suma, la propuesta busca promover una enseñanza crítica y equitativa, en la que la perspectiva de género no sea sólo un ajuste curricular, sino una herramienta para la transformación de la producción y transmisión del conocimiento psicológico. Se espera contribuir a la formación de profesionales comprometidos con la justicia epistémica y los derechos humanos.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaCruz, Elba VerónicaMorandi, Glenda2025-05-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179070spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata |
title |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata Lescano, Aimé Educación perspectiva de género transversalización docencia universitaria |
title_short |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
La perspectiva de género como tema transversal en las carreras de grado: una propuesta de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Aimé |
author |
Lescano, Aimé |
author_facet |
Lescano, Aimé |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cruz, Elba Verónica Morandi, Glenda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación perspectiva de género transversalización docencia universitaria |
topic |
Educación perspectiva de género transversalización docencia universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda la incorporación de la perspectiva de género en el currículo de educación superior como un eje transversal en la enseñanza de la psicología. Con este propósito, desarrolla una propuesta de innovación educativa en la cátedra de Psicología II de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrando la perspectiva de género de modo transversal en los trabajos prácticos de la asignatura. Se propone una revisión crítica de los contenidos programáticos, cuestionando los marcos teóricos y epistemológicos que han invisibilizado el género en la disciplina. Para ello, se incorporan enfoques que permiten problematizar la construcción del conocimiento psicológico desde una perspectiva histórica y cultural. La revisión de antecedentes se detiene en el análisis del impacto del currículo en la reproducción de desigualdades de género en la educación superior y en el examen de políticas universitarias recientes y su papel en la transversalización del género en la formación académica. Se identifican avances y desafíos en la integración de esta perspectiva, y se destaca la necesidad de transformar no sólo los programas de las asignaturas, sino también las prácticas pedagógicas y las relaciones en el aula. Si bien el trabajo pone el foco en la revisión curricular, se reconoce que este es un primer paso en un proceso más amplio que requiere el desarrollo de estrategias didácticas acordes. En suma, la propuesta busca promover una enseñanza crítica y equitativa, en la que la perspectiva de género no sea sólo un ajuste curricular, sino una herramienta para la transformación de la producción y transmisión del conocimiento psicológico. Se espera contribuir a la formación de profesionales comprometidos con la justicia epistémica y los derechos humanos. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo aborda la incorporación de la perspectiva de género en el currículo de educación superior como un eje transversal en la enseñanza de la psicología. Con este propósito, desarrolla una propuesta de innovación educativa en la cátedra de Psicología II de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrando la perspectiva de género de modo transversal en los trabajos prácticos de la asignatura. Se propone una revisión crítica de los contenidos programáticos, cuestionando los marcos teóricos y epistemológicos que han invisibilizado el género en la disciplina. Para ello, se incorporan enfoques que permiten problematizar la construcción del conocimiento psicológico desde una perspectiva histórica y cultural. La revisión de antecedentes se detiene en el análisis del impacto del currículo en la reproducción de desigualdades de género en la educación superior y en el examen de políticas universitarias recientes y su papel en la transversalización del género en la formación académica. Se identifican avances y desafíos en la integración de esta perspectiva, y se destaca la necesidad de transformar no sólo los programas de las asignaturas, sino también las prácticas pedagógicas y las relaciones en el aula. Si bien el trabajo pone el foco en la revisión curricular, se reconoce que este es un primer paso en un proceso más amplio que requiere el desarrollo de estrategias didácticas acordes. En suma, la propuesta busca promover una enseñanza crítica y equitativa, en la que la perspectiva de género no sea sólo un ajuste curricular, sino una herramienta para la transformación de la producción y transmisión del conocimiento psicológico. Se espera contribuir a la formación de profesionales comprometidos con la justicia epistémica y los derechos humanos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179070 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616348445966336 |
score |
13.070432 |