Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados

Autores
Alvaro, Maria Belen; Correa, Gabriela Ailin; Macsad, Fara Ariadna
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se sitúa en la problemática de los dispositivos coloniales neoextractivos en territorios arrasados de la Norpatagonia1 en la última década (2013-2023). Hipotetizamos que esta maquinaria social produce un campo hegemónico de efectos individualizantes por los que subjetiva y jerarquiza determinadas formas de vida, al tiempo que genera paulatinas condiciones de inhabitabilidad para otros modos de obrar, disidentes al dispositivo. A partir de datos secundarios, indagamos en las positividades que caracterizan este tipo específico de máquina social: trazos de jerarquización de la vida y de subjetivación hegemónica. A partir de datos primarios, registramos desde experiencias disidentes al dispositivo, modos no hegemónicos de subjetivación.
This work is situated in the problem of neo-extractive colonial devices in devastated territories of North Patagonia in the last decade (2013-2023). We hypothesize that this social machinery produces a hegemonic field of individualizing effects through which it subjectiveizes and hierarchizes certain forms of life, while gradually generating conditions of habitability for other ways of acting, dissident to the device. Using secondary data, we investigate the positivities that characterize this specific type of social machine: traces of hierarchization of life and hegemonic subjectivation. From primary data, we record from dissident experiences to the device, non-hegemonic modes of subjectivation.
Fil: Alvaro, Maria Belen. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Correa, Gabriela Ailin. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Macsad, Fara Ariadna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Neo-extractivismo
Despojo territorial
Jerarquización de la vida
Subjetivación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263994

id CONICETDig_bcefb8a9af67ec28d6f04e75ae3521b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasadosAlvaro, Maria BelenCorrea, Gabriela AilinMacsad, Fara AriadnaNeo-extractivismoDespojo territorialJerarquización de la vidaSubjetivaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se sitúa en la problemática de los dispositivos coloniales neoextractivos en territorios arrasados de la Norpatagonia1 en la última década (2013-2023). Hipotetizamos que esta maquinaria social produce un campo hegemónico de efectos individualizantes por los que subjetiva y jerarquiza determinadas formas de vida, al tiempo que genera paulatinas condiciones de inhabitabilidad para otros modos de obrar, disidentes al dispositivo. A partir de datos secundarios, indagamos en las positividades que caracterizan este tipo específico de máquina social: trazos de jerarquización de la vida y de subjetivación hegemónica. A partir de datos primarios, registramos desde experiencias disidentes al dispositivo, modos no hegemónicos de subjetivación.This work is situated in the problem of neo-extractive colonial devices in devastated territories of North Patagonia in the last decade (2013-2023). We hypothesize that this social machinery produces a hegemonic field of individualizing effects through which it subjectiveizes and hierarchizes certain forms of life, while gradually generating conditions of habitability for other ways of acting, dissident to the device. Using secondary data, we investigate the positivities that characterize this specific type of social machine: traces of hierarchization of life and hegemonic subjectivation. From primary data, we record from dissident experiences to the device, non-hegemonic modes of subjectivation.Fil: Alvaro, Maria Belen. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Correa, Gabriela Ailin. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Macsad, Fara Ariadna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaColaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263994Alvaro, Maria Belen; Correa, Gabriela Ailin; Macsad, Fara Ariadna; Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados; Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur; Revista Ucronías. Dossier 10; 10; 12-2024; 53-752684-012XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/issue/view/10/10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:57.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados
title Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados
spellingShingle Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados
Alvaro, Maria Belen
Neo-extractivismo
Despojo territorial
Jerarquización de la vida
Subjetivación
title_short Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados
title_full Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados
title_fullStr Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados
title_full_unstemmed Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados
title_sort Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados
dc.creator.none.fl_str_mv Alvaro, Maria Belen
Correa, Gabriela Ailin
Macsad, Fara Ariadna
author Alvaro, Maria Belen
author_facet Alvaro, Maria Belen
Correa, Gabriela Ailin
Macsad, Fara Ariadna
author_role author
author2 Correa, Gabriela Ailin
Macsad, Fara Ariadna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Neo-extractivismo
Despojo territorial
Jerarquización de la vida
Subjetivación
topic Neo-extractivismo
Despojo territorial
Jerarquización de la vida
Subjetivación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se sitúa en la problemática de los dispositivos coloniales neoextractivos en territorios arrasados de la Norpatagonia1 en la última década (2013-2023). Hipotetizamos que esta maquinaria social produce un campo hegemónico de efectos individualizantes por los que subjetiva y jerarquiza determinadas formas de vida, al tiempo que genera paulatinas condiciones de inhabitabilidad para otros modos de obrar, disidentes al dispositivo. A partir de datos secundarios, indagamos en las positividades que caracterizan este tipo específico de máquina social: trazos de jerarquización de la vida y de subjetivación hegemónica. A partir de datos primarios, registramos desde experiencias disidentes al dispositivo, modos no hegemónicos de subjetivación.
This work is situated in the problem of neo-extractive colonial devices in devastated territories of North Patagonia in the last decade (2013-2023). We hypothesize that this social machinery produces a hegemonic field of individualizing effects through which it subjectiveizes and hierarchizes certain forms of life, while gradually generating conditions of habitability for other ways of acting, dissident to the device. Using secondary data, we investigate the positivities that characterize this specific type of social machine: traces of hierarchization of life and hegemonic subjectivation. From primary data, we record from dissident experiences to the device, non-hegemonic modes of subjectivation.
Fil: Alvaro, Maria Belen. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Correa, Gabriela Ailin. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Macsad, Fara Ariadna. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo se sitúa en la problemática de los dispositivos coloniales neoextractivos en territorios arrasados de la Norpatagonia1 en la última década (2013-2023). Hipotetizamos que esta maquinaria social produce un campo hegemónico de efectos individualizantes por los que subjetiva y jerarquiza determinadas formas de vida, al tiempo que genera paulatinas condiciones de inhabitabilidad para otros modos de obrar, disidentes al dispositivo. A partir de datos secundarios, indagamos en las positividades que caracterizan este tipo específico de máquina social: trazos de jerarquización de la vida y de subjetivación hegemónica. A partir de datos primarios, registramos desde experiencias disidentes al dispositivo, modos no hegemónicos de subjetivación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263994
Alvaro, Maria Belen; Correa, Gabriela Ailin; Macsad, Fara Ariadna; Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados; Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur; Revista Ucronías. Dossier 10; 10; 12-2024; 53-75
2684-012X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263994
identifier_str_mv Alvaro, Maria Belen; Correa, Gabriela Ailin; Macsad, Fara Ariadna; Producción de subjetividad y habitabilidad de lo común en territorios arrasados; Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur; Revista Ucronías. Dossier 10; 10; 12-2024; 53-75
2684-012X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/issue/view/10/10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur
publisher.none.fl_str_mv Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269004303958016
score 12.885934