Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850)
- Autores
- Molina, Eugenia Rosa Ana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene en cuenta las conclusiones obtenidas en estudios previos sobre Valle de Uco, en la zona meridional de la jurisdicción de Mendoza, a unos 100 km de la ciudad. En ellos pudimos ver que su espacialización política estuvo marcada por la lejanía física del centro urbano y la cercanía a la población indígena no sometida y los pasos cordilleranos que habilitaban desplazamientos clandestinos de mercancías y personas, características que explicarían por qué la organización de su subdelegacía articuló funciones judiciales y de policía con militares, las cuales habrían terminado fagocitando a las primeras a fin de mantener estabilizada y vigilada la frontera suroccidental. Utilizando este caso como referencia comparativa, intentamos ver nuevamente cómo jugaban las distancias físicas y administrativas pero, esta vez, en un territorio de la campaña mendocina más cercano a la ciudad, al sudeste de esta, a unos 40 km promedio. Creemos que poner en diálogo este análisis que proponemos con el ya realizado para el sur provincial puede aportar elementos para seguir reflexionando en torno de la justicia como engranaje sociopolítico clave en los procesos de configuración de la espacialidad estatal, atendiendo a la diversidad tanto como a la especificidad de las experiencias históricas según las tramas establecidas entre suelo, población y autoridad política. Cabe marcar que se ha consignado como 2017 su publicación por ser el año del que salió de imprenta (diciembre). No obstante, la fecha de su catalogación es de 2018.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina - Materia
-
ESPACIALIZACION POLITICA
JUSTICIA DE PROXIMIDAD
GOBIERNO
DISTANCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110412
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcc63e235d60a0e0225ad9137a6a3db1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110412 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850)Molina, Eugenia Rosa AnaESPACIALIZACION POLITICAJUSTICIA DE PROXIMIDADGOBIERNODISTANCIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene en cuenta las conclusiones obtenidas en estudios previos sobre Valle de Uco, en la zona meridional de la jurisdicción de Mendoza, a unos 100 km de la ciudad. En ellos pudimos ver que su espacialización política estuvo marcada por la lejanía física del centro urbano y la cercanía a la población indígena no sometida y los pasos cordilleranos que habilitaban desplazamientos clandestinos de mercancías y personas, características que explicarían por qué la organización de su subdelegacía articuló funciones judiciales y de policía con militares, las cuales habrían terminado fagocitando a las primeras a fin de mantener estabilizada y vigilada la frontera suroccidental. Utilizando este caso como referencia comparativa, intentamos ver nuevamente cómo jugaban las distancias físicas y administrativas pero, esta vez, en un territorio de la campaña mendocina más cercano a la ciudad, al sudeste de esta, a unos 40 km promedio. Creemos que poner en diálogo este análisis que proponemos con el ya realizado para el sur provincial puede aportar elementos para seguir reflexionando en torno de la justicia como engranaje sociopolítico clave en los procesos de configuración de la espacialidad estatal, atendiendo a la diversidad tanto como a la especificidad de las experiencias históricas según las tramas establecidas entre suelo, población y autoridad política. Cabe marcar que se ha consignado como 2017 su publicación por ser el año del que salió de imprenta (diciembre). No obstante, la fecha de su catalogación es de 2018.Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarriera, Dario Gabriel2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110412Molina, Eugenia Rosa Ana; Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 97-126978-950-34-1589-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110412instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:08.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850) |
title |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850) |
spellingShingle |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850) Molina, Eugenia Rosa Ana ESPACIALIZACION POLITICA JUSTICIA DE PROXIMIDAD GOBIERNO DISTANCIAS |
title_short |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850) |
title_full |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850) |
title_fullStr |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850) |
title_full_unstemmed |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850) |
title_sort |
Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Eugenia Rosa Ana |
author |
Molina, Eugenia Rosa Ana |
author_facet |
Molina, Eugenia Rosa Ana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barriera, Dario Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIALIZACION POLITICA JUSTICIA DE PROXIMIDAD GOBIERNO DISTANCIAS |
topic |
ESPACIALIZACION POLITICA JUSTICIA DE PROXIMIDAD GOBIERNO DISTANCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene en cuenta las conclusiones obtenidas en estudios previos sobre Valle de Uco, en la zona meridional de la jurisdicción de Mendoza, a unos 100 km de la ciudad. En ellos pudimos ver que su espacialización política estuvo marcada por la lejanía física del centro urbano y la cercanía a la población indígena no sometida y los pasos cordilleranos que habilitaban desplazamientos clandestinos de mercancías y personas, características que explicarían por qué la organización de su subdelegacía articuló funciones judiciales y de policía con militares, las cuales habrían terminado fagocitando a las primeras a fin de mantener estabilizada y vigilada la frontera suroccidental. Utilizando este caso como referencia comparativa, intentamos ver nuevamente cómo jugaban las distancias físicas y administrativas pero, esta vez, en un territorio de la campaña mendocina más cercano a la ciudad, al sudeste de esta, a unos 40 km promedio. Creemos que poner en diálogo este análisis que proponemos con el ya realizado para el sur provincial puede aportar elementos para seguir reflexionando en torno de la justicia como engranaje sociopolítico clave en los procesos de configuración de la espacialidad estatal, atendiendo a la diversidad tanto como a la especificidad de las experiencias históricas según las tramas establecidas entre suelo, población y autoridad política. Cabe marcar que se ha consignado como 2017 su publicación por ser el año del que salió de imprenta (diciembre). No obstante, la fecha de su catalogación es de 2018. Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina |
description |
Este trabajo tiene en cuenta las conclusiones obtenidas en estudios previos sobre Valle de Uco, en la zona meridional de la jurisdicción de Mendoza, a unos 100 km de la ciudad. En ellos pudimos ver que su espacialización política estuvo marcada por la lejanía física del centro urbano y la cercanía a la población indígena no sometida y los pasos cordilleranos que habilitaban desplazamientos clandestinos de mercancías y personas, características que explicarían por qué la organización de su subdelegacía articuló funciones judiciales y de policía con militares, las cuales habrían terminado fagocitando a las primeras a fin de mantener estabilizada y vigilada la frontera suroccidental. Utilizando este caso como referencia comparativa, intentamos ver nuevamente cómo jugaban las distancias físicas y administrativas pero, esta vez, en un territorio de la campaña mendocina más cercano a la ciudad, al sudeste de esta, a unos 40 km promedio. Creemos que poner en diálogo este análisis que proponemos con el ya realizado para el sur provincial puede aportar elementos para seguir reflexionando en torno de la justicia como engranaje sociopolítico clave en los procesos de configuración de la espacialidad estatal, atendiendo a la diversidad tanto como a la especificidad de las experiencias históricas según las tramas establecidas entre suelo, población y autoridad política. Cabe marcar que se ha consignado como 2017 su publicación por ser el año del que salió de imprenta (diciembre). No obstante, la fecha de su catalogación es de 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110412 Molina, Eugenia Rosa Ana; Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 97-126 978-950-34-1589-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110412 |
identifier_str_mv |
Molina, Eugenia Rosa Ana; Modalidades de espacialización política: de la justicia de proximidad a otras prácticas de agencia gubernamental en Barriales, jurisdicción de Mendoza (1814-1850); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 97-126 978-950-34-1589-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/103 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269783849959424 |
score |
13.13397 |