Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina
- Autores
- Lijterman, Eliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre la relación entre las transformaciones contemporáneas de la política social en Argentina, en particular del registro socio-asistencial, y las prácticas profesionales en Trabajo Social. Bajo una aproximación exploratoria, sostenida en el análisis documental, ponemos en foco los tipos de acción social que surgen de tres tendencias simultáneas de cambio: la territorialización de la asistencia; su monetarización y masificación; y la ampliación de la seguridad social. En este sentido, argumentamos que se han instalado dos lógicas diferenciadas de intervención socio-asistencial, en la proximidad y en la distancia, que convocan a la profesión de manera diferencial. El escrito caracteriza ambas lógicas, las demandas y exigencias hacia profesionales en Trabajo Social que ellas suponen, así como las controversias alrededor del par proximidad/distancia generadas en el proceso. Las conclusiones recuperan dichas discusiones para proponer un modo de conceptualización no esencialista y no excluyente de dicho par categorial.
The article intends to contribute to the reflection on the relationship between the contemporary transformations of social policy in Argentina, particularly into the socio-assistance registry, and professional practices in Social Work. Under an exploratory approach, supported by documentary analysis, we focus on the types of social action that arise from three simultaneous trends of change in the field: the territorialization of assistance; its monetization and massification; and the expansion of social security. In this sense, we argue that two differentiated logics of socio-assistance intervention have been installed, in proximity and in distance, which summon the profession in a differential way. The writing characterizes those logics, the demands and demands towards professionals in Social Work, as well as the controversies around the proximity/distance pair generated in the process. The conclusions recover these discussions to propose a non-essentialist and nonexclusive mode of conceptualization of said categorical pair.
Fil: Lijterman, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA SOCIAL
DISTANCIA
PROXIMIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231637
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6323092ff8d3001c398e1ba425ccd062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231637 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en ArgentinaBetween proximity and distance: Contemporary mutations of the socio-assistance registry and the interpellations towards Social Work in ArgentinaLijterman, ElianaTRABAJO SOCIALASISTENCIA SOCIALDISTANCIAPROXIMIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre la relación entre las transformaciones contemporáneas de la política social en Argentina, en particular del registro socio-asistencial, y las prácticas profesionales en Trabajo Social. Bajo una aproximación exploratoria, sostenida en el análisis documental, ponemos en foco los tipos de acción social que surgen de tres tendencias simultáneas de cambio: la territorialización de la asistencia; su monetarización y masificación; y la ampliación de la seguridad social. En este sentido, argumentamos que se han instalado dos lógicas diferenciadas de intervención socio-asistencial, en la proximidad y en la distancia, que convocan a la profesión de manera diferencial. El escrito caracteriza ambas lógicas, las demandas y exigencias hacia profesionales en Trabajo Social que ellas suponen, así como las controversias alrededor del par proximidad/distancia generadas en el proceso. Las conclusiones recuperan dichas discusiones para proponer un modo de conceptualización no esencialista y no excluyente de dicho par categorial.The article intends to contribute to the reflection on the relationship between the contemporary transformations of social policy in Argentina, particularly into the socio-assistance registry, and professional practices in Social Work. Under an exploratory approach, supported by documentary analysis, we focus on the types of social action that arise from three simultaneous trends of change in the field: the territorialization of assistance; its monetization and massification; and the expansion of social security. In this sense, we argue that two differentiated logics of socio-assistance intervention have been installed, in proximity and in distance, which summon the profession in a differential way. The writing characterizes those logics, the demands and demands towards professionals in Social Work, as well as the controversies around the proximity/distance pair generated in the process. The conclusions recover these discussions to propose a non-essentialist and nonexclusive mode of conceptualization of said categorical pair.Fil: Lijterman, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Mar del Plata2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231637Lijterman, Eliana; Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Mar del Plata; Cátedra Paralela; 23; 12-2023; 29-601669-88432683-9393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cp.vi23.392info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:25.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina Between proximity and distance: Contemporary mutations of the socio-assistance registry and the interpellations towards Social Work in Argentina |
title |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina |
spellingShingle |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina Lijterman, Eliana TRABAJO SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL DISTANCIA PROXIMIDAD |
title_short |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina |
title_full |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina |
title_fullStr |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina |
title_full_unstemmed |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina |
title_sort |
Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lijterman, Eliana |
author |
Lijterman, Eliana |
author_facet |
Lijterman, Eliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL DISTANCIA PROXIMIDAD |
topic |
TRABAJO SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL DISTANCIA PROXIMIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre la relación entre las transformaciones contemporáneas de la política social en Argentina, en particular del registro socio-asistencial, y las prácticas profesionales en Trabajo Social. Bajo una aproximación exploratoria, sostenida en el análisis documental, ponemos en foco los tipos de acción social que surgen de tres tendencias simultáneas de cambio: la territorialización de la asistencia; su monetarización y masificación; y la ampliación de la seguridad social. En este sentido, argumentamos que se han instalado dos lógicas diferenciadas de intervención socio-asistencial, en la proximidad y en la distancia, que convocan a la profesión de manera diferencial. El escrito caracteriza ambas lógicas, las demandas y exigencias hacia profesionales en Trabajo Social que ellas suponen, así como las controversias alrededor del par proximidad/distancia generadas en el proceso. Las conclusiones recuperan dichas discusiones para proponer un modo de conceptualización no esencialista y no excluyente de dicho par categorial. The article intends to contribute to the reflection on the relationship between the contemporary transformations of social policy in Argentina, particularly into the socio-assistance registry, and professional practices in Social Work. Under an exploratory approach, supported by documentary analysis, we focus on the types of social action that arise from three simultaneous trends of change in the field: the territorialization of assistance; its monetization and massification; and the expansion of social security. In this sense, we argue that two differentiated logics of socio-assistance intervention have been installed, in proximity and in distance, which summon the profession in a differential way. The writing characterizes those logics, the demands and demands towards professionals in Social Work, as well as the controversies around the proximity/distance pair generated in the process. The conclusions recover these discussions to propose a non-essentialist and nonexclusive mode of conceptualization of said categorical pair. Fil: Lijterman, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina |
description |
El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre la relación entre las transformaciones contemporáneas de la política social en Argentina, en particular del registro socio-asistencial, y las prácticas profesionales en Trabajo Social. Bajo una aproximación exploratoria, sostenida en el análisis documental, ponemos en foco los tipos de acción social que surgen de tres tendencias simultáneas de cambio: la territorialización de la asistencia; su monetarización y masificación; y la ampliación de la seguridad social. En este sentido, argumentamos que se han instalado dos lógicas diferenciadas de intervención socio-asistencial, en la proximidad y en la distancia, que convocan a la profesión de manera diferencial. El escrito caracteriza ambas lógicas, las demandas y exigencias hacia profesionales en Trabajo Social que ellas suponen, así como las controversias alrededor del par proximidad/distancia generadas en el proceso. Las conclusiones recuperan dichas discusiones para proponer un modo de conceptualización no esencialista y no excluyente de dicho par categorial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231637 Lijterman, Eliana; Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Mar del Plata; Cátedra Paralela; 23; 12-2023; 29-60 1669-8843 2683-9393 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231637 |
identifier_str_mv |
Lijterman, Eliana; Entre la proximidad y la distancia: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Mar del Plata; Cátedra Paralela; 23; 12-2023; 29-60 1669-8843 2683-9393 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/392 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cp.vi23.392 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269636868964352 |
score |
13.13397 |