Los varones de La Plata
- Autores
- Branz, Juan Bautista; Lanzavecchia, Homero
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar Obligatorio (S.M.O.). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo.
In the following article we will analyze a selection of historical sources and documents from various institutions in the city of La Plata, also complementing the exploration of the formation of the Military Service career in Argentina (SMO). We will focus on comparing what kind of masculinities promoted both the institutions of the so-called expanded State, and the one proposed by the State in its various practices and speeches. With this, we will think about the desired citizenship model at the beginning of the 20th century in Argentina but, specifically, among the particularities of the city of La Plata, making a double semantic game between the name of the city and the reference to the men of dominant classes of which we will study in this work.
Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lanzavecchia, Homero. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
Masculinidad
Ciudadanía
Estado
Nación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161893
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcc4847ac202202803c131affbd17423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161893 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los varones de La PlataThe men of La PlataBranz, Juan BautistaLanzavecchia, HomeroMasculinidadCiudadaníaEstadoNaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar Obligatorio (S.M.O.). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo.In the following article we will analyze a selection of historical sources and documents from various institutions in the city of La Plata, also complementing the exploration of the formation of the Military Service career in Argentina (SMO). We will focus on comparing what kind of masculinities promoted both the institutions of the so-called expanded State, and the one proposed by the State in its various practices and speeches. With this, we will think about the desired citizenship model at the beginning of the 20th century in Argentina but, specifically, among the particularities of the city of La Plata, making a double semantic game between the name of the city and the reference to the men of dominant classes of which we will study in this work.Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lanzavecchia, Homero. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161893Branz, Juan Bautista; Lanzavecchia, Homero; Los varones de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 64; 12-2019; 1-191669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94317info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:34.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los varones de La Plata The men of La Plata |
title |
Los varones de La Plata |
spellingShingle |
Los varones de La Plata Branz, Juan Bautista Masculinidad Ciudadanía Estado Nación |
title_short |
Los varones de La Plata |
title_full |
Los varones de La Plata |
title_fullStr |
Los varones de La Plata |
title_full_unstemmed |
Los varones de La Plata |
title_sort |
Los varones de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Branz, Juan Bautista Lanzavecchia, Homero |
author |
Branz, Juan Bautista |
author_facet |
Branz, Juan Bautista Lanzavecchia, Homero |
author_role |
author |
author2 |
Lanzavecchia, Homero |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Masculinidad Ciudadanía Estado Nación |
topic |
Masculinidad Ciudadanía Estado Nación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar Obligatorio (S.M.O.). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo. In the following article we will analyze a selection of historical sources and documents from various institutions in the city of La Plata, also complementing the exploration of the formation of the Military Service career in Argentina (SMO). We will focus on comparing what kind of masculinities promoted both the institutions of the so-called expanded State, and the one proposed by the State in its various practices and speeches. With this, we will think about the desired citizenship model at the beginning of the 20th century in Argentina but, specifically, among the particularities of the city of La Plata, making a double semantic game between the name of the city and the reference to the men of dominant classes of which we will study in this work. Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Lanzavecchia, Homero. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
En el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar Obligatorio (S.M.O.). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161893 Branz, Juan Bautista; Lanzavecchia, Homero; Los varones de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 64; 12-2019; 1-19 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161893 |
identifier_str_mv |
Branz, Juan Bautista; Lanzavecchia, Homero; Los varones de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 64; 12-2019; 1-19 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94317 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613635252420608 |
score |
13.070432 |