Los varones de La Plata
- Autores
- Branz, Juan Bautista; Lanzavecchia, Homero
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar en Argentina (SMO). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo.
In the following article we will analyze a selection of historical sources and documents from various institutions in the city of La Plata, also complementing the exploration of the formation of the Military Service career in Argentina (SMO). We will focus on comparing what kind of masculinities promoted both the institutions of the so-called expanded State, and the one proposed by the State in its various practices and speeches. With this, we will think about the desired citizenship model at the beginning of the 20th century in Argentina but, specifically, among the particularities of the city of La Plata, making a double semantic game between the name of the city and the reference to the men of dominant classes of which we will study in this work.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Masculinidad
Ciudadanía
Estado
Nación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94317
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dac00288d455adad81336549553c83b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94317 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los varones de La PlataThe men of La PlataBranz, Juan BautistaLanzavecchia, HomeroComunicación SocialMasculinidadCiudadaníaEstadoNaciónEn el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar en Argentina (SMO). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo.In the following article we will analyze a selection of historical sources and documents from various institutions in the city of La Plata, also complementing the exploration of the formation of the Military Service career in Argentina (SMO). We will focus on comparing what kind of masculinities promoted both the institutions of the so-called expanded State, and the one proposed by the State in its various practices and speeches. With this, we will think about the desired citizenship model at the beginning of the 20th century in Argentina but, specifically, among the particularities of the city of La Plata, making a double semantic game between the name of the city and the reference to the men of dominant classes of which we will study in this work.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94317spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5720info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e226info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:41.463SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los varones de La Plata The men of La Plata |
title |
Los varones de La Plata |
spellingShingle |
Los varones de La Plata Branz, Juan Bautista Comunicación Social Masculinidad Ciudadanía Estado Nación |
title_short |
Los varones de La Plata |
title_full |
Los varones de La Plata |
title_fullStr |
Los varones de La Plata |
title_full_unstemmed |
Los varones de La Plata |
title_sort |
Los varones de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Branz, Juan Bautista Lanzavecchia, Homero |
author |
Branz, Juan Bautista |
author_facet |
Branz, Juan Bautista Lanzavecchia, Homero |
author_role |
author |
author2 |
Lanzavecchia, Homero |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Masculinidad Ciudadanía Estado Nación |
topic |
Comunicación Social Masculinidad Ciudadanía Estado Nación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar en Argentina (SMO). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo. In the following article we will analyze a selection of historical sources and documents from various institutions in the city of La Plata, also complementing the exploration of the formation of the Military Service career in Argentina (SMO). We will focus on comparing what kind of masculinities promoted both the institutions of the so-called expanded State, and the one proposed by the State in its various practices and speeches. With this, we will think about the desired citizenship model at the beginning of the 20th century in Argentina but, specifically, among the particularities of the city of La Plata, making a double semantic game between the name of the city and the reference to the men of dominant classes of which we will study in this work. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el siguiente artículo analizaremos una selección de fuentes y documentos históricos de diversas instituciones de la ciudad de La Plata complementando, también, con la exploración sobre la formación de la carrera del Servicio Militar en Argentina (SMO). Pondremos el foco de observación comparando qué tipo de masculinidades promocionaban tanto las instituciones del denominado Estado ampliado, como la propuesta por el Estado en sus diversas prácticas y discursos. Con esto, pensaremos cuál es el modelo de ciudadanía deseada a principios del siglo XX en Argentina pero, específicamente, entre las particularidades de la ciudad de La Plata, haciendo un doble juego semántico entre el nombre de la ciudad y la referencia a los varones de clases dominantes de los cuales nos encargaremos de estudiar en este trabajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94317 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5720 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e226 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616070348931072 |
score |
13.070432 |